Compartir

6/10/12

El regreso

¡Os tenía abandonados mis muy queridos y múltiples lectores! 
Ha pasado todo un verano y por h o por b no he publicado nada. No pasa res, tot menys apurarse.
Como los regresos no son sencillo empezaré por unas instantaneas de mi verano. Un verano diverso... 
Lo más exótico si se puede llamar así ha sido: Sevilla, Camino de Santiago y Monasterio del Pueyo. Todos sitios muy recomendables. 
Ale pues, a ver si me paso más por aquí... que es síntoma de salud y tiempo. Adeu.





2/7/12

Posets y Diente de Llardana 30-VI

Puede dar la impresión de que en esta entrada se va a hablar de fútbol, de eurocopas o de patriotismo oportunista pero no. Lo que os voy a contar es la última excursión a Pirineos: 
Pues bien, aprovechando el periodo vacacional y sin perder un segundo volví otra vez al valle de Benasque y otra vez, casi la tercera vez en un año, al mismo monte. Y la verdad, es que no me canso de ir. Sobre todo si caen nuevos tresmiles. En esta ocasión hice doblet ascendiendo el Diente de Llardana de 3.085 metros que está de paso en el camino hacia el Posets y que aunque parece de gran dificultad, no es para tanto, sólo requiere de media hora.

En esta tercera ocasión prácticamente repetimos los mismos pasos que en la expedición anterior acampando pasado el Refugio Ángel Orús y iniciando la ascensión a las siete de la mañana. Para hacer cumbre tres horas después en el Posets y darnos un baño de patriotismo ya que alguién había dejado allí la bandera nacional.
Después desandamos todo lo subido y pese a que al día siguiente quisimos hacer otra ascensión el buen tiempo no nos acompañó y regresamos a casa.

23/6/12

This isn't the end (B1: my little friend)





Este es un cuadro del 2008 o 2009.
Lo he rescatado del cajón del olvido, donde se almacenan las cosas de hace tiempo. Lo hice en la universidad para la asignatura de didáctica de la educación artística o algo así.
Además, hoy he vuelto a pintar... no digo más. Pues eso.

12/6/12

Bob Dylan - Knockin' on heaven's door (unplugged mtv)

5/6/12

Born to run - Christopher MacDougall


Anteayer mi hermana me escribió un mail que decía:
A ver si... actualizas Calamarte!
Y efectivamente he comprobado que un año con sólo seis entradas no es un buen año.

Hace poco terminé uno de esos libros frikis por los que me ha dado de un tiempo a esta parte: Nacidos para correr.
Un gran libro que sólo recomiendo a los amantes del atletismo, en concreto de la carrera de fondo, más bien del ultratrail. Os dejo un fragmento: (lo podemos titular: "Viva el Caballo o como fliparse con las carreras..."


- Pensé que esta carrera iba a ser un desastre, porque pensaba que serían demasiado sensatos para venir -dijo Caballo recorriendo el jardín con la mirada... ¿Y ustedes saben quién hace las cosas sin razón?
- ¡Caballo! - se elevó el grito.
- Así es. La gente loca. Más locos. Pero hay algo en la gente loca: ven cosas que el resto no ve...
Mañana tendrá lugar una de las carreras más grandes de todos los tiempos, ¿y saben quiénes la verán? Solo gente loca. Solo ustedes Más Locos.
- ¡Más Locos!
Se chocaron cervezas en el aire, las botellas tintineaban...
- Mañana verán lo que la gente loca ve. El pistoletazo de salida será al amanecer porque tenemos mucho que correr.
- ¡Caballo!¡Viva Caballo! 

La historia que se cuenta está basada en hecho reales. Os dejo unos link in memoriam de Caballo.

También os regalo una bonita comparación de la vida y la carrera, me gustó mucho y viene de aquí:

Durante esas horas llegué a imaginarme que la carrera es como una vida, donde los kilómetros significaban los años. Los primeros años pasan muy deprisa e incluso nos equivocamos de camino, teniendo que retroceder. Luego llega la juventud y seguimos con las prisas; pararnos nos parece perder el tiempo. La madurez, o crisis de los 40, los 50 o cuando llegue, lo relativiza todo; ya no hace falta ir tan rápido e incluso te preguntas a dónde estás yendo. Te preguntas quién carajo te mandó apuntarte a este circo y quién te obliga a seguir participando en él; te crees en la mitad del recorrido pero tanto la salida como la llegada están tan lejos que ni siquiera las ves. Te resignas y sigues adelante (es lo que has estado haciendo toda tu vida). Y llega la vejez, donde ya vislumbras el final y todo cobra sentido; no tienes prisa por llegar pero anhelas el descanso, el merecido descanso. Miras atrás y te ríes de ti mismo, del ímpetu que tenías en la juventud y lo poco importante que resulta ahora. Y llegas a meta: has cumplido.

Otro día, más... no se quién habrá sido capaz de llegar hasta el final pero bueno. Amunt. 

9/5/12

Alexej von Jawlensky

30/3/12

Para mi sobrino







Aquí os dejo uno de los útlimos... (sigue la misma línea de siempre pero diferente) lo pinté por el nacimiento de mi sobrino Santiago.

Tenéis el boceto inicial, el proceso, la obra finalizada y el emplazamiento final. Me inspiré en una obra de Hans Hofmann.

Como veréis sigo, poquet a poquet, pero ahí estamos. Ahora tengo otro entre manos. Amunt

24/3/12

No tengo tiempo 2

Llevo tiempo sin actualizar el blog. I'm sorry. Volveré.

10/2/12

Goodbye Flaco Spinetta

30/1/12

cumpleaños

Hoy es mi cumpleaños. No podía dejar de subir una nueva entrada. La próxima, espero sea un cuadro.

La semana pasada estuve enfermo y vi Carros de Fuego, la verdad es que me emocioné y todo, debo reconocerlo.
También hice algunos descubrimientos musicales: Ray Charles me pegó fuerte y también el cover de Johny Cash de One de U2. Gran versión.
Por último, me terminé el libro Mi mundo vertical de Jurek Kukuczka. ¡Qué gran libro!, disfruté de todas y cada una de las expediciones al Himalaya, ¡menudo crack!. "No eres el segundo, eres grande". Le dijo Messner. Casi nada. Y he empezado El Ruido Eterno, a ver, a ver, pinta arduo pero interesante. Ale, gracias por las felicitaciones.

El fotograma de arriba bien podría ser un cuadro de Sorolla en la playa de la malvarrosa ¿verdad?, es una película realmente buena y muy recomendable sobre todo para hacer ambiente ahora que tenemos unas olimpiadas a la vista. La canción no tiene nada que ver con la peli pero es de Ray, uno de los descubrimientos de la semana.

17/1/12

Reyes

Hace tiempo que no escribo, pero no hace tiempo que no pintio y tampoco lo hace que no leo.
El caso es que tengo faena atrasada que espero ir actualizando en las dosis indicadas, es decir, espaciadas.

Últimamente sólo ponía canciones y cosas por el estilo, todo un poco impersonal. Aunque nada de lo que hay aquí me es ajeno. Bien.

En lo referente a la pintura debo decir que he pintado, si. Y he recibido algún que otro encargo, lo que me anima a seguir haciéndolo. Y he leído varios libros en estas vaciones, a saber:
K2 de Javier García Sánchez. La verdad es que lo empecé con verdadero interés. Tiene partes interesantes en las que habla de anécdotas alpinísitcas y de las sensaciones del escalador que son realmente inquietantes, pero se repite mucho y a veces se hace pesado con los paralelismos de la conquista de la montaña y de la conquista del amor. Tuve ganas de acabarlo y eso debe de ser malo. Además me salte más de un trozo.
84 Charing Cross Road de Helene Hanff. Muy bueno y recomendable. Me gustó más La socieda literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey.
Tan Bella Tan Cerca de José Manuel Mora Fandos. Tan bueno como siempre. Me gustan mucho sus imágenes, sus pinceladas, sus cuadros. Y especialmente "Espacios y paisajes".
De cada uno de ellos me quedo con algo.

Probablemente me dejo alguno de los libros últimamente leidos. Yo para la memoria soy muy malo. Ahora estoy con Mi mundo vertical de Jerzy Kukuczka y tengo en la reserva:
El tiempo entre costuras
El ruido eterno
...
Otros adquisiciones y descubrimientos de las navidades son:
Bon Iver - Un Cd del grupo homónimo. Música rara, de folk americano. Muy interesantes. Me recuerdan un poco Kings of Leon... y pegó muy bien con Charing Cross... ambiente inglés.
Bob Dylan, el concierto en Budokan
Robert Johnson, gran guitarrista.
Carros de Fuego - La película. Para los momentos de motivación previa.

Y bueno... ahora quedará hacer alguna reseña más detallada y colgar algún cuadro.
Os dejo con una canción.



24/12/11

Feliz Navidad

7/12/11

El baile


El otro día me encontré con esta foto de un tal Tato Olivas.
Me gustó y me reencontró con Camarón, aquel tiempo en el que me dio por el flamenco. Que grande el flamenco.


22/11/11

Santa Cecilia

16/11/11


Gran cover de Calamaro. Spinetta forever!!

13/11/11

Amanece que no es poco

Una mañana de campo y playa:

Esta mañana ha sido muy prolífica. Todo comenzó con un amanecer en la playa de Pinedo, un día inestable: los rayos de sol se colaban entre las nubes, el mar picado de un verde turquesa turbio, las olas, los buques mercantes, el espigón, los veleros detrás, el olor a sal. Una estampa muy bonita. El cuadro para romper mano... me recuerda a Impression, soleil levant, salvando las distancias. Pero esa es la intención, trasmitir una impresión.

El cuadro del campo es bastante relamido. Pero ahí queda eso.

21/10/11

Make you fell my love



Hay otra versión de Adele también muy buena. Bon cap de semana

17/10/11

30/9/11

Cartas a un joven poeta



Acabo de leer este librillo en el que Rainer Maria Rilke contesta en 10 cartas a un jove poeta desconocido, Franz Xaver Kappus. Es un libro que se lee rápido, pero denso. En ocasiones un poco inquietante porque no sabes muy bien que te quiere decir. Quizá es que no alcanzo a comprenderlo. Como autor romántico que es, llega a posturas un poco límites, entre la vida y la muerte. O todo o nada.


Si eres poeta debes leerlo, si no, tu verás. Tiene cosas salvables y aplicables a todo arte de creación, extrapolables. Pero también tiene pendulaciones (se me entiende?!)

29/9/11

La noche del cazador

Puedes salvarlo, pajarita. Puedes salvar a John si lo cuentas.
¡John!¡John!
¡Pearl, cállate!¡Lo juraste, Pearl!
¡Calla, hijo de puta, déjala hablar!¿Dónde está escondido, Pearl?¡Dónde!
...

Novela de David Grubb en la que se cuenta la vida de una humilde familia durante los años de la Depresión de EE.UU. y que se ve asediada y engañada por un extraño predicador, Harry Powell, un enigmático personaje que lleva tatuadas las palabras "amor" en los dedos de una mano y "odio" en la otra.
"Una novela extraña, brillante, con un crescendo narrativo perfecto, que induce en el lector terror y piedad... Una novela excepcional que ha dado lugar a una película excepcional, pero en el balance final, debemos decir que el libro es aún mejor que la película"(Time Literary Supplement)
La reseña del Mel:
http://miblancoynegro.blogspot.com/2011/06/la-noche-del-cazador-davis-grubb.html

Robert Mitchum forever

25/9/11

New world record


Esta mañana Patrick Makau ha batido el record mundial de maratón en Berlín. Le ha sacado 21 segundos al anterior record de Haile (2008)... pero pase lo que pase, Gebre siempre será Gebre.
¡Qué viva el atletismo!

20/9/11

Mark Knopfler - Monteleone

17/9/11

Walter Bonatti

http://www.serpersona.info/2011/09/walter-bonatti-un-escalador-mitico.html

7/9/11

Sentimiento del Toreo

Mi hermano Juan le regaló a mi padre el libro "Sentimiento del toreo" de Carlos Marzal, y yo lo vi por casa y dije: "umm... que interesante" y en efecto, el libro está cumpliendo con las espectativas.
Es un libro que recopila textos de aficionados al toreo: sobre todo de toreros, artístas y escritores. El fragmento que os dejo es de Rafael de Paula:
Anotaciones de torero y aficionado. Este fragmento me ha sobrecogido, ha estado al nivel de "El estupor y la maravilla". La impresión que me ha dejado es de profundo respeto. Eso pasa poco ahora.



Yo veo las malas ideas de los toros en sus ojos, porque no sé si los toros tienen o no tienen alma, pero ojos sí que tienen. Se ven las malas ideas y se ve la bondad. Una vez, cuando era novillero, me pasó una cosa muy hermosa. Fue en un pueblo de Sevilla. Me tocó un novillo maravilloso, al que me parece que cuajé, y cuando monté la espada para entrar a matar, el novillo se puso a llorar como diciéndome: "Después de lo que he colaborado contigo, ¿me vas a matar?". Dudé unos momentos y el llanto del novillo iba a más. Lo veía llorar profundamente y me conmoví. Le pedí al presidente que lo indultara y se negó, y hasta hubo gente que tomó el gesto como impotencia mía para matarlo. Así que no tuve más remedio que entrar a matar, y lo hice como Frascuelo, para no hacerlo sufrir. Ese sí fue un toro con alma, y si hay un Paraíso para los animales él estará allí.

En el link el torero que llora (de vete tu a saber cuando), -casualidades de la vida-. Una posible interpretación de lo narrado visto desde el otro lado
http://calamarte.blogspot.com/2009/09/los-toreros-muertos.html

6/9/11

Els amics de les arts


Ai Jean Luc, ai Jean Luc. Un rotllo patatero
Els amics de les arts, ya había oído de ellos, pero esta semana escuché esta, su canción y m'agradat molt. Otro grupo catalán por descubrir es "Manel", lo trabajaremos.
También esta he escuchado Llença't de Lax 'N' Busto... y bien... pero no tanto.
Aquí mi homenaje al rock català. Gracias Japo por los descubrimientos, mai, nunca.

26/7/11

Manzanares brinda un toro a Calamaro (22-VII-11)

No se muy bien a que viene, pero ahí va eso. Saludos


6.- Nº 94, "Rancherito", negro, 512 kilos, para José Mª Manzanares.

Sale suelto como sus hermanos. Acude al relance al caballo. Cuando siente el hierro se quiere quitar el palo. Hace hilo en bandeirllas en el primer par. Trujillo y Luis Blázquez saludan. Brinda al cantante Andrés Calamaro. Toro válido para la muleta por ambos pitones, faena donde los momentos más destacados los logró con la mano zurda. Curiosamente ninguna serie fue rematada con un pase de pecho sino con trincherillas por bajo de gran sabor. El final por circulares sirvió para terminar de volcar la balanza a su favor. Nueva estocada en la suerte de recibir, con el toro aculado en tablas, y nueva oreja.

23/7/11

Amy Winehouse (DEP)


(lo copio de Fon):
(lo interesante no es el video sino la voz..)

Una apenas guitarra era rasgada por manos inexpertas. Pero la voz, la voz era una inundación. No hacia falta nada más. Una voz como volutas de humo que se esconden en sí mismas, de las que infinitamente surgen espesas nubes... una voz densa que distraída ejecuta mortales sobre el hilo de nylon, sobre las cuerdas vocales de un espíritu negro. La voz es un torrente que muestra la punta de su iceberg, es un derroche de gota fría que apenas vacía sus entrañas de agua, gota fría que promete diluvio, o al menos lo amenaza. Voz capaz de temblores eternos, de transformar la soledad aciaga del micrófono y las seis cuerdas de cobre y nylon... lo que cantas en fin, podrías competir con un piano en el monopolio de las notas de lluvia... y sabes Amy que ganarías...

12/7/11

Arístides Artal

Aristides es un pintor realista que he conocido... un artísta de su tiempo, colocado en su sitio. El dice que hoy en día hay mucho dislocado, gente fuera de su sitio, artístas filósofos, artístas farsantes que venden humo y no lo que hacen, que envuelven su obra en filosóficas explicaciones que ni ellos mismos entienden. Quién no está un poco dislocado? Estem desubicats!! decía un profesor hablando de la escuela de magisterio. Está de moda estar dislocado, la interdisciplinariedad, interdisciplinariedad... Mucho dislocado por el mundo. Cada uno a lo suyo.

27/6/11

Antonio López

Sobre el título de esta entrada la noticia de la inaguración de la exposición de Antonio López en el Thyssen. Hasta el 25 de septiembre hay tiempo... creo que merece la pena.

Jungleland


Más vale tarde que nunca. Aquí mi homenaje: Clarence Clemons

22/6/11

Posets 3375 m. (pot ser)


Por fin, un mes y pico después la cima fue conquistada. La quinta de españa está en nuestro poder... ya casi podemos con todas... poquet a poquet. El esfuerzo siempre merece la pena, siempre puede ser contado y valorado. Aunque la recompensa ya nos la cobramos.
Ahora a pensar una nueva aventura. Amunt.

30/5/11

Fionn Regan






Creo que no es necesario que traduzca. Os dejo con un descubrimiento:


Fionn Regan is an Irish singer-songwriter and artist from Bray, County Wicklow, who came to prominence in 2006 with the release of his Mercury-nominated debut album, The End of History. In 2010, Regan released his second album, The Shadow of an Empire.


Regan cites Bob Dylan and Neil Young as influences.

25/5/11

Felicidades Bob


Ayer fue el 70 cumpleaños de Bob Dylan, un grande de la historia de la música.
Aquí mi homenaje con un clásico.
Os dejo también este link en el que Calamaro habla de su gira junto a Bob en 1999:
http://www.youtube.com/watch?v=dJID97Tn_l4
Otra recomendación: El documental "No direction home" de Martin Scorsese

23/5/11

Jónsi - Go Do

14/5/11

skyline (xq en inglés mola más)


Volvemos a las pinturas... después de una larga sequía.
Para que no se diga: una de cal y otra de harina.
Me doy cuenta de que todos los cuadros se parecen, o quizá algunos cuadros se parecen entre sí.
Esto lo he debido de pintar mil veces y creo que el problema está en los colores y en la cabeza.
Me duele la garganta.
Tengo un nuevo ídolo: Ueli Steck... menudo amo. Ya os contaré algo
Ale

4/5/11

Posets




Uno que pasaba. Al fondo, el monte maldito.
El lunes estuve con Ferran en Pirineos... lo intentamos con el Posets pero se nos resistió, por falta de tiempo. Fue un pensat i fet que casi nos sale redondo. Una cosa queda clara: Hay que volver.

20/4/11

Geoffrey Mutai


La primavera pasada, el keniano Geoffrey Mutai, 29 años, el mayor de nueve hermanos, voló a Rotterdam para intentar batir el récord del mundo de maratón de Haile Gebrselassie, 2h03.59. Alcanzó el tramo final junto a su compatriota Patrick Makau. Esprintaron, y Mutai entró segundo, seis segundos más tarde que Makau, en 2h04.54.

Volvió a intentarlo de nuevo ese otoño, en Berlín, donde había logrado su marca Gebrselassie en 2008. También llegó al tramo final emparejado con Makau. También esprintaron. También perdió, aunque esa vez solo por dos segundos. Paró el crono en 2h05.10.

Esta primavera escogió correr los 42 kilómetros 195 metros en Boston, la prueba más antigua del mundo, que celebró ayer su edición 115. Se libraba así de Makau, su sombra de 2010, que había disputado un día antes la de Londres. No fue suficiente. Después de dos horas corriendo al límite, como no lo había hecho ningún hombre hasta entonces, llegó a los últimos 600 metros, ya en la calle Boylston, acompañado de otro keniano, Moses Mosop. De nuevo la incómoda costumbre del sprint con el cuerpo deshecho.

A la tercera le salió bien y rompió la cinta con cuatro segundos de ventaja sobre su nueva sombra, con la que había completado el mejor maratón de la historia. Mutai detuvo el crono en 2h03.02, 57 segundos menos que el gran Gebrselassie.

Pese al extraordinario vuelo sobre Boston de los kenianos, el etíope conservará por ahora su corona oficial. El circuito incumple dos de las normas de la IAAF para homologar las marcas: el desnivel neto es de más de 42 metros, y los puntos de la salida y la llegada a salida se encuentran separados en línea recta por más de 21 kilómetros.

Mutai, de nuevo a un pelo del todo, se queda sin parte de la gloria, aunque se echa al zurrón toda la plata. Además de 150.000 dólares por ganar la prueba y 25.000 por batir el récord de un circuito legendario e inválido, el keniano cobrará otros 50.000 dólares por haber sido el más rápido del mundo.

Y ojito con el Moses Mosop porque era debutante en la distancia. A ver cuanto dura este record. Mare meua. Se bajará algún día de las dos horas? No obstante, Haile simpre será Haile.



Muy interesante este enlace:


http://atletismo.lasprovincias.es/noticias/mutai-gana-maraton-boston-ya-es-cuarto-mas-rapido-historia
Ya decía yo que esa cara me sonaba.

14/4/11

Salmonalipsis Now

El 26 de abril tenemos nuevo refrito musical... el motivo, el décimo aniversario de el salmón.

(serán dos cedés recopilatorios de El Salmón). Más información aquí.

La verdad es que es una buena manera de sacar unos durillos de más y aunque sea un poco oportunista por su parte, creo que lo tendré en mi haber. Ya veremos como lo consigo.

Arriba el comandante.



CD 1
1.El salmón
2.Días distintos
3.Chicas
4.All you need is pop
5.Output-input
6.El viejo
7.Ciudadano pesado
8.Expulsado del paraíso
9.Ok perdón
10.Revolución turra (remix)
11.Mi funeral
12.Que ritmo triste
13.Tuyo siempre
14.La verdadera libertad
15.No woman no cry
16.Todas son iguales
17.Río manso
18.Para seguir
19.Laura va
20.El día D
21.El muro de Berlín
22.Horizontes
23.Me fui volando
24.Querrámosnos
25.Mi nariz
26.Música lenta
27.Alfonsina y el mar


CD 2
1.No sé olvidar
2.Crucificame
3.Jugando al límite
4.Vigilante medio argentino
5.Lorena
6.Nos volveremos a ver
7.Porque soy así
8.Rumbo errado
9.Pálido reflejo
10.Mi lobotomía
11.Tu pavada
12.Gaviotas
13.P.N.S.U.R.H.Q.S.U.R (Recuerdo reloco)
14.Chocolate
15.Me cago en todo
16.Horarios esclavos
17.Enola gay
18.Aguas peligrosas
19.Un poco de diente por diente
20.Culo sin asiento
21.Ojos dos ojos
22.Durazno sangrando
23.All you need is pop (remix)
24.Un barco un poco
25.Superlógico
26.Ringo y Alberto
27.Feliz cumpleaños

13/4/11

Niños en su cumpleaños - Truman Capote

Nunca había leído nada del tal Truman, pero es un nombre que mi memoria retiene... me hace gracia, no se porque, quizá Freud me lo diga algún día.

El caso es que por fin ha llegado a mis manos (sin buscarlo) una pequeña historia de dicho autor Niños en su cumpleaños y... me he dicho. Pues venga.

Ayer por la tarde, el autobús de las seis atropelló a Miss Bobbit. No sé muy bien qué decir al respecto; a fin de cuentas, ella sólo tenía diez años y sin embargo los de este pueblo no la olvidaremos. Y es que nunca hizo algo común y corriente, al menos no desde la primera vez que la vimos, y eso fue hace un año.


Después de lo leído, el relato en si mismo, 64 páginas y alguna que otra reseña decir que Niños en su cumpleaños no es para tanto. Está decente para pasar el ratillo pero no es de esas historias inolvidables.

La historia nos traslada hasta Alabama, en el verano de 1947. Allí la vida de dos niños, Billy Bob Murphy y Preacher Star va a cambiar con la llegada de una niña, Lily Jane Bobbit, cuando los dos comiencen a rivalizar por impresionarla. Una historia de verano, de aburrimiento y cigarras bajo el sol, del primer amor que nunca se olvida y del brusco paso a la edad adulta. Un relato corto para una tarde apacible, para regodearse en la literatura. (este último párrafo no se de donde lo he sacado).

Por último, decir que el final y el principio son uno... yo me había olvidado y tuve que volver a releerlo... me sorprendí, debo decirlo. Quizá esto sea una virtud del autor o quizá sea que lo leí en dos sesiones-días. A ti, ¿qué te parece todo esto?

8/4/11

kanchenjunga el pico no hollado


Bueno, bueno, bueno... os hago participe de mi última lectura alpinística:
kanchenjunga el pico no hollado. Un gran libro que narra la primera ascensión al Kanchenjunga (8.586 m.) el 25 de mayo de 1955. Ahí en la foto los tenéis, a los primeritos que "no hollaron": los británicos George Band y Joe Brown.
Y se dice que no hollaron porque resulta que por respeto a las creencias de los Sikkim, (que no se quienes son) para quienes la cumbre es sagrada, detuvieron su ascenso unos metros antes de la cima, costumbre que se ha venido respetando por la mayor parte de las expediciones posteriores. Por eso el libro se titula así.

Hace poquito que hubo una polémica entre una alpinista española y otra coreana por ver quien había sido la primera mujer en subir los catorce. La duda estaba en demostrar si la coreana había subido el kanchenjunga o no. Al final parece ser que la coreana había metido una trola y no había hollado (pisado) la cima. Se había pasado de respetuosa con los tales Sikkim. Menuda.

En este orden de noticias, la española (como las aceitunas), que se llama Edurne y que ya consiguió los catorce, quiere repetir el Everest pero sin oxígeno. A ver que pasa.

Y bien, para acabar de rematar la reseña, si se puede llamar así, decir que este libro ess un libro bastante técnico y un poco engorroso, pero muy interesante. Ahora bien, me gustaron más los de Messner y Terray que creo ya comenté anteriormente.

5/4/11

Rocky Raccoon


Aquí un desubrimiento de hoy... The Beatles. A mi me recuerda a Neil Young por ese inicio armónico o quizá sea J.J. Cale, no se. Me ha gustado. Ale, un saludo.

26/3/11

Nunca es igual



A cuidarse figura

Pero yo no conozco mal que resista a veinte horas de sueño y un prudente
Ayuno
Ayuno quiere decir, por ejemplo
Tomar gazpacho y ajo blanco
Y en invierno guisos con abundante tocino
Y pan

Y darse cuenta de que no siempre que uno piensa que se va a morir y que
Está hecho polvo
Se muere uno
Y entonces si tenemos miedo
No evitamos el dolor
Pero encima lo anticipamos
Quiero decir... Para seguir viviendo
A veces
Con tal de estar sanos
Vamos a hacernos chequeos
Nos preocupamos porque nos ha salido una mancha... Un dolor
Nuestra meta es vivir largo tiempo
Y claro
En el fondo no pretendemos vivir largo tiempo
Pretendemos vivir a secas
Pretendemos vivir
Si uno intenta vivir largo tiempo el día a día se puede envenenar bastante
Pero si uno no intenta cuidarse tampoco es buen plan
Uno confunde la valentía con la temeridad
Se granjea grandes cantidades de dolor
De modo que es muy delicado. Cuentan de Alejandro que una vez se metió en
Un río tumultuoso de la India, todo con barro
Persiguiendo al ejército que peleaba con él
Y que cuando iban en mitad
Los caballos perdieron pie
Aquellas aguas estaban heladas
Y se volvió a sus compañeros y les dijo:
"me cago en la leche
Os dais cuenta las cosas que tengo que hacer para que me tengáis respeto?"
Eso pasa poco ahora
Eso pasa poco ahora
Respeto, respeto, respeto...

25/3/11

Your song



Gran cover de "El Comandante" versionando a Sir Elton

23/3/11

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

Este año he vuelto a la lectura. A mi me va por rachas y ahora llevo buen ritmo.
La sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata de Guernsey es el título del último libro que he leido.
Es de estas dos señoras: Mary Ann Shaffer y Annie Barrows.

Es un libro epistolar muy interesante que habla de la ocupación alemana en las Islas del Canal a través de unos curiosos personajes que empiezan a descubrir el gusto por la lectura a raíz de un curioso accidente. El título de por sí es muy sugerente. Y luego, lo mejor, no defrauda.
Otra reseña aquí. Gracias al blog de Ion me ha surgido la curiosidad por este otro título 84, Charin Cross Road, en cuanto lo lea os digo.
Gracias a este libro me he enterado de que Victor Hugo vivió en Guernsey y fue allí donde terminó de escribir Les miserables. Es una chorrada anecdótica pero ya tengo otro objetivo. Después de subir el Everest me iré a vivir a Guernsey y comeré pastel, y cerdo, y veré las vacas pastar en el verde, y todo eso...

22/3/11

bruma



Esta entrada se ha ido construyendo poquet a poquet. Todo empezó con un cuadro, continuó con un comentario de Rodrigo, una canción, dos comentarios míos, otra canción y otro comentario. Todo muy brumoso.
De las canciones os recomiendo más bien la segunda, más marchoseta. Ale que lo disfrutéis. Salut.


17/3/11

pim pam pum


Este cuadro me gusta especialmente... qué es? Difícl de descifrar... una pintura sobre otra y sobre otra y así sucesivamente. Es de esos cuadros que se va constuyendo, under construction, sobre una tabla de madera cualquiera.
Más o menos podríamos decir que estamos ante un prado o ladera o montañita con sus piedras y matojos, todo ello atravesado por un riachuelo y amenazado por cuatro gordas nubes que ya empiezan a descargar su furiosa agua y viento. ¿Qué tal?
Es un estilo diverso, algo parecido a este otro. Echo a faltar una vaca-mula brincando.

Colombia


Cuando empecé con este cuadro me acordé de Colombia... por los colores de su bandera que ya había combinado alguna que otra vez. La foto no es de mucha calidad y el cuadro tampoco pero me lo he pasado bien.
Si te das cuenta he rascado la pintura con el palo del pincel para que quede el color del fondo y tal (igual que se hace en algunos trabajos con ceras). Hace años hice algo parecido.
En estás fallas he pintado (retocado) otros cuadros... ya los iré poniendo. Saludos

7/3/11

F2.8

5/3/11

El encargo


Esta foto es la que originó la entrada de abajo.

He vuelto a la pintura... no es lo mismo pero se aproxima.

25/2/11

Correr - Emil Zátopek


Ayer me acabé un libro: "Correr" que cuenta la historia de la locomotora humana, Emil Zátopek el corredor checo que corrió en "libertad" durante la época comunsita. Y hoy no he podido evitar buscar algunos videos en youtube para ver su estilo y hazañas.
También gracias a "Correr" me he enterado un poco de la historia del maratón, y es que resulta que de los 40 kms originales la cosa se estableció en 42.195 metros gracias a The Queen.
La anécdota data del año 1908, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Londres. Esta distancia (42.195 m.) es la que separaba la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres. Y los últimos metros fueron añadidos para que la final tuviera lugar frente al palco presidencial del estadio donde estaba la reina Victoria.

Pero el motivo fundamental de esta entrada no es el libro, que por otra parte está muy bien, ni Zátopek, que es una máquina, si no un video de Haile Gebreselassie, uno de los grandes. El jefe.
El caso es que he vuelto a ver un video, mejor dicho, he vuelto a rever, si se puede decir así, un video que es simplemente, im-presionante. No tiene desperdicio. Me he emocionado, de verdad. Lo puedes ver aquí. Son 15 minutos magníficos.
El documental es un informe "Robinson" del maratón de Berlín de 2008 en el que Haile batió el record del mundo con un tiempo de 2:03:59 hrs. Ahora a Gebre sólo le falta el oro olímpico en esta distancia y estoy convencido de que le llegará en Londres 2012.

14/2/11

Pablo Villalobos


Para variar un poco, os dejo con algo de atletismo. Ojo, aviso: próximamente vuelvo con las pinturas.
A lo que iba. Resulta que soy seguidor, entre otros, de Pablo Villalobos, que es un crack. Ayer se proclamó campeón de españa de maratón en Sevilla con una marca de 2:12:21 y con este resultado logra la mínima para el Mundial de Daegu (Corea del Sur). Enhorabuena!!!

9/2/11

Man at the top

"Man at the top" es una canción que Bruce Springsteen escribió en 1983 y que sólo tocó durante 1984 y 1985... posteriormente Nils Lofgren quitarrista de la E Street Band (la banda de Bruce) la retomó en sus conciertos en solitario. Para el es y será una de las mejores canciones de Bruce. yo no diría tanto... pero la verdad, me gustó. Tiene un no se que, y la letra tiene su cosa. Total, ahí va eso.

MOMA



Si no sabes que hacer por la tarde en un descanso entre clase y clase, no te metas aquí que engancha. http://www.googleartproject.com/museums/moma

copiado del blog de Pepe (me ha gustado, gracias)