Compartir

11/5/14

La Mare de Déu del Desamparats - Auténtic

Lo reconozco, la boina se ha apoderado de mi, pero "tota pedra fa paret" y en este blog se habla de arte. Y esto es arte en estado puro. "La gente se creerá que estoy un poco mal, de mal no tengo nada"

9/5/14

Una vez al año no hace daño

Pensat y fet. El próximo domingo, definitivamente correré el Richmond Park Marathon. Creo que ya os hablé de ello.
No es el mejor trazado para hacer buena marca, ni la pretendo y además no lo he entrenado. Pero, oh paradoja, precisamente por eso creo que saldrá bien. Es un presentimiento, por lo tanto, sin base científica.
Canción patrocinada por Rodrigol

7/5/14

Street Art - Space Invaders

Space Invaders es un chorrada cósmica. Es un fenómeno mundial que en Londres tiene representación, ¡cómo no! 
Se trata de pegar estos curiosos azulejos formando el clásico marcianito del videojuego.
Pero todo hay que decirlo, esta invasión está tan extendida que hasta he visto uno de esos marcianitos en valencia, en serio, lo he visto y tenía una boina enorme. La próxima vez que pare por aquellas tierras le haré una foto y lo incluiremos en el registro.
Marcianito amenzando a los londinitas
Yo con este pequeño post llego tarde al evento. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. El mundo se me adelantó y lo explicó a la perfección. Un saludo terrícolas.

El comer como el pintar todo es empezar

El meu amic Jordi ha escomençat la seua trayectoria com a pintor. No se si està copiant o és tot creació seua. Jo li vaig dir que començara copiant coses fàciles, al seu abast. Res de complicacions. 
I deixar pas a la imaginació i soltar el braç com en el tenis i poquet a poquet. Jo crec que el resultat es ben bó.

6/5/14

Four minute mile


Tal día como hoy hace sesenta años tuvo lugar la mítica milla de Oxford en la Iffley Road Track, en la que Roger Bannister bajó de los cuatro minutos. Fue el 6 de mayo de 1954.

FOUR MINUTE MILE aka 4MINUTE MILE

Felicidades Roger!

4/5/14

Bank holidays y la triste falta de motivos

Por no se sabe bien que absurda razón hoy es fiesta aquí. No le haremos ascos, pero, y lo bonito que es tener un motivo... o no tenerlos y contradecirse sin necesidad de dar explicaciones.

Selfie playero
Abundando en el tema del reposo, la semana pasada disfruté de parte de las Pascuas en Valencia y celebré San Vicent con una orxata. Santifiqué las fiestas y lo que no son fiestas. 
Porque hay que celebrarlo todo.
Una de orxata en la huerta de Alboraya

3/5/14

Trabajar por encargo y la importancia del reposo

En Albalat, con el rumor del agua. Todo dispuesto para empezar.
No es lo mismo pintar por placer que por encargo. La presión está ahí: el tiempo es escaso y la incertidumbre es extensa.
En un principio sonaba todo muy bohemio para los inexpertos... Ir a España a pintar, a buscar a las musas, a inspirarse. 
Hay que reconocerlo, sonaba a excusa.
Puçol, donde el blanco es más puro
Pero no todo es trabajar en esta vida. Hay que saberlo. Y cuando hablamos de creación se necesita un tiempo, al menos seis días y uno de descanso. La vida es como una paella, necesita reposar y la pintura no es menos. (Podríamos ponernos teológicos con esto...)
Creo que todo artista tiene un punto de insatisfacción, de insaciabilidad. Uno nunca acaba de estar contento porque difícilmente se llega a la perfección imaginada, idealizada, por eso hay que dejar las cosas reposar y comerse una paella. Con descanso las cosas se ven mejor, con distancia.
La realidad generalmente es peor. Hay que saberlo. No obstante esta vez la realidad estuvo bastante bien, para muestra un fotón.
Y ya sabéis, como mínimo 1/7 de reposo.
Los útiles de faena y las zapatillas a pie de mesa

Mitja de Port de Sagunt

Amb el meu germà Toni
Ir a España supone aprovechar el tiempo al máximo. La faena se acumula. 
Y claro, encontré un hueco para apuntarme a la Mitja de Port de Sagunto y "engañar" a mi hermano para que me acompañara (corría después de dos años sin competir) y empezara a prepararse para Valencia 2015.
Saludando a la familia a mi llegada a meta
La marca de ambos no fue muy decente, yo venía de una semana de antibióticos a lo que hubo que sumar una calor propio del verano. Treinta grados y ponentada. Pero se disfrutó del ambiente, la competición, las caras conocidas, los corredores populares. Espectacular el posterior bañito nocturno en la playa y la cena con productos de la tierra.

2/5/14

Sentiment Valencianista

Yo no soy muy futbolero. Me va por temporadas. 
Es más, no sé en que posición vamos en la liga, ni cómo quedamos en el último partido, ni contra quién jugamos el siguiente (aunque justo ahora que lo escribo sí que lo sé)... Vamos, que soy del valencia cuando las cosas empiezan a ir bien. Cuando el título está cerca. Ayer yo era del valencia, en la distancia.
Celebré los dos primeros goles con la euforia contenida propia de los británicos, sabiendo que aún quedaba mucho partido por delante, y vaya que si quedaba. A patir com sempre.
El tercer gol me lo perdí. Y el maldito gol del 94 lo vi en directo y me ..................... (ponga usted las palabras). Sin más.  
Yo ayer creía en la remontada, #reAMUNTada. Se olía en el ambiente. El aroma a pólvora llegaba incluso a London City. Y el equipo no nos decepcionó pese a la derrota.
Volvimos a ser un Valencia Campió. 
Per sempre Amunt.

21/4/14

Donde manda marinero

Es posible que uno se vuelva más patriótico en el extranjero. Pero en nuestro país la palabra patriótico está mal entendida… así que quizá lo podemos denominar: mamitis, morriña, saudade, nostalgia, homesickness… llámalo como quieras. 
Lo cierto es que desde que vivo en Londres todo lo que viene de España me alegra (a ver que hacemos en el mundial) y también es que soy más valenciano que nunca y que veo por internet la mascletà y… lo que es peor, me ha dado por ver en youtube videos de toros, de humoristas como Martes y Trece, de Chiquito de la Calzada, de Juan Joya “El Risitas”. Y me río solo. 
Lo confieso, pierdo el tiempo. Pero no lo puedo evitar. No sé que quiero pero sé lo que no quiero. Sé lo que no quiero y no lo puedo evitar.

19/4/14

De turismo por la ciudad

La semana pasada apenas publiqué nada en el blog porque tuve visita. Mis padres vinieron a London Town y claro, no hubo lugar para las redes sociales. Fueron unos días agradables, un non stop, en los que a pesar de lo corto de la estancia hubo tiempo para todo: familia y turismo a partes iguales. 
Hice de anfitrión y les llevé a todos los lugares posibles. No obstante aún se quedaron un montón de sitios interesantes por ver y es que en Londres hay posibilidades para aburrir.

Usando terminología de montaña hablaremos de Wandsworth Common, mi casa, como el Campo Base donde se entretejían todas las operaciones. Stretham Hill el Campo Base avanzado y Purley el Campamento 1. Fuimos pivotando entre estos tres lugares y pudimos ver montones de sitios: Victoria, Westminster Cathedral, St. James Park, Covent Garden, la National Gallery, Regent Street, Oxford Street, Picadilly Circus, New Bond Street, Leicester Square y la premier de Spiderman.
El viernes vinieron a conocer mi colegio, The Cedars y luego comimos comida para pájaros cerca de Victoria Station. Otro día estuvimos por Chelsea y knightsbridge, fuimos al Brompton Oratory, Harrods y caminamos por Sloane Street. Luego fuimos a St. Pancras International para despedir a una sobrina que iba a París y de ahí fuimos a la Torre de Londres, cruzamos Tower Bridge y fuimos hacia London Bridge. Entramos en la Tate Modern y fuimos a St. Paul Cathedral. También paseamos cogiendo autobuses al azar que nos llevaron por Hyde Park y dimos un paseo en Regents Park.
El último día solo hubo tiempo para pasear por el Rio desde Milennium Bridge hasta Vauxhall pasando enfrente del clásico Big Ben. Escribo todo esto para acordarme la próxima vez y no repetir. Hay tanto que ver en London Town.

16/4/14

Doménikos Theotokópoulos

Hoy se cumplen 400 años de su muerte.
Que si precursor del expresionismo, del cubismo, de que se yo... Probablemente ha inspirado a más de uno, quizá hasta me ha inspirado a mi, no lo niego. En casa de mis padres tenemos este cuadro al que le tengo echado el ojo, es un detalle de "La Sagrada Familia con Santa Ana".
El hecho es que El Greco no pasa desapercibido, siempre que ves un cuadro suyo lo identificas, tiene su sello: Ese carácter etéreo, mortecino, esa pincelada alargada, matizada, brumosa, enigmática... 
Δομήνικος Θεοτοκόπουλος, El Greco, un crack entre los crakers, no digo más.

Descanso, cultura y sensibilidad

Una breve reflexión, incompleta y general sobre la importancia de las cosas superfluas y accesorias.
Es una paradoja que algo importante no sea “necesario” para vivir, esto es debido al materialismo que nos invade y engaña. 
Realmente es necesario pensar las cosas para darse cuenta. Pararse y descansar.
Y al séptimo día descansó. Hacer cosas al tun tun no tiene ningún sentido, o si lo tiene lo acaba perdiendo. Es importante el reposo, los que hacemos paellas los sabemos. El descanso pone las cosas en su sitio y saben mejor. Reposo para observar. Y lo sabemos, y lo hemos comprobado mil veces.
Hay que buscar el momento propicio para observar y ese momento necesita un tiempo. Así me pasó con “El sol del membrillo” de Victor Erice, creo que no fue el momento idóneo y me dormí.
Con la familia en la Tate Modern
Pondré un ejemplo de observación. Cuántas veces vamos al museo mal dispuestos, con prisas, cansados, sin ganas. El museo te dura cinco minutos, lo mismo te da 20 que 50, no te deja nada y se te hace una eternidad. Te vas como viniste, quizá peor. 
Por el contrario, si vas preparado, descansado… un solo cuadro te dura una eternidad que se te hace corta. A veces si miras correctamente, con buenos ojos, y profundizas, tienes de sobra con un cuadro. Puedes volver una y otra vez.
Apreciar el arte no es solo cuestión de sensibilidad. La belleza es accesible a todos, sólo hay que saber recibirla, en reposo.

15/4/14

London Galleries VI - National Gallery

Hace unos días alguien me preguntó, qué cuál era el cuadro que más me gustaba de la National Gallery. No supe responderle, primeramente porque tengo memoria de pez y en segundo lugar porque no es fácil elegir.
Escribir sobre lo que te gusta ayuda a recordarlo a fijarlo en la memoria. Por eso he decidido escribir sobre todo lo que veo.
¿Qué es lo que más me gusta de la National Gallery? Todo depende del tiempo que le dediques, cuanto más tiempo más difícil es la elección. Ahora me gustan demasiadas cosas. Me quedo con todas. 
Siempre que voy a la National Gallery hago el mismo recorrido, a la inversa, contracorriente, como el salmón. Empiezo por el siglo XX y voy hacia atrás. La parte del románico, gótico… me gusta, pero no me inspira tanto. Además en valencia, en el San Pio V, tenemos una muy buena colección. 
La semana pasada tras hacer la típica visitilla decidí ir a ver a Velázquez, Murillo, El Greco… tomé asiento, ¡que orgullo estar contemplando estos grandes maestros en tierras extranjeras!, pasé una media hora sentado viendo los tres o cuatro cuadros que tenía enfrente del cómodo sofá, y mirando a la gente que pasaba.
A veces es tanto o más interesante el cuadro como la gente que observa el cuadro o que pasa de largo (sus motivos tendrán).
Como historiador del arte me gustaría hacer una corrección a uno de los letreros que dan explicación a uno de los cuadros del Greco. Si consigo que me hagan caso ya os lo avisaré. La pintura representa la expulsión de los mercaderes del templo.
En el templo el greco ha pintado dos cuadros, uno con la expulsión del Paraíso y el otro con el sacrificio de Isaac. La expulsión del paraíso tiene relación con la escena representada de la expulsión de los mercaderes. Es la santa ira divina. Y por otro lado tenemos el sacrificio de Isaac.
En la cartela dice que representa el sacrificio de Cristo y no estoy de acuerdo. Si y no. Yo creo que el Sacrificio de Isaac en este contexto representa la misericordia divina ante la fe de Abraham. Es el contrapunto a la imagen de la expulsión del Paraíso. 
Al lado de este cuadro hay varios Velazquez, entre ellos la Inmaculada y otro cuadro, un tanto atípico, en el que se ve a un ángel enseñando a un alma humana el padecimiento de Cristo flagelado, la pasión de Cristo, el desagravio por los pecados, la piedad, la compasión.
Por último, un cuadro de Murillo: Las dos trinidades. Este cuadro también me gustó mucho. Me fijé en que la mirada de Dios Padre y la Virgen son parecidas, pero San José, sin embargo, es el único que mira fuera del cuadro, nos mira, quizá un tanto descolocado ante el papelón que le viene encima. Una obra maestra.
En mayo haremos una visita con el colegio… a ver si les puedo explicar alguna cosa.

14/4/14

London Marathon


Final apretado entre Florence y Edna Kiplagat
Ayer pude disfrutar del London Marathon, un espectáculo digno de ver. Primero pasó la élite femenina: las dos Kiplagat seguidas de cerca por Tirunesh Dibaba que debutaba e iba a lo suyo conforme con el tercer puesto. Un rato más tarde llegaría la élite masculina... y ahí estaba yo, a pie de pista, enfrente del Big Ben, un enclave inmejorable a tan solo un kilómetro de meta. Al paso del primero, Wilson Kipsang, sonaban las doce del medio día, llevaban 2 horas de carrera. Kenia ganaba sobradamente. Me quedé hasta que pasó Pedro Nimo, el gallego, que iba ya muy tocado, dándolo todo, jodido y en solitario desde el kilómetro uno, viendo como la mínima se le había ido. Al final 2.14.15 para él.

Wilson Kipsang llegando primero sobradamente acabando en un tiempo de 2.04.27
Fue una de las carreras del siglo, sin lugar a dudas. Es el comienzo de una era. Se habla de maratón y eso es bueno. Algo de provecho había que sacarle al fantasma de Farah.
Correrdores de muchos kilates, mucha pasta de por medio con una liebre también de lujo, Haile Gebrselassie (mi única pena no haberlo visto)... ya se ve que el dinero también mueve algunas montañas.
Mo Farah y Geoffrey Mutai peleando por la séptima posición
Fue una carrera táctica con mucho gallo de pelea y a mi me da que se la jugaron a Mo.
El primer cinco mil lo hicieron en 14.21 un ritmo para haber acabado en 2 horas 1 minuto, luego aflojaron lógicamente, pero ahí rompieron con toda estrategia y Mo pagó la novatada, lo descolocaron, o mejor dicho, lo pusieron en su sitio.
El año que viene espero estar realmente a pie de pista y con las zapatillas puestas para poder ver de lejos a la élite mundial de la carrera de fondo. Leyendas del maratón que acuden a Londres a golpe de talonario. 
Después de todo y pese a toda la propaganda y a la prensa no entendida está claro que Mo es un crack, y que volverá, y que lo hará mejor y con más humildad. Como Terminator, ¡Volverá! 

10/4/14

Los rusos, Dostoievski y la Belleza

Dostoievski dijo: “La belleza salvará al mundo”
Cuánta razón tenía el ruso. Dostoievski descubrió lo que todos tarde o temprano comprobamos, Luis lo descubrió también y Juan y otro Juan y Marta... por citar algunos ejemplos.

El arte de vivir: la necesidad de ser artistas y rodearnos de ellos; qué la vida es un arte o lo que es lo mismo, que lo que no está hecho con arte es una mierda. 
Y con arte no me refiero a lo que se encuentra dentro de un museo… Cualquier cosa se puede hacer con arte o sin arte. Bien o mal. Bellamente o feamente. Bellacamente o Feacamente. 
Por tanto, queridos lectores: ¡Creemos belleza, vivamos con arte y salvemos el mundo! Amén.

9/4/14

La cabra tira al monte

La canción de Nacho Vegas, dentro de su tónica habitual, merece la pena.

Hace tiempo que no escribo ni hablo sobre alpinismo. Y es que no hay mucha posibilidad de subir montañas en la Gran Bretaña. 
La más alta, Ben Nevis, 1344 metros, está en Escocia y me pilla un poco lejos, aunque algún día espero poder ir.
Nevertheless, el otro día vi un documental, para practicar mi inglés: K2: The Killer Summit.
Leer y ver cosas que te gustan es un muy buen método de aprendizaje. Obvio. Además, así aprendes el doble. Lo bueno, si te gusta, dos veces bueno. 
In the other hand, estoy leyendo un libro pío muy interesante, lo saco a colación porque habla de alpinismo. A las afueras de Jericó del Cardenal Herranz.   
Transcribo un pequeño fragmento quizá irrelevante para muchos, quizá superficial... pero que me interesó sobremanera ya que Pablo VI defiende mi tesis acerca de las bondades del alpinismo. 
No debía ser mala persona:

Pablo VI había pasado los veranos desde su infancia y juventud en Borno y Ponte di Legno dos bellas localidades de Val Camonica, en los Alpes Centrales, y estimaba el alpinismo, pese a haberlo practicado poco. En una alocución a los socios del Club Alpino Italiano, les dijo: “El lenguaje bíblico, especialmente en los salmos, llama a Dios con nombre de roca, de piedra: Él es Aquel que no abandona, Aquel en quien uno se puede apoyar y agarrar, porque sólo en Él está la salvación y la gloria. El ejercicio del alpinismo lleva irresistiblemente a Dios”.

Ale, todos al monte.

8/4/14

Mens sana in corpore sano

Este año estoy que me salgo. 
Últimamente me da por comentarlo todo, encontrar relaciones… influencias. Y eso que intento no excederme... pero llevo un ritmo impresionante. Igual me dedico a esto de manera oficial. 
La última de las cosas que me ha llamado la atención es la autoría de esta máxima “Mens sana in corpore sano“. (Décimo Junio Juvenal, poeta romano. 60 d.C. a 128 d.C.) y claro, uno sigue investigando y se encuentra con "panem et circenses", "rara avis"... este hombre ha dejado frases para la historia como hiciera Chiquito de la Calzada. Te das cuen!!!
Abundando en lo de Mens sana in corpore sano... este domingo es el Maratón de Londres. Aunque no podré correr espero poder ir a verlo. 
Auguro récord. 
Hay un plantel de atletas de renombre muy potente, entre ellos el actual recordman de la distancia Wilson Kipsang (2.03.23), o Geoffrey Mutai, que es mi favorito. También correrán Emmanuel Mutai, Ayele Abshero, Tsegaye Kebede... todos ellos ya saben lo que es correr el maratón por debajo de las 2.05 hrs. y no van a ir a pasearse precisamente. Os mantendré informados.

3/4/14

Valencia 2015

Últimamente veo mucho por facebook reclamos del estilo: Cosas que inspiran, cosas que intrigan y cosas que deberían ser vistas. ¡Compártelas!
Yo os quiero hablar de un proyecto de récord que cada día va cogiendo más fuerza. No sabemos de que modo, pero ahí está, rondando nuestras cabezas.

Valencia 2015

El objetivo es correr los seis hermanos el Maratón de Valencia. Y acabar, claro. 
Todos tenemos experiencia en la distancia de algún u otro modo. Marta es la única que sólo los ha vivido desde la barrera, que ya es bastante... y esta vez parece que se anima. Es la gran incógnita... pero todo sea por la causa.
En 2008 corrimos tres hermanos... en 2015 los seis
Esta idea estaba en la cabeza de mi hermano Juan desde hace años y la habíamos oído formulada de distintas maneras: Sabéis lo que se me ha ocurrido..., Estaría bien..., A que no hay... Nunca le hicimos mucho caso, por lo utópico del asunto, pero tampoco dijimos que no. En el fondo, no nos parecía tan descabellada la idea.

Por fin, parece que los astros se han alienado y en Valencia 2015 estaremos en la línea de salida. Es cuestión de proponérselo y nos lo hemos propuesto, no te digo más. Entraremos en la lista de los Records, que es lo de menos. Lo mejor y lo demás es que lo disfrutaremos juntos, ¡joe, que nervios! 

De aquí al pistoletazo de salida tenemos tiempo de sobra, año y medio, pero no hay que perder ni un minuto. Aquí los integrantes del proyecto por orden de llegada al mundo:
Toni, aunque ya está mayor y parece que dejó las largas distancias, volverá. Todos lo sabemos. Es cuestión de organizarse.
Quique, lleva tiempo preparándose, está muy mentalizado. Es el regreso soñado: Los expertos dicen que volverá a ganar.
Juan, ni lo dudes. Él es el cerebro del equipo. Padre de esta magnífica locura que al fin empieza a tomar cuerpo. 
Consuelo, nunca ha dejado la zapatilla del todo, el regreso está a la vuelta de la esquina. Hace un año me comento que quería volver. Experiencia no le falta y de organización entiende bastante.
Marta... la gran incógnita. El gran salto: de la Volta a Peu al Maratón. Si se lo propone ahí estará. Aún está esperando a que Juan le haga un plan de entrenamiento... yo mismo le voy a hacer uno para no demorar la espera: (Allá a las 8 de la tarde ir al Palau y volver tres veces por semana durante un mes y ir aumentando distancia, cada mes un poquito más, (si no quieres correr anda) hasta que le cojas gusto. Esto con constancia. Luego ya hablaremos).
Pablo, no faltará a la cita y además bajará de las tres horas en su propia casa.

Este tema va a dar mucho de sí. Menudo récord... un récord difícil de batir, porque las familias numerosas ya no abundan y porque además para batir un récord hay que estar un poco tronao... de eso si que abunda.

Hay algunas cuestiones en el aire: ¿Nos darán dinero? Por lo menos que nos paguen la inscripción, digo yo. Tenemos que hacer un crowdfunding y sacar pasta. 

El reparto de tareas queda de esta manera: 
Avisar al Sr. Roig, a Borao, a la prensa especializada, a Rita la cantaora o a quien haga falta, Toni. 
Gestión de las redes sociales, posicionamiento en la red, banda sonora y club de fans, Quique.
Planes de entrenamiento y logística de carrera, Juan.
Resonancia internacional, Consuelo.
Gestión comercial, Marta.
Motivación, Pablo.

La vamos a liar parda.

31/3/14

En los libros de texto

El otro día preparando un trabajo para la universidad sobre música y pintura quise encontrar una de mis antiguas entradas, en concreto una en la que hablaba “de lo espiritual en el arte” de Kandinsky… 
…y cosas de google encontré una página del Ministerio de Educación de Chile con un enlace a mi blog. (Si pinchas en el enlace y vas a la página 59 lo podrás ver).
Para mí es un honor que se me nombre dentro de un libro de texto. Sobre todo de una asignatura como “Artes Visuales”.
Ministerio, aquí Pablo, para lo que gustéis. Ya me puedo morir tranquilo. El blog y mi persona han cumplido.
Ahora me explico cuál era la extraña razón que hacía que “Aldea sajona” estuviera en el top de las entradas más vistas. Yo pensaba que esas palabras eran hipnóticas, mágicas “aldea sajona, aldea sajona” o que Heckel era un tío muy importante y por arte de azar google remitía a mi página cada vez que alguien preguntaba por él.
Ahora mismito acabo de comprobar que ya tiene 1500 vistas. Mare de deu! Creo que voy a cambiar la entrada y poner una foto mía o algo así. O un mensaje de agradecimiento, no sé. ¿Qué me recomiendas?

29/3/14

London Galleries V - National Portrait Gallery

En uno de mis paseos londinenses recalé por primera vez en el museo del retrato. Un coñazo en general...
Hasta que llegué a los siglos XIX-XX. Quizá iba con un poco de prisa... volveré e intentaré disfrutar también del retrato del siglo XVI, no se si lo lograré.
Eso sí, esta última época de nuestra historia; época convulsa, de incesante cambio (menudo topicazo) y a la vez cercana (en lo cronológico) mereció mi interés. Logró parar mi paseo dando lugar a la contemplación. 
Hay veces que te paras ante un cuadro, desconoces al autor, pero te paras. Eso lo llamo yo descubrimiento. 
Pienso que es importante descubrir, dejarse sorprender, ver los cuadros sin prejuicios, sin mirar el cartelito… y si te gusta ya está. No decir, uhmm, mira que autor tan interesante, es un buen cuadro… efectivamente.
No.
Lo lógico sería, tu vas paseando y dices uhmm que cuadro tan interesante, lo observas, te acercas y ya al final contrastas el autor. Pienso que ese es el modo correcto de mirar. 
Pues bien, hubo un par de cuadros que me llamaron la atención. Luego comprobaría, oh casualidad, que eran del mismo autor. Un tal Pietro Annigoni, desconocido hasta entonces y actual compañero de mi memoria.
Me recordó la corporeidad de Miguel Ángel, un retrato clásico, enérgico, profundo... no me dejó indiferente.

27/3/14

Actores poco memorables - Nacho Vegas

Siempre me ha gustado Nacho Vegas. Lo sé, es un artista triste, desencantado, pesimista. Si, si, todo lo que tú quieras. Pero refleja muy bien ese estado de hastío, gris, depresivo en el que muchos nos encontramos: Te recomiendo leer el final de este reportaje, "La heroína te crea indolencia".
Acabo de leer unas críticas un poco duras de su último single... Y efectivamente esta canción bien puede ser una nana infantil con una tonadilla parecida a la de La Vida es Bella de Benigni, pero ese mismo tono bobalicón habla por sí mismo y te percute en la mente una y otra vez. A mi me parece una buena canción, descarnada, crítica, narrativa, maldita:  
Por ahí llega Nachín con otra lugubre canción. Se cree especial, pero no lo es, miradlo bien. Es medio maricón y se meaba en la cama hasta los diez. Este es su ratín de gloria, no empañemos una bella historia hablando de él.
Para mi el mensaje es claro, con la voz de Alaska diré: ¿A quién le importa lo que yo haga? ahí está la cuestión: Falta de personalidad, de convicciones. Gente agradable, adorable incluso, pero actores poco memorables de este film que es la vida misma. 
El anonimato, la soledad. Cuestiones de ayer y de hoy, de siempre. Importante encontrar alguien a quien le importe. Saludos. Por cierto, buen vídeo Nacho.

26/3/14

Cuestión de diseño

Una de las primeras palabras que aprendí a mi llegada a Londres fue "screw" y fue mientras atornillaba una maldita estantería de la clase de Art.
Ayer, por casualidad, encontré este original proyecto de Yumakano Studio, una chorrada en toda regla que te hará sonreir.
El nivel de tontería está muy alto. High level. No lo dudes, en breve estarán en tu ferretería más cercana. Sin más.

Quique González: del McDonald's a los escenarios

Últimamente me ha dado por escuchar a Quique González. Llevo ya unos años escuchándolo pero lo he redescubierto. Quique es un cantautor madrileño, con un cierto aire a Josh Ritter... de canción sencilla, narrativa. Un artesano.
Leo en Wikipedia:
...tras acabar sus estudios y realizar diversos trabajos en Mallorca (como animador turístico en un hotel de Sol Melia) y Londres (en un McDonald's), decidió intentar dedicarse a su pasión, la música. Regresó a Madrid y buscó un profesor de guitarra... 
Y ahí lo tienéis. Igual hago yo lo mismo y me dedico exclusivamente a la pintura.

24/3/14

Puedo prometer y prometo

Creo modestamente que en esta nueva hora de España y al pedirles su voto no traigo mis papeles en blanco, ni soy una incógnita. Prometimos devolverle la soberanía al pueblo español, y mañana la ejerce. Prometimos normalizar nuestra vida política, gestionar la Transición en paz, construir la democracia desde la legalidad, y creemos que con las lógicas deficiencias lo hemos conseguido. Prometimos que todas las familias políticas pudieran tener un lugar en las Cortes, y el miércoles pueden lograrlo.
Todos podríamos glosar este texto y hacer un espléndido comentario para selectivo o lo que fuere. Os lo ahorro. Yo me uno a los homenajes, que están de moda y en principio no hacen mal a nadie.

22/3/14

Álvaro del Portillo y Diez de Sollano


21/3/14

Blossom

Dicen que la primavera la sangre altera. Yo llevo alterado desde mi primera primavera (allá por los ochenta) y cada año peor, en progresión...
En los árboles de enfrente de mi casa brotan las primeras hojas. Estamos en un impasse, se huele en el ambiente, aquí en el norte está más claro el cambio de estaciones. En breve pasaremos de los árboles desnudos con sus amplios horizontes, grises, a un tupido muro verde.
Para celebrar este acontecimiento el domingo iré con Viktor a St. James Park. Dicen que está lleno de "daffodils", narcisos. Y es que aquí salen como setas. Los narcisos dan la bienvenida a una nueva primavera y el tiempo pasa... no estamos para autocontemplaciones, otros narcisos volverán.

18/3/14

London Galleries IV - Serpentine Gallery

El miércoles pasado estuve en la Serpentine Gallery, situada en Kensington Gardens.
Tenían varias exposiciones. Parece ser que esta galería funciona a base de temporales:
Martino Gamper: design is a state of mind y Haim Steinbach: once again the world is flat.
No me gusto ni la una ni la otra.
Quizá fuera demasiado contemporáneo o quizá yo me esté volviendo antiguo. No lo sé. No obstante, para no irnos de vacío, os dejo con esta maravilla pétrea, Rock on Top of Another Rock, de Peter Fischli & David Weiss. Una Victoria de Samotracia a lo basto.
Sencillamente es-pectacular.

Últimamente me ha dado por escuchar este tipo de música. Efectivamente, soy un antiguo. Vixca els artesans!

Incidental Comics

Gracias al post de Ion en su blog delibrosqueleo conocí ayer a Grant Snider, artista gráfico, maestro del cómic. Con la profundidad del absurdo.
No me ha sido fácil seleccionar una historieta... así que he puesto una cualquiera.
Qui potest capere capiat.

17/3/14

Son los años y la acumulación

Este domingo corrí en Wimbledon. Half marathon.
Quería corroborar mi estado de forma y efectivamente he evolucionado. He dado un salto del 1.25 habitual al 1.21. El sub-3 horas en el maratón está ya en mis piernas, al alcance de la mano. 
¿Cómo ha ocurrido? Ni idea. 
Creo que el secreto está en "los años y la acumulación", eso me decía mi hermano por el WhatsApp "¡son los años y la acumulación!".
Tras acabar la carrera he ido a saludar al séptimo y hemos estado hablando un rato. Me decía que el también había mejorado. El lo achacaba a un entrenamiento más de "veloz", (por ahí también pueden ir los tiros). Me decía que el volumen de kilómetros era igual al de otros años, pero esta vez había incluido más sesiones semanales de series cortas. Velocidad.
Wimblendon no era precisamente el terreno perfecto para hacer una buena marca ya que es "hilly" y la carrera como parece habitual tampoco estaba extremadamente bien organizada. En ocasiones había que correr por la acera (entre los viandantes) o por la calzada jugándose la vida entre los coches. Pero ahí está el resultado. Otra vez 1.21, sexto clasificado, ganando plazas y compitiendo con cabeza y sin reloj.
Alguien me dijo que rezaría por mi humildad, quizá sea prudente hacerlo, porque aunque soy consciente que este blog lo leen cuatro gatos... últimamente me estoy flipando bastante.

16/3/14

Manuel Barrado Pérez

En esta entrada voy a copiar a mi hermano Juan:
"Héroes anónimos, leyendas del atletismo, sangre de mi sangre"
Zaragoza ha acogido por segundo año consecutivos los Campeonatos de España de Atletismo en categorías veteranas. En estos campeonatos se ve atletismo del bueno.
Todos dan su mejor versión. Es admirable la determinación de sus caras, el cuidado de los pequeños detalles. Los cariñosos saludos al finalizar las carreras. 
Mi tío Manuel, profesor de Educación Física jubilado, siempre ha sido muy deportista...
Manuel Barrado Pérez tiene 73 años y es el primo de mi madre. El fin de semana pasado se proclamó subcampeón de España en los 200 y 400 metros. Tras finalizar la prueba de 400 se le veía inconformista (dice mi hermano), como buen atleta, porque a sus años, sigue aspirando a la excelencia. Acudía con una marca de 1.18, pero sólo pudo finalizar en 1.22. Su mujer, Manoli, desde la grada le espetaba por el apellido: ” ¡¡Venga, Barrado!!”.
Al día siguiente, la prueba de los 200 metros. Acreditaba 33 segundos, pero la pista de 180 metros tiene curvas muy cerradas. De nuevo la calle 4. De nuevo subcampeón de España alcanzando un respetable crono de 35 segundos.
Le dijo a mi hermano que ese sería el último año que participaría en el 200 y que el año que viene sólo competiría en el 400 y el 800. "Me dijo que hacía 2.53 en el 800. Me lo creo. De mi tio-abuelo me lo creo todo. Sus ojos y su vitalidad no mienten. No tiene edad para eso".

10/3/14

Valencia: la tierra de las flores, de la luz y del amor


Un poquet de boina. Energia pura... m'emocione i tot
Según los entendidos (Wikipedia) la palabra falla viene del latín (como siempre) fac[u]la, diminutivo de fax, antorcha... La versión popular del origen de las fallas según el Marqués de Cruïlles (Matutano), dice que fueron iniciadas por el gremio de carpinteros. 
Estos, quemaban en la víspera del día de su patrón, San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. (Con toda la connotación alegórica que esto conlleva). Además, quemaban sus "parots" (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. 
Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots dotándolos de un sentido satírico-artístico.

9/3/14

London Galleries III - Tate Modern

Entrada de domingo, tranquila, para los que quieran leerla.
¿Qué decir de la Tate Modern? 
Una de esas galerías que no aturullan, selecta, complicada de entender, a veces. 
Enorme.
Creo que ya he estado en tres ocasiones. La última el pasado jueves. 
Asger Jorn, Karel Appel… varias cosas me han llamado la atención, por orden:
El que más me ha gustado a sido Gerhard Richter, no el de la escala de Richter, otro. Un artista como la copa de un pino (qué expresión más curiosa, la del pino), polivalente, con un dominio impresionante del peso del color, la composición, la simplicidad y la armonía, ¿qué más?
Picasso y su weeping woman. Sobra hablar de Picasso.
Otra gran impresión ha sido Mark Rothko: La inabarcabilidad.
No hay palabras, es curioso. Eso sí que es simplicidad… 
Me pregunté mientras estaba en la sala: ¿Qué lo hace especial? ¿Por qué esto no lo puedo hacer yo?, ¿por qué nos choca que "solo" haya color?… 
…y es que no solo es color (red on maroon). Es más, es un espacio. 
El cuadro que te envuelve, casi literalmente, tremendas dimensiones. Te sientes transportado, arrebatado por la “simplicidad”, arrullado… quizá esté exagerando.

8/3/14

el día mundial de la mujer

Hoy es ese día. Que se repite cíclicamente, todos los años.
Gracias a google por recordarnos tan importantes fechas y permitirme postear esta magnífica canción

5/3/14

Ninguno de mis héroes

Pereza, Duncan Dhu, Quique Gonzalez, Calamaro, Los Rolling, El Canto del loco, Los Rodriguez, Mumford and Sons... inevitable hacer comparaciones cuando un nuevo grupo está naciendo y bebiendo de aquí y de allá. Buenas fuentes.
CAPITÁN MANDARINA: un marinero en ascenso. Un grupo joven, un grupo en formación que ha apostado todo a una carta: la ganadora.
Han salido a matar, no lo pueden disimular y con esa actitud todo llega, al final.

Con su nuevo primer disco "Ninguno de mis heroes" llegan pisando fuerte y no es porque mi sobrino sea el frontman del grupo, que también, si no que suenan realmente bien, tienen fuerza, ritmo y variedad en cada uno de los doce temas...
Es un disco hecho y derecho, con futuro. Como me gusta escucharlo, tararearlo y pensar... ¡Qué familia de artistas! "Quiero ser capitán de lo que me traiga el mundo"

El 14 de Marzo será la presentación oficial en la sala Joy Eslava, mítico local de la movida. Gran estreno. Éxito asegurado. ¡Mucha suerte!... y cuando queráis preparamos algo en London City.