Compartir

28/1/22

Le Paris de Dufy y de tantos otros

A toro pasado os voy a contar algunas de las últimas exposiciones, no todas, pero las más interesantes a las que asistí en nuestra reciente visita a tierras galas. Os dejo con unas pinceladas literales.
El París de Dufy y mi París. 
A pocos minutos de casa, en el Musée de Montmartre pude disfrutar de esta magnífica exposición en el que se mostraba la obra de Dufy en relación a París como motivo principal: un tema que, a pesar de las numerosas exposiciones dedicadas a Raoul Dufy, nunca había sido tratado.

Al día siguiente estuve viendo la La exposición “Picasso-Rodin”, organizada conjuntamente por el Musée national Picasso-Paris y el Musée Rodin.
Una ocasión única para ver el de dos grandes genios cuyas invenciones formales marcaron un punto de inflexión decisivo en el arte moderno. 

La Fondation Louis Vuitton es otro lugar que visitar, como dicen los modernos, "un must". Solamente el continente merece la pena, la arquitectura de Frank Gehry es espectacular, pero el contenido, la Colección Morozov, te deja sin palabras: "The Morozov Collection. Icons of Modern Art"
Este exposición ha reunido en París 200 obras maestras de la colección de arte moderno francés y ruso de los hermanos Mikhaïl (1870-1903) e Ivan Morozov (1871-1921). 
Es la primera vez que la colección viaja fuera de Rusia desde su creación a principios del siglo XX.
Disfruté con las obras de Maurice Denis, uno de mis artistas favoritos, André Derain y Maurice de Vlaminck... bueno en general con toda la colección que me pareció impresionante. Un pequeño Museé d'Orsay en paralelo. 

El Musée d'art moderne (MAM) ofrecía una exposición sin precedentes de Anni y Josef Albers, Art and Life, que reunió más de trescientas cincuenta obras (pinturas, fotografías, muebles, obra gráfica y textiles). Primera exposición dedicada a la pareja en Francia. Un diálogo entre los dos artistas que crearon escuela y que pusieron parte de las bases de lo que hoy consideramos como "el modernismo". 
Anni y Josef Albers se conocieron en la Bauhaus en 1922 y se casaron tres años después. A lo largo de su vida y de su carrera artística, compartieron la creencia de que el arte debe estar en el centro de la existencia humana, ya que el arte —según ellos — es capaz de transformar profundamente el mundo.
Esta exposición la podremos disfrutar también en Valencia en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) del 24 de febrero al 19 de junio.
Learn to see and to feel life; that is, cultivate imagination, because there are still marvels in the world, because life is a mystery and always will be. But be aware of it. (Josef Albers).

25/1/22

Malas Hierbas

El jueves pasado pudimos disfrutar de MALAS HIERBAS en el Teatro Nacional, una comedia negra escrita por Carlos Be, dirigida y adaptada en esta ocasión por Victoria Hernández.

Interpretación de: Julio Cesar Herrera, Mabel Moreno y Paula Castaño.

Esta obra es una adaptación de La muralla, obra de teatro de Joaquín Calvo Sotelo, estrenada en el Teatro Lara, de Madrid el 6 de octubre de 1954. 

¿Qué estarías dispuesto a hacer para no perder lo que más quieres? Juan es un prestigioso abogado casado con una mujer ejemplar y con una amante también ejemplar. Sus negocios van viento en popa, su vida es maravillosa, hasta que la mentira sobre la que ha cimentado su éxito, empieza a derrumbarse. Las dudas, el arrepentimiento y el deseo de decir la verdad, se apoderan de él, pero tal vez es demasiado tarde. Hay otras personas que tienen mucho que perder con esta decisión y tal vez no quieran permitírselo.

14/1/22

6 marathon sibling

Una foto vale más que mil palabras.
Un proyecto planeado desde hace tiempo, Juan el ideólogo. 
La fecha fijada era 2020, pero la pandemia retrasó el momento. 
Finalmente los astros se alinearon y en el maratón de Valencia 2021 cumplimos nuestro sueño.
Tras no pocos incidentes, y con incorporaciones de última hora estuvimos todos en la línea de salida. 
Fue épico, las circunstancias no eran favorables, pero terminamos todos juntos. 
Valió la pena el esfuerzo. Amunt! 

25/11/21

Volcán Acatenango 3.976 msnm

Recientemente hemos tenido la oportunidad de estar en Guatemala, Centroamérica, un país de una naturaleza exuberante y una paisajes increíbles. 

Primero visitamos Antigua, antigua capital de "Goathemala ". Ciudad colonial preciosa, con vistas al volcán de Agua, Acatenango y el volcán de Fuego. Por la noche, tomando una cervecita en una terraza de Antigua podíamos ver las explosiones del Volcán de Fuego, en activo, al que subiríamos al día siguiente. 

El macizo Fuego-Acatenango era originalmente referido por los colonos españoles como «los volcanes de Fuego» y en verdad son un auténtico espectáculo de la naturaleza. Poder verlo a escasos kilómetros de distancias, a la altura de nuestros ojos, no tiene precio. De las experiencias más bonitas de mi vida alpina, sin duda.

Pudimos acampar con nuestro propio equipo (tiendas, sacos y ropa de abrigo patrocinados por declatón) y disfrutar de la tarde-noche distanciándonos un poco de la decenas de turistas, que como nosotros, querían disfrutar de los fuegos de artificio del volcán y el posterior amanecer desde la cima del Acatenango. Nosotros fuimos sin guía local y no nos fue mal. Queríamos ir a nuestro aire, eso sí, pagamos los 50 Quetzales para acceder al parque natural.

Al día siguiente fuimos a Santa Cruz La Laguna en el lago Atitlán, también rodeada de volcanes, y otro enclave precioso del país.

Guatemala es un paraíso. Muy recomendable.

9/11/21

Lo pasaremos bien y comeremos paella

El "running" es un habitual en nuestra familia.

Por fin, después de muchos año el proyecto se hace realidad. Ya en 2014 hablábamos de ello. (échale un vistazo que no tiene desperdicio).

En mi familia siempre hemos sido bastante deportistas en general, la afición por correr la aprendí desde niño... es lo que tiene ser el pequeño y vivir en valencia "la ciudad del running". 

Voltas a Peu con mi padre, con amigos, con hermanos, carreras populares como espectador de los mayores, triatlones, duatlones, maratones, sacar al pequeño a correr que da por saco... etc, me recuerdo en el Río Turia en infinidad de momentos y a todas las edades y con todas las gentes. El Río Turia, el sitio de mi recreo. Qué ganas de volver a su cauce el 5 de diciembre. 

Dejémonos de preámbulos. El asunto es bastante friki. Pay attention please.

Vamos a correr los 6 hermanos el maratón, juntos pero no revueltos... eso sí, haremos por que el último llegue acompañado de todos los demás para hacer una entrada triunfal entre la multitud de corredores.

La cita será el 5 de diciembre, una fecha que guardaremos en el recuerdo.

En lo que a mi respecta, me hace ilusión, la verdad. Está guay eso de compartir una afición con tus hermanos y sobre todo poder juntarnos y echarnos unas risas. No todos están al 100%, y las motivaciones son distintas... alguno no participaría si no fuera porque hay que sumar y arrimar el hombro. Pero nos hemos puesto de acuerdo y lo importante es sumar!!!

Pues eso, lo pasaremos bien y comeremos paella.

25/10/21

El Coronel no tiene quien le escriba

“—¿Nada para el coronel? El coronel sintió el terror. El administrador se echó el saco al hombro, bajó el andén y respondió sin volver la cabeza: —El coronel no tiene quien le escriba.”

El otro día estuvimos en el Teatro Colón viendo la representación de esta obra escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado, a mediados de los cincuenta, como corresponsal de prensa.

La segunda novela del maestro colombiano, una historia de injusticia y violencia fue rechazada por varios editores antes de su publicación. 

García Márquez la consideró su mejor novela: "Yo creo que es mi mejor libro, sin lugar a dudas. Además, y esto no es una boutade, tuve que escribir Cien años de soledad para que leyeran El coronel no tiene quien le escriba.

La historia retrata los últimos días de un coronel obsesionado con la llegada de su pensión, la cual lleva 15 años en un proceso burocrático sin solución. Reducido a la miseria, su único contacto con el mundo exterior será la visita, cada viernes sin falta, a la oficina de correos con la esperanza de encontrar una carta para él.


14/10/21

Museo Botero

En el año 2000 el artista Fernando Botero donó al Banco de la República una colección de arte de 208 obras, 123 de su propia autoría y 85 de artistas internacionales. Con esta colección se abrió el Museo Botero, ubicado en el barrio La Candelaria, centro histórico de Bogotá.

Como lo titulara un periódico de la época, la donación de Fernando Botero fue “el regalo más grande que un colombiano haya hecho a su país”.

22/9/21

El Café de Colombia es el mejor

Hace casi un año que no publicamos... un año da para mucho: Valencia/París/Bogotá pasando por Limoges.




 

25/11/20

Reflexiones heterodoxas - Inger Enkvist

El año pasado gracias a mi amigo Arturo pude estar una tarde hablando con Inger Enkvist, catedrática de español en la Universidad de Lund y exasesora del Ministerio de Educación de Suecia. Fue una tarde en la que aprendí mucho en a penas una hora de conversación. 

Yo no sabía ni quien era Inger pero enseguida me di cuenta de que estaba ante una gran intelectual, una mujer con sabiduría, una persona que te hace caer en la cuenta de cuánto nos queda por estudiar y aprender. Y tuve el honor de que me regalara el libro de "Reflexiones heterodoxas" y me dedicara unas palabras.

"Reflexiones heterodoxas" es un libro que recoge una serie de artículos variados en los que entre otros habla de autores de la lengua española, temas de educación y las nuevas corrientes pedagógicas. En el libro dedica un capítulo a "Maradona y Pelé o la importancia de los educadores".

En este blog suelo hacer homenaje póstumo a ciertas personas...  y le ha llegado el turno a Diego Armando Maradona. Para mi un ídolo, una leyenda del deporte, un ejemplo de vida vivida o mal vivida, según como se mire. Trascribo parte del texto:

Viveza Criolla

Dos periodistas argentinos, Gantaman y Burgo, han reunido las mil mejores frases pronunciadas por Maradona durante sus largos años de vida pública. Un ejemplo es el siguiente: "Les ofrezco mil disculpas a los ingleses, de verdad, pero volvería a hacerlo una y mil veces. Les robé la billetera sin que se dieran cuenta, sin que pestañearan". "La mano de Dios fue una picardía, y no se ve en el fútbol europeo, solo en el sudamericano. Y lo volvería a hacer. ¿O se pensaban que le iba a decir al árbitro?: No señor, lo hice con la mano. Anúlelo".

14/11/20

La escalada del Everest. Los escritos completos de George Mallory

El Alpinista como Artista


La gran mayoría de los hombres son artistas en cierto sentido. Algunos son activos y creativos, y algunos participan de manera pasiva. No hay duda de que las personas que crean difieren de las que no crean, en un modo que podría considerarse esencial. Pero unas y otras tienen en común este impulso artístico: todas desean expresar la parte emocional de su naturaleza. El comportamiento de quienes se dedican a las formas superiores del arte muestra esto de manera muy clara. Tal vez especialmente clara en el caso del teatro, en la danza y en la música. No solo son artistas quienes actúan y representan, sino también aquellos que se emocionan con la representación. En este sentido, los artistas no se distinguen por su capacidad de expresar las emociones, sino por su capacidad de sentir esas emociones a partir de aquello que constituye el Arte...

Todos los alpinistas de la categoría arrogante son artísticos, independientemente de otras consideraciones, porque cultivan las experiencias emocionales por sí mismas, y por la misma razón son también deportistas. No es una paradoja afirmar que todos los deportistas -me refiero a los auténticos deportistas- son artísticos...

Desde el momento en que el placer se persigue, no solo por su valor literal..., sino con algún propósito más lejano y emocional, está compartiendo la naturaleza de Arte. Esta distinción se percibe con facilidad en el mundo del deporte. Marca la diferencia entre la persona que disfruta remando en un bote porque le complace el ejercicio, o le gusta la sensación de deslizarse por el agua en un bote, o quiere utilizar el agua para llegar a algún ligar deseable, y el que entrena para una carrera; la diferencia entre dar patadas a un balón y jugar un partido de fútbol; la diferencia entre darse un paseo a caballo por motivos de salud, o cazar zorros a caballo. Sin duda, ni al deportista ni al alpinista se les puede acusar de tomar sus placeres a la ligera. Ambos son artistas...

Pero hay arte y ARTE. Y podemos distinguir entre unos y otros artistas... Parecería perfectamente natural comparar un día en los Alpes con una sinfonía. Para los alpinistas de mi misma raza, esta comparación puede hacerse con toda justicia. Sin embargo, ningún deportista podría o querría afirmar lo mismo para el cricket o la caza, o para cualquiera que sea su deporte particular. Reconoce la existencia de lo sublime en el Arte con mayúsculas, y sabe, aunque no pueda sentirlo, que ese modo en que lo sublime mueve el alma es completamente diferente y mayor. Pero los alpinistas no admiten esa diferencia, en el plano emocional, entre el alpinismo y el Arte. Afirman que la esencia del alpinismo es algo sublime. Pueden comparar la llamada de las montañas a la melodía de la música magnífica. Y esa comparación en modo alguno resulta ridícula.

21/9/20

El Profeta - Khalil Gibran

Entonces, dijo el labrador: Háblanos del trabajo.

Y él respondió, diciendo:

Trabajáis para seguir el ritmo de la tierra y del alma de la tierra.

Porque estar ocioso es convertirse en un extraño en medio de las estaciones -y salirse de la procesión de la vida, que marcha en amistad y sumisión orgullosa hacia el infinito.

Cuando trabajáis, sois una flauta a través de cuyo corazón el murmullo de las horas se convierte en música.

¿Cuál de vosotros querrá ser una caña silenciosa y muda cuando todo canta al unísono?

Se os ha dicho siempre que el trabajo es una maldición y la labor una desgracia.

Pero yo os digo que, cuando trabajáis, realizáis una parte del más lejano sueño de la tierra, asignada a vosotros cuando ese sueño fue nacido.

Y, trabajando, estáis, en realidad, amando a la vida.

Y amarla, a través del trabajo, es estar muy cerca del más recóndito secreto de la vida.

Pero si, en vuestro dolor, llamáis al nacer una aflicción y al soportar la carne una maldición escrita en vuestra frente, yo os responderé que nada más que el sudor de vuestra frente lavará lo que está escrito.

Se os ha dicho también que la vida es oscuridad y, en vuestra fatiga, os hacéis eco de la voz del fatigado.

Y yo os digo que la vida es, en verdad, oscuridad cuando no hay un impulso.

Y todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento. Y todo saber es vano cuando no hay trabajo.

Y todo trabajo es vacío cuando no hay amor.

Y cuando trabajáis con amor, os unís con vosotros mismos, y con los otros, y con Dios.

¿Y qué es trabajar con amor?

Es tejer la tela con hilos extraídos de vuestro corazón como si vuestro amado fuera a usar esa tela.

Es construir una casa con afecto, como si vuestro amado fuera a habitar en ella.

Es plantar semillas con ternura y cosechar con gozo, como si vuestro amado fuera a gozar del fruto.

Es infundir en todas las cosas que hacéis el -aliento de vuestro propio espíritu.

Y saber que todos los muertos benditos se hallan ante vosotros observando.

He oído a menudo decir, como si fuera en sueños: El que trabaja en mármol y encuentra la forma de su propia alma en la piedra es más noble que el que labra la tierra. Aquel que se apodera del arco iris para colocarlo en una tela transformada en la imagen de un hombre es más que el que hace las sandalias para nuestros pies.

Pero, yo digo, no en sueños, sino en la vigilia del mediodía, que el viento no habla más dulcemente a los robles gigantes que a la menor de las hojas de la hierba.

Y solamente es grande el que cambia la voz del viento en una canción, hecha más dulce por su propio amor.

El trabajo es el amor hecho visible.

Y si no podéis trabajar con amor, sino solamente con disgusto, es mejor que dejéis vuestra tarea y os sentéis a la puerta del templo y recibáis limosna de los que trabajan gozosamente.

Porque, si horneáis el pan con indiferencia estáis horneando un pan amargo que no calma más que a medias el hambre del hombre.

Y si refunfuñáis al apretar las uvas, vuestro murmurar destila un veneno en el vino.

Y si cantáis, aunque fuera como los ángeles, y no amáis el cantar, estáis ensordeciendo los oídos de los hombres para las voces del día y las voces de la noche.

17/9/20

Festival de Málaga

En agosto estuve como jurado independiente en el Festival de Málaga, una gran oportunidad de conocer un gran festival desde dentro. Gran experiencia!

 

 

4/9/20

Un verano diferente

Este verano se planteaba distinto. Y salió adelante un proyecto hablado con mi hermano Juan, hacer el camino de Santiago desde Francia y hacerlo ligero pero intenso, sin diluirlo ni convertirlo en una actividad meramente deportiva. Un camino con todo su sentido de peregrinación, de expiación, de encuentro... El fin del camino el inicio del Camino.
Empecé a andar el 29 de julio por la tarde desde St. Jean de Pied de Port con el objetivo inicial de llegar el 15 de agosto a Santiago… pero me fui animando y las sensaciones fueron cada vez mejores con lo que recorté dos días llegando a destino el 13 de agosto. 

Para los curiosos:
1. St. Jean de Pied de Port - Roncesvalles 26 kms
2. Roncesvalles - Pamplona 42 kms
3. Pamplona - Estella 47 kms
4. Estella - Logroño 50 kms
5. Logroño - Sto. Domingo de la Calzada 52 kms
6. Sto. Domingo de la Calzada - S. Juan de Ortega 47 kms
7. S. Juan de Ortega - Hontanas 58 kms
8. Hontanas - Carrión de los Condes 53 kms
9. Carrión de los Condes - Bercianos 50 kms
10. Bercianos - León 45 kms
11. León - Astorga 50 kms
12. Astorga - Ponferrada 52 kms
13. Ponferrada – La laguna 50 Kms
14. La Laguna – Sarria 42 Kms
15. Sarria – Melide 62 kms
16. Melide – Santiago 53 Kms

Me ha gustado mucho la experiencia de hacer el camino en solitario. He podido conocer más gente al no coincidir casi nunca con nadie más de dos días seguidos… gente distinta y muy interesante con las que he podido conversar y conocer las distintas motivaciones para emprender su camino: Florian, Cristina, Melanie, Gabi, Michele, Romina…
El camino te cambia la vida. Gracias!

10/6/20

Toca mi canción - Jarabe de Palo

Toca homenaje...


30/1/20

Anestesia - Viveka Redmond

Anestesia habla de la adicción al alcohol: el alcoholismo... una adicción bastante común (mente) aceptada. Pocos pueden decir aquello de ...quien esté libre de pecado que lance la primera piedra.

Historia real para leer del tirón en una tarde de enero.
Y es ahí donde está el quid que se esconde tras el entramado de las adicciones: la voluntad está enferma. Ni los deseos del adicto, por no consumir, ni los de la familia, por evitar que lo haga, son suficientes. Pocas cosas existen en el mundo tan sencillas como empezar a beber ni tan complejas como dejar de hacerlo.
"Cuando pasa algo bueno, hay que beber para celebrar, cuando pasa algo malo, hay que beber para olvidar, y cuando no pasa nada, hay que beber para que pase algo". Chales Bukowski

27/1/20

Gasherbrum 1958. El relato inédito de una conquista - Walter Bonatti

Seguimos con literatura  de montaña. Me encanta!
Si hay una montaña más difícil de escalar que el K2, según los entendidos, ese es el Gasherbrum IV. El GIV, decimoséptima montaña más alta de la tierra (7.925 metros/26.001 pies). Situada al fondo del glaciar del Baltoro y del circo de Concordia, es sin duda una de las montañas más simétricas y deslumbrantes del Karakórum y presenta una subida extremadamente técnica.

La primera ascensión la realizó en 1958 la cordada italiana: Walter Bonatti - Carlo Mauri y desde entonces sólo se ha ascendido en otras 3 ocasiones... lo que nos habla de su extremada dificultad.
«Me sigue Mauri, no hacemos comentario alguno, pero siento que estas reacciones solo pueden ser recíprocas. La pared es lisa y compacta, y al mismo tiempo la roca se desmenuza, como también la fina capa de nieve que la recubre a tramos. A menudo hay que utilizar clavos para poder asegurarnos, unos clavos que luego hay que recuperar para no quedarnos sin ellos. Todo es peligroso y poco fiable: la roca, la nieve, los clavos que ponemos, e incluso el frío, que se ensaña con nuestras manos cuando, en los pasajes más delicados, nos vemos obligados a quitarnos los guantes. Nos gustaría poder quitarnos también los crampones, pero a la vista de las bajísimas temperaturas nos abstenemos de hacerlo, por miedo a no poder volver a calzárnoslos en caso de necesidad. Las dificultades técnicas rondan el V grado, sin contar con que la altitud, el hielo y la inminencia de la tormenta vuelven exasperantemente lenta nuestra progresión. Es una lucha desesperada, entre la realidad y nosotros mismos, pero al final ganamos nosotros. A las doce y media exactamente, nuestras banderitas de Italia, Pakistán y el CAI ondean, o más bien se agitan violentamente, a merced del viento tormentoso de la cumbre. Estamos a 7.980 metros, en la cota más levada del GIV. Idealmente, todos nuestros compañeros de expedición están aquí arriba con nosotros, viviendo este momento decisivo. Parece increíble que en tan breves instantes haya que dar por concluida una realidad tan larga y tan compleja de materializar. Nos abrazamos emocionados».
Este libro es el relato a modo de diario escrito por Walter Bonatti a su retorno después de la aventura. El manuscrito ha permanecido olvidado durante seis décadas entre todos los documentos de su archivo personal.

Un testimonio inédito hasta la fecha donde el protagonista reescribe la historia con revelaciones sobre la expedición, el recuerdo de sus compañeros, los detalles y la extrema dificultad de la lenta y emocionante aproximación a la cumbre por una vía que nadie ha vuelto a repetir en los sesenta años siguientes, y algunas polémicas tras el regreso a Italia.
El equipo que conformó la expedición al CIV, 1958
«Durante la estancia en Concordia se realizará el pago a los porteadores, que es como la celebración de un verdadero rito y resulta siempre muy curioso de ver. Algunos reciben un anticipo, a otros se les abona la liquidación, y unos y otros dan vida a un cuadro realmente penoso. Los pobrecillos permanecen acuclillados sobre la nieve, en pequeños grupos, durante horas y horas, esperando su turno con paciencia casi estoica. En cambio, allí donde se reúnen los que ya han recibido la paga, hay movimiento, acción, y los dos grupos contrastan tanto entre sí que no parece que estén compuestos por la misma gente. Los hay que cuentan ávidamente las monedas y las vuelven a contar; otros, quejosos, se disponen a volver a sus aldeas, y también hay quien se pelea con sus amigos. En resumen, nadie parece alegre, sino que reina un descontento general, aunque sé con seguridad que todos han recibido ni más ni menos que su paga exacta. Una vez más, llego a la conclusión de que el dinero es la causa principal de la infelicidad humana...». 
Bonatti en la cima del GIV, el 6 de agosto de 1958
«Hay poco que decir: Bonatti es un dios. Cuando llega su turno, veo el puntito rojo de su jersey que avanza, diría que sin esfuerzo, pero sin duda con decisión y ligerezas únicas, hasta llegar al punto de reunión. Comparados con él, los otros son de arcilla y tierra, humilde carne humana».

23/1/20

Los catorce de Iñaki - Jorge Nagore

Al mal tiempo un buen libro... en estos días pasados he releído del tirón "Los catorce de Iñaki", la crónica del extraordinario intento de rescate del himalayísta Ochoa de Olza en el Annapurna.

Tengo memoria de pez y nunca me acuerdo de las cosas que he leído o visto... me ocurre a veces, que digo... este libro no estoy seguro de haberlo leído... lo empiezo a leer y no me acuerdo de nada y cuando quedan 5 páginas para terminar digo: "Efectivamente, me lo había leído!!". 
Así puedo disfrutar de las cosas varias veces, como si fuera la primera vez.
Me encantan los libros de expediciones y aventuras de montaña! Aquí dos fragmentos

 
El riesgo es grande, pero da sentido a las expediciones y a la escalada en los ochomiles. El riesgo permite que la aventura sea posible, la convierte exactamente en lo que es: una lucha sin cuartel contra los elementos y con total ausencia de garantías. "Si quieres garantías, cómprate una tostadora", solía decir Iñaki.

Sé bien que una parte de nuestra sociedad no ve con buenos ojos que seamos capaces de pelear como condenados para cumplir con nuestros sueños, ni que derrochemos valor en nuestra aparente estéril búsqueda. Sé que nuestro modo de vida alternativo no siempre es entendido o bien recibido pero, ¿acaso debería reprochármelo? La Diosa Annapurna tiene más respuestas guardadas en su regazo que todas las preguntas que yo sería jamás capaz de formular.

17/1/20

La gran grieta el despertar de África - Alex Perry

En Kenia, por ejemplo, se trata del continente de Memorias de África, de Karen Blixten: safaris, sabana, puestas de sol, todo revestido de glamur imperial. Esto atrae a cientos de miles de turistas cada año. De modo que, como es lógico, esta es la África que la industria turística keniana les vende. Los aviones procedentes de Europa desembarcan cientos de europeos, estadounidenses, japoneses y chinos vestidos de safari, como si esperaran bajar de las escalerillas a los matorrales. Trabajando a partir del siglo XIX, los decoradores se han asegurado de que los grandes hoteles de Nairobi (el Norfolk, el Fairview, el Stanley) parezcan grandes tartas de boda con altos cielorrasos, paneles de madera en las paredes, los botones vestidos con túnicas escarlatas y porches con macetas de ratán y ventiladores hechos con hélices de aviones antiguos...


4/11/19

Una pena en observación - C.S. Lewis

Obra maestra, profunda y densa. Os dejo con algunas frases:

Gran parte de una desgracia cualquiera consiste, por así decirlo, en la sombra de la desgracia, en la reflexión sobre ella. Es decir en el hecho de que no se limite uno a sufrir, sino que se vea obligado a seguir considerando el hecho de que sufre.
La realidad nunca se repite. Nunca se quita y se devuelve lo mismo.
Hasta hoy nunca había tenido tiempo. Ahora no hay otra cosa que tiempo, sucesividad vacía.
Sólo un riesgo verdadero pone a prueba la realidad de una creencia.
¿Puede un mortal hacerle a Dios preguntas que para Él no tengan respuesta? Fácil que sea así, creo yo. Todas las preguntas disparatadas carecen de respuesta. ¿Cuántas horas hay en una milla? ¿El amarillo es cuadrado o redondo? Lo más probable es que la mitad de las cuestiones que planteamos, la mitad de nuestros problemas teológicos y metafísicos sean algo por el estilo.

18/10/19

La leyenda del Santo Bebedor - Joseph Roth

Libro para leer de una sentada. Os dejo con un fragmento del prólogo de Carlos Barral:

Hay abstemios de nación, pobre gente, que pasarán por este mundo, por larga y atenta que sea su vida, sin comprender que el vino es uno de los elementos principales que nos separa de la zoología y que ha dotado de noble extravagancia a unas tradiciones de conducta que, sin la intervención de Baco, serían aún más esclavas de la humillante tiranía de la lógica. 

16/10/19

Amado Monstruo - Javier Tomeo

Saltando con fluidez del esperpento al horror, Amado monstruo registra la insólita conversación de dos personajes aparentemente muy dispares, entre los que se descubre, a lo largo de sus escaramuzas verbales, un vínculo común: la obsesión por una madre posesiva. Uno de ellos, Juan D., comete a los treinta años su primer acto de rebeldía y, desafiando a su madre, que lo tiene prácticamente secuestrado, acude a una entrevista para solicitar el empleo de guarda jurado en un banco. El otro, Krugger, un jefe de personal inicialmente impasible, lo somete a un estricto interrogatorio para averiguar su capacidad para el uso de armas de fuego, pero, en el curso de la conversación, se filtra un abominable secreto... Javier Tomeo confirma en esta novela su capacidad para desarrollar, con impecable factura, situaciones ominosamente oníricas pintadas con un «acabado» hiperrealista. Tan cómico en algunas ocasiones como espeluznante en otras, este relato dialogado no se olvida nunca de tirar del lector hasta conducirle a un desenlace sorprendente.

23/9/19

Crónica de un debut - Triatlón de Almazora

Debut en la distancia Olímpica del Triatlón de Almazora. 
Todo por una apuesta.
Con los de Puente a Puente. Magnífico equipo!
Una gran experiencia... un volver a la infancia en la que acompañaba a mi hermana Consuelo en sus triatlones. Un madrugón interesante. Un aprovechar el domingo.

Yo soy como los gatos! En mi vida me he metido en una piscina y este verano, para no hacer el ridículo me lo pasé yendo a la piscina y practicando la natación (aprendiendo a flotar). Por tanto, el agua es mi punto débil y yo lo sabía. Así que decidí salir por el final para no llevarme patadas ni manotazos. Y efectivamente, por más que entrené, ayer en Almazora salí el catorce por la cola. 
Iba solo, en medio del mar, como una ballena a la deriva y salí pues eso... casi el último, pero con vida. 

La bici ya fue otra cosa. Mi objetivo era no perder más tiempo y pese a ser la tercera vez que me subía en una (Gracias Patxo por dejármela) empecé a adelantar a mucha gente.
Grande Quique!!
Y en la carrera a pie iba como un tractor, pero adelanté a casi un cuarto de los participantes llegando al final en la posición 50 de la general y empleando un total de 2 horas 32 minutos. Si llego a hacer las transiciones un poco más rápido gano la apuesta.

Datos:
1500 m de natació en 32 minutos - 2.17' min/100
45 kms de bici en 1,17 hrs - 33,19 km/h
10,5 kms de carreera en 39 minutos a 3.55' min/km
Las transiciones con la calma: 4 minutos

30/7/19

Picos de Clarabide

Otro finde en Pirineos.
Esta vez subimos desde el Valle de Estós a los Clarabides 3.020 m.
Excursión larga y fácil... eso sí, pasada por agua!

23/7/19

El paso del gato

Este finde estuvimos en la Munia 3.133 m., en el paso del gato, el gato ska.
La verdad es que no tiene ningún misterio. Lo peor es al autosugestión: ni paso, ni gato.

Salimos desde Petramula y hicimos cumbre normalmente. Eso sí, nos pusieron multa por aparcar mal en el monte. Ya ni aparcar se puede.

29/5/19

Annapurna primer ochomil

Siento que mi fin está próximo, pero es el fin que todos los alpinistas desean, por ser conforme a su pasión. Agradezco con toda el alma a la montaña que esté tan hermosa hoy para mí. Su silencio me impresiona como el de una iglesia. No sufro absolutamente nada y no siento ninguna inquietud. Mi tranquilidad es asombrosa…
La lectura espolea nuestra imaginación. Y yo estoy muy expoleado. Recientemente he leído un clásico de la literatura del ochomilísmo: Annapurana, primer ochomil de Maurice Herzog. 

Hay un párrafo en el prólogo de Sebastián Álvaro, creador de Al Filo de lo Imposible, en el que dice al respecto de aquella exitosa expedición de 1950:
Es el tiempo de la exploración pura. Explorar y escalar eran dos variables de un momento en el que la incertidumbre lo envolvía todo desde que se salía de casa. Fueron los mejores tiempos del Himalaya… ahora puedo sonreír al comparar aquellas expediciones con alguna de las expediciones comerciales que han vulgarizado y degradado algunas rutas normales, tan alejadas del espíritu y la práctica de lo que fue esta expedición francesa. En el camino se ha perdido lo mejor: el alpinismo y la aventura.
"Porque está ahí". Justo hoy celebramos el 66 aniversario de la primera ascensión al Everest... no hace tanto tiempo que se empezaron a conquistar los límites de la tierra y quizá ya le hemos perdido el respeto.

Aventura, exploración...
Ningún hombre ha contemplado jamás estas montañas que nos rodean. Ningún animal, ninguna planta tienen derecho a existir en este lugar. En la pureza de la mañana, esta ausencia de vida, esta miseria de la Naturaleza, no hacen más que exaltar nuestras fuerzas interiores. ¿Quién comprenderá el entusiasmo que este vacío nos produce, cuando los hombres se enamoran siempre de naturalezas ricas y generosas?
Como decía, la lectura despierta la imaginación y ya me he visto en el la cima del Cho Oyu o cualquier otro ochomil... pero para ser realistas y, visto que no tengo muchos medios, he pensado en dos objetivos más asequibles: el Kilimanjaro y el Mont Blanc.
Me lo he propuesto, no te digo más.

14/5/19

Mucho cooking chicken in the kitchen

Empezamos la temporada pictórica con esta obra magna del color... Primera pero no última. 
Si las obras expresan el estado de ánimo esta no sé lo que expresa.
Este cuadro ya lo he visto otras veces.
No sé si eso es bueno o es malo.
A pintar se aprende pintando.
Crear se crea creando.
Tres tristes tigres.
Every new band feels like I heard them before



6/5/19

Garmo Negro primaveral

Pensat i fet: blanco, negro, blanco...!!! 
El Garmo Negro estaba muy blanco, muy primaveral.
La expedición comenzó el sábado por la tarde con idea de subir lo máximo posible. A eso de las siete plantamos las tiendas en la Mallata Alta cuando el sol ya se ponía. El frío iba in crescendo pero íbamos bien pertrechados, así que malamente tra-tra pasamos la noche inclemente.
A la mañana siguiente salimos de nuestras acogedoras y heladoras tiendas todo rodeadas de nieve con un único objetivo: HOLLAR!? 
Y pasito a pasito, no sin ciertas dudas... hollamos la cima.
Gran bautismo de hielo y nieve de Pablo y David que están muy fuertes. 
Próxima cita el Mont Blanc o el Kilimanjaro... algún patrocinador? 


Formamos una cordada de cuatro e hicimos cumbre épicamente a las 11 am.

4/2/19

Rosalía

Me vuelvo fan!
A parte del discurso de Jesús Vidal, no he podido resitirme a dedicar una entrad a esta chica. 
Mare meua! ARTE PURO
Tremenda actuación y versión. Me quedo contigo. Venga, saludos.
Tra-tra!!

3/1/19

El silencio creador

Este año volvemos a la lectura continuada, a tener dos o tres libros en la mesilla de noche... volvemos.
Los libros te eligen, de algún modo.
El último libro leído ha sido EL SILENCIO CREADOR... sólo el título merece un post.
Este libro es una antología de textos unidos por un elemento común: son pasajes en los que "la lectura se detiene y la mirada se alza para perderse"...algo así como un empanamiento, una ausencia, un éxtasis de Sta. Teresa,  una fumada... llámalo como quieras. Me refiero, en definitiva, a esa experiencia que todos hemos vivido alguna vez, la (EEI) la Experiencia Estética Inexplicable.
Os dejo con algunos fragmentos sueltos:

Aborrezco el idealismo cobarde que aparta los ojos de las miserias de la vida y las flaquezas del espíritu. Hay que decírselo al pueblo harto sensible a las engañosas ilusiones de las palabras sonoras. En el mundo hay un solo heroísmo: ver el mundo tal cual es; y amarlo.
Romain Rolland.

Las grandes cosas no anuncian nada, son las pequeñas las que anuncian las grandes.
Jacques Maritain.

Error funesto es decir que hay que comprender la música para gozar de ella. La música no se hace, ni debe jamás hacerse, para que se comprenda, sino para que se sienta.
En suma: creo que el arte se aprende, pero no se enseña.
Manuel de Falla.

La gente venía sólo por ver ponerse el sol en el mar. Venían hablando, pero al llegar, todos callaban ante el mar que mudaba a cada instante el color. Vinieron dos hombres de mar silenciosos, y se pararon ante la inmensidad; y por mucho tiempo,  uno al lado del otro, callaban. Después el uno, sin volverse al compañero dijo simplemente : "Mira". Y todos los que lo oímos miramos de frente allá... y estoy cierto de que cada uno vio su maravilla propia.
Joan Maragall.

El siglo XVII y la mejor parte del XVIII supieron que música y pintura son de aquel linaje de cosas nacidas para ser fondo de otras y como su alrededor. Nada hace perder tanto su gracia al paisaje como suspender nuestra vida en él y ponernos a mirarlo atentamente. Y es que el paisaje tiene el destino de ser fondo de algo que no es él y servir de escenario a una escena vital. La manera mejor de absorber el encanto de un paisaje es no mirarlo y amar u odiar en él. Por eso los siglos prudentes situaron la música al fondo de un banquete, en el rincón de un sarao o tras las ramas de un jardín.
José Ortega y Gasset.

5/12/18

Maratón de Valencia 2018

Y van 14 maratones.
Este último maratón ha sido un éxito total, con una mejor marca personal de 2:42:41. Un mordisco de 8 minutacos al registro del año pasado, casi nada... ahora a cosechar podiums! 

a continuación nos ponemos escatológicos. Si es usted sensible deje ya de leer.
#ForOthers. Los tres hermanos momentos antes de la carrera
Bale.
Un bricoconsejo previo: pon tu nombre en el dorsal para que alguien te pueda animar, si haces como yo y pones #ForOthers crearás esguinces de cerebro y no te animará ni el tato.

Algunas CLAVES para el éxito
1. los meses previos
dejar de fumar
dejar de beber
no ir a sitios para no caer en la tentasion
comer avena y todas esas mierdas
beber mucho té
no almorzar
pesarte dos veces al día
pesarte antes y depués de kagar y sorprenderte
entrenar mucho
entrenar cuando no te apetece
series (no de Neflix) dos días a la semana
registrarlo todo no se sabe bien para qué

2. los día previos
ver videos chorra
no ponerse enfermo
llevar una vida lo más aburrida posible
no correr rápido
hacerse un plan mental para el día de la carrera
tener un plan B,C y D
subirte por las paredes
comprobar lo fuerte que estás. Autoconvencerse
comer bien, por fín!
pero cuidao no pilles kilos de última hora!

3. las horas previas a la carrera (por orden de importancia):
adelgazar y para ello...
...kagar abundantemente antes de empezar a correr (este año salió a la perfección)
esto último hay que entrenarlo
no ponerse nervioso bajo ningún concepto
evitar a la gente que te pone nervioso
concentrarse en no ponerse nervioso y para ello...
estar ocupado con la gente que no te pone nervioso
(hacer horas extras) a vece ayuda trabajar el sábado aunque no te paguen
gran ayuda ir a misa y que te bendigan el dorsal en la iglesia de S. Nicolás 
me estoy poniendo nervioso
poner la mente en blanco.
automotivarse con frases tipo: estoy muy fuerte! este año sí que sí!
tomarse un pastillón para dormir.

Próximos objetivos:
En 2019 correr en 2.34 (hay que motivarse).
En 2020 correr los seis hermanos juntos. (Record Guinness)
En 2021 bajar de 2.30
En 2022 ser un influenser de que te kagas @pabloromerosebastia

Venga hasta luego...!
Esta es la cara que se te queda

22/11/18

Kevin Johansen

Os dejo un nuevo descubrimiento. Últimamente me ha pegado fuerte por música tipo Jorge Drexler... y no sé muy bien, cosas del Spoty he llegado a Kevin Johansen, The Nada.
Me ha gustado mucho: Desde que te perdí, Cumbiera Intelectual, Anoche soñé contigo o este Guacamole.

Que el blog no decaiga!!
De nada.

18/9/18

Eliud Kipchoge - 2.01.39


Un acontecimiento de este calibre merecía una entrada. A new world record!!!!! 
Eliud Kipchoge, el más grande!
No quiereo dármelas de listillo, pero la verdad es que un poco sí que lo soy... hace ya tres años que os lo dije.

21/5/18

#ForOthers

3:18:05 Valencia (feb-08)
3:16:32 Valencia (feb-10)
3:02:09 Valencia (nov-11)
3:15:07 Valencia (nov-12)
3:03:13 Valencia (nov-14)
2:57:19 Manchester (19/04/2015)
3:11:50 Valencia (nov-15)
2:59:19 Castellón (dic-15)
3:05:57 Londres (abr-16)
2:56:33 Valencia (nov-16)
2:58:38 Castellón (feb-17)
2:50:31 Valencia(nov-17)
2:51:14 Zaragoza (may-18)
...

Seis Sub-3, suma de años y kilómetros en las piernas, que tienen memoria. Diez años corriendo maratones... afianzándose en la distancia de Filípides.
El sueño de las sub 3 horas, más que consolidado (per molts d'anys), deja paso a nuevos retos... y ya tenemos objetivo para Valencia 2018. Proyecto #ForOthers, vamos a por el sub 2.45, casi nada. A ver que tal se da.
Habrá que poner toda la carne en el asador... y no probarla. El secreto está en la masa.
#enlamasa #ForOthers #2.44

10/4/18

Carnicería moderna

Vuelta  a Bignona, Senegal, a la carnicería moderna.
Además de la carne, el chebuyen y el bisap en esta ocasión he descubierto la infusión de Kinkeliba.
En lo musical mención especial a Ndama Faaty, la banda sonora del viaje...

16/1/18

No me llames Dolores llámame Lola

Arándanos!

Volvemos a la sección "homenajes": Este mi homenaje a Dolores O'Riordan, esa voz.
The Cranberries!

12/12/17

X Festival La Cabina


Un año más volvimos a La Cabina en su décima edición.
LA CABINA está consolidado como el festival de cine de referencia en España y Europa exclusivo en el formato del mediometraje. Una apuesta tan innovadora como segura que cuenta ya con notoriedad y prestigio entre el público.
Con Sara Mansanet, directora del festival
Este año hemos tenido poca presencia en el Festival pero pudimos ver en su clausura el mediometraje ganador. El premio de la sección oficial se fue para Japón con Kazuya Murayama, director de "Ochiru".

22/11/17

Maratón de Valencia 2017

El secreto está en la masa. 2.50.31 hrs.
El domingo bajé por quinta vez de las tres horas y además lo hice mejorando en mucho mi mejor marca personal. Parece que me he establecido ya en la categoría de amateur avanzado, esa categoría en la que no hay prácticos ni entrenamientos generalizados.
¿Dónde está el secreto? el secreto es pasar hambre, el secreto está en la masa.
Este año, además, la alegría ha sido doble, por primera vez le he dirigido el entrenamiento a alguien y todo ha salido bien, según el plan establecido. Enhorabuena Alturo!!!!
3.54.06 hrs. en tu debut bien merecen una mención.
...Podría escribir toda una crónica de la carrera, pero sería un poco aburrido. Sin más agradeceré a la afición y a mi liebre particular, mi hermano Juan, mi coach.
Va por ustedes.

30/10/17

Romero y Julieta - William Shakespeare


BENVOLIO. -Haz caso: olvídate de ella.
ROMEO. -¡Oh! ¡Enseñame tú cómo pueda olvidarla!
BENVOLIO. -Da libertad a tus ojos. Que vuelen en pos de otras mujeres, de otras bellezas.
ROMEO. -De esa forma encontraría más exquisita su hermosura. Los disfraces negros que ocultan el rostro de las damas bellas nos hacen adivinar, precisamente por ser negros, la radiante blancura que esconden. Los que de pronto quedan ciegos no pueden ya olvidar el tesoro que pierden. Muéstrame a la más hermosa de las damas. ¿De qué me servirá su belleza, sino para leer como en un libro que existe otra aún más bella? ¡Adiós, primo mío! ¡Tú no sabes enseñarme a olvidar!
BENVOLIO. -Te enseñaré, o de lo contrario moriré en deuda contigo.

17/10/17

Décimo aniversario

Diez años esperando... el 3 de septiembre fue el décimo aniversario de Calamarte y se me olvidó.
Así son las cosas. El blog celebra su aniversario en un momento de sequía creativa, en un estado de letargo. Calamarte ha estado hibernando durante un tiempo para volver con más fuerza en esta nueva primavera.
El blog comenzó allá por 2007 como algo experimental, como un reto, como una explosión de creatividad. No sabía muy bien el objeto, el contenido del mismo, y poco a poco se fue desarrollando como una especie de diario cultural, de memorias, de acontecimientos relevantes, de cuestiones autobiográficas, un lugar donde plasmar mis aficiones. 
Y eso es lo que es; un sitio leído por casi nadie, pero que más da, a mi me sirve.
Y toca agradecer a tantas personas: Rodrigo, Jordi, Álvaro, Amalio, Javi, Mario, Marta, Alfonso... y todas de las que me he olvidado. El abandono temporal del blog quizá sea una buena señal, o quizá no. Pero una cosa tengo clara, quiero hacer una fiesta y voy a volver a pintar.
Os invito a mi fiesta!

16/10/17

Helena o el mar del verano - Julián Ayesta

Por la tarde la playa estaba llena de sol color naranja y había nubes blancas y olía a tortilla de patata. 
Y había cangrejos que se escondían entre las peñas y los niños éramos los encargados de enterrar las botellas de sidra entre la arena húmeda para que no se calentasen. 
Y todos decían: «Qué tarde más preciosa», y los novios se sentaban apartados y cuando empezaba a oscurecer y todo estaba lila y morado estaban con las caras muy juntas sin hablar nada, como confesando. 
Pero lo mejor era el baño por la tarde, cuando el sol bajaba y estaba grande y cada vez más encarnado, y el mar estaba primero verde y luego verde más oscuro, y luego azul, y luego añil, y luego casi negro. Y el agua estaba caliente, caliente, y habían bandos de peces muy pequeñinos nadando entre las algas rojizas. 
Y daba gusto bucear y pellizcar a las mujeres en las piernas para que gritasen. Y luego que papá y tío Arturo y el marido de tita Josefina nos subiesen sobre los hombros y nos dejaran tirarnos desde allí al agua...

15/10/17

Matar a un ruiseñor - Harper Lee

Cuando nos regaló nuestros rifles de aire, Atticus no nos enseñó a disparar. el tío Jack nos instruyó en los principios básicos de tiro; dijo que a Atticus no le interesaban las armas. Atticus le dijo a Jem un día:
-Prefiero que disparéis a latas vacías en el patio trasero, aunque sé que perseguiréis a los pájaros. Disparad a todos los arrendajos azules que queráis, si podéis darles, pero recordad que es un pecado matar a un ruiseñor.
Esa fue la única vez que oí a Atticus decir que hacer algo era un pecado, y le pregunté al respecto a la señorita Maudie.
-Tu padre tiene razón -dijo ella-. Lo único que hacen los ruiseñores es música para que la disfrutemos. No se comen nada de los jardines, no hacen nidos en los graneros de maíz, lo único que hacen es cantar con todo su corazón para nosotros. Por eso es un pecado matar a un ruiseñor.