Learn to see and to feel life; that is, cultivate imagination, because there are still marvels in the world, because life is a mystery and always will be. But be aware of it. (Josef Albers).
28/1/22
Le Paris de Dufy y de tantos otros
25/1/22
Malas Hierbas
El jueves pasado pudimos disfrutar de MALAS HIERBAS en el Teatro Nacional, una comedia negra escrita por Carlos Be, dirigida y adaptada en esta ocasión por Victoria Hernández.
Interpretación de: Julio Cesar Herrera, Mabel Moreno y Paula Castaño.
Esta obra es una adaptación de La muralla, obra de teatro de Joaquín Calvo Sotelo, estrenada en el Teatro Lara, de Madrid el 6 de octubre de 1954.
¿Qué estarías dispuesto a hacer para no perder lo que más quieres? Juan es un prestigioso abogado casado con una mujer ejemplar y con una amante también ejemplar. Sus negocios van viento en popa, su vida es maravillosa, hasta que la mentira sobre la que ha cimentado su éxito, empieza a derrumbarse. Las dudas, el arrepentimiento y el deseo de decir la verdad, se apoderan de él, pero tal vez es demasiado tarde. Hay otras personas que tienen mucho que perder con esta decisión y tal vez no quieran permitírselo.
14/1/22
6 marathon sibling
25/11/21
Volcán Acatenango 3.976 msnm
Recientemente hemos tenido la oportunidad de estar en Guatemala, Centroamérica, un país de una naturaleza exuberante y una paisajes increíbles.
Primero visitamos Antigua, antigua capital de "Goathemala ". Ciudad colonial preciosa, con vistas al volcán de Agua, Acatenango y el volcán de Fuego. Por la noche, tomando una cervecita en una terraza de Antigua podíamos ver las explosiones del Volcán de Fuego, en activo, al que subiríamos al día siguiente.
El macizo Fuego-Acatenango era originalmente referido por los colonos españoles como «los volcanes de Fuego» y en verdad son un auténtico espectáculo de la naturaleza. Poder verlo a escasos kilómetros de distancias, a la altura de nuestros ojos, no tiene precio. De las experiencias más bonitas de mi vida alpina, sin duda.
Pudimos acampar con nuestro propio equipo (tiendas, sacos y ropa de abrigo patrocinados por declatón) y disfrutar de la tarde-noche distanciándonos un poco de la decenas de turistas, que como nosotros, querían disfrutar de los fuegos de artificio del volcán y el posterior amanecer desde la cima del Acatenango. Nosotros fuimos sin guía local y no nos fue mal. Queríamos ir a nuestro aire, eso sí, pagamos los 50 Quetzales para acceder al parque natural.
Al día siguiente fuimos a Santa Cruz La Laguna en el lago Atitlán, también rodeada de volcanes, y otro enclave precioso del país.
Guatemala es un paraíso. Muy recomendable.
9/11/21
Lo pasaremos bien y comeremos paella
Por fin, después de muchos año el proyecto se hace realidad. Ya en 2014 hablábamos de ello. (échale un vistazo que no tiene desperdicio).
En mi familia siempre hemos sido bastante deportistas en general, la afición por correr la aprendí desde niño... es lo que tiene ser el pequeño y vivir en valencia "la ciudad del running".
Voltas a Peu con mi padre, con amigos, con hermanos, carreras populares como espectador de los mayores, triatlones, duatlones, maratones, sacar al pequeño a correr que da por saco... etc, me recuerdo en el Río Turia en infinidad de momentos y a todas las edades y con todas las gentes. El Río Turia, el sitio de mi recreo. Qué ganas de volver a su cauce el 5 de diciembre.
Dejémonos de preámbulos. El asunto es bastante friki. Pay attention please.
Vamos a correr los 6 hermanos el maratón, juntos pero no revueltos... eso sí, haremos por que el último llegue acompañado de todos los demás para hacer una entrada triunfal entre la multitud de corredores.
La cita será el 5 de diciembre, una fecha que guardaremos en el recuerdo.
En lo que a mi respecta, me hace ilusión, la verdad. Está guay eso de compartir una afición con tus hermanos y sobre todo poder juntarnos y echarnos unas risas. No todos están al 100%, y las motivaciones son distintas... alguno no participaría si no fuera porque hay que sumar y arrimar el hombro. Pero nos hemos puesto de acuerdo y lo importante es sumar!!!
Pues eso, lo pasaremos bien y comeremos paella.
25/10/21
El Coronel no tiene quien le escriba
“—¿Nada para el coronel? El coronel sintió el terror. El administrador se echó el saco al hombro, bajó el andén y respondió sin volver la cabeza: —El coronel no tiene quien le escriba.”
El otro día estuvimos en el Teatro Colón viendo la representación de esta obra escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado, a mediados de los cincuenta, como corresponsal de prensa.
La segunda novela del maestro colombiano, una historia de injusticia y violencia fue rechazada por varios editores antes de su publicación.
García Márquez la consideró su mejor novela: "Yo creo que es mi mejor libro, sin lugar a dudas. Además, y esto no es una boutade, tuve que escribir Cien años de soledad para que leyeran El coronel no tiene quien le escriba.
La historia retrata los últimos días de un coronel obsesionado con la llegada de su pensión, la cual lleva 15 años en un proceso burocrático sin solución. Reducido a la miseria, su único contacto con el mundo exterior será la visita, cada viernes sin falta, a la oficina de correos con la esperanza de encontrar una carta para él.
14/10/21
Museo Botero
En el año 2000 el artista Fernando Botero donó al Banco de
la República una colección de arte de 208 obras, 123 de su propia autoría y 85
de artistas internacionales. Con esta colección se abrió el Museo Botero,
ubicado en el barrio La Candelaria, centro histórico de Bogotá.

22/9/21
El Café de Colombia es el mejor
25/11/20
Reflexiones heterodoxas - Inger Enkvist
El año pasado gracias a mi amigo Arturo pude estar una tarde hablando con Inger Enkvist, catedrática de español en la Universidad de Lund y exasesora del Ministerio de Educación de Suecia. Fue una tarde en la que aprendí mucho en a penas una hora de conversación.
Yo no sabía ni quien era Inger pero enseguida me di cuenta de que estaba ante una gran intelectual, una mujer con sabiduría, una persona que te hace caer en la cuenta de cuánto nos queda por estudiar y aprender. Y tuve el honor de que me regalara el libro de "Reflexiones heterodoxas" y me dedicara unas palabras.
"Reflexiones heterodoxas" es un libro que recoge una serie de artículos variados en los que entre otros habla de autores de la lengua española, temas de educación y las nuevas corrientes pedagógicas. En el libro dedica un capítulo a "Maradona y Pelé o la importancia de los educadores".
En este blog suelo hacer homenaje póstumo a ciertas personas... y le ha llegado el turno a Diego Armando Maradona. Para mi un ídolo, una leyenda del deporte, un ejemplo de vida vivida o mal vivida, según como se mire. Trascribo parte del texto:Viveza Criolla
Dos periodistas argentinos, Gantaman y Burgo, han reunido las mil mejores frases pronunciadas por Maradona durante sus largos años de vida pública. Un ejemplo es el siguiente: "Les ofrezco mil disculpas a los ingleses, de verdad, pero volvería a hacerlo una y mil veces. Les robé la billetera sin que se dieran cuenta, sin que pestañearan". "La mano de Dios fue una picardía, y no se ve en el fútbol europeo, solo en el sudamericano. Y lo volvería a hacer. ¿O se pensaban que le iba a decir al árbitro?: No señor, lo hice con la mano. Anúlelo".
14/11/20
La escalada del Everest. Los escritos completos de George Mallory
El Alpinista como Artista
Todos los alpinistas de la categoría arrogante son artísticos, independientemente de otras consideraciones, porque cultivan las experiencias emocionales por sí mismas, y por la misma razón son también deportistas. No es una paradoja afirmar que todos los deportistas -me refiero a los auténticos deportistas- son artísticos...
Desde el momento en que el placer se persigue, no solo por su valor literal..., sino con algún propósito más lejano y emocional, está compartiendo la naturaleza de Arte. Esta distinción se percibe con facilidad en el mundo del deporte. Marca la diferencia entre la persona que disfruta remando en un bote porque le complace el ejercicio, o le gusta la sensación de deslizarse por el agua en un bote, o quiere utilizar el agua para llegar a algún ligar deseable, y el que entrena para una carrera; la diferencia entre dar patadas a un balón y jugar un partido de fútbol; la diferencia entre darse un paseo a caballo por motivos de salud, o cazar zorros a caballo. Sin duda, ni al deportista ni al alpinista se les puede acusar de tomar sus placeres a la ligera. Ambos son artistas...
Pero hay arte y ARTE. Y podemos distinguir entre unos y otros artistas... Parecería perfectamente natural comparar un día en los Alpes con una sinfonía. Para los alpinistas de mi misma raza, esta comparación puede hacerse con toda justicia. Sin embargo, ningún deportista podría o querría afirmar lo mismo para el cricket o la caza, o para cualquiera que sea su deporte particular. Reconoce la existencia de lo sublime en el Arte con mayúsculas, y sabe, aunque no pueda sentirlo, que ese modo en que lo sublime mueve el alma es completamente diferente y mayor. Pero los alpinistas no admiten esa diferencia, en el plano emocional, entre el alpinismo y el Arte. Afirman que la esencia del alpinismo es algo sublime. Pueden comparar la llamada de las montañas a la melodía de la música magnífica. Y esa comparación en modo alguno resulta ridícula.
21/9/20
El Profeta - Khalil Gibran
Entonces, dijo el labrador: Háblanos del trabajo.
Y él respondió, diciendo:
Trabajáis para seguir el ritmo de la tierra y del alma de la tierra.
Porque estar ocioso es convertirse en un extraño en medio de las estaciones -y salirse de la procesión de la vida, que marcha en amistad y sumisión orgullosa hacia el infinito.
Cuando trabajáis, sois una flauta a través de cuyo corazón el murmullo de las horas se convierte en música.
¿Cuál de vosotros querrá ser una caña silenciosa y muda cuando todo canta al unísono?
Se os ha dicho siempre que el trabajo es una maldición y la labor una desgracia.
Pero yo os digo que, cuando trabajáis, realizáis una parte del más lejano sueño de la tierra, asignada a vosotros cuando ese sueño fue nacido.
Y, trabajando, estáis, en realidad, amando a la vida.
Y amarla, a través del trabajo, es estar muy cerca del más recóndito secreto de la vida.
Pero si, en vuestro dolor, llamáis al nacer una aflicción y al soportar la carne una maldición escrita en vuestra frente, yo os responderé que nada más que el sudor de vuestra frente lavará lo que está escrito.
Se os ha dicho también que la vida es oscuridad y, en vuestra fatiga, os hacéis eco de la voz del fatigado.
Y yo os digo que la vida es, en verdad, oscuridad cuando no hay un impulso.
Y todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento. Y todo saber es vano cuando no hay trabajo.
Y todo trabajo es vacío cuando no hay amor.
Y cuando trabajáis con amor, os unís con vosotros mismos, y con los otros, y con Dios.
¿Y qué es trabajar con amor?
Es tejer la tela con hilos extraídos de vuestro corazón como si vuestro amado fuera a usar esa tela.
Es construir una casa con afecto, como si vuestro amado fuera a habitar en ella.
Es plantar semillas con ternura y cosechar con gozo, como si vuestro amado fuera a gozar del fruto.
Es infundir en todas las cosas que hacéis el -aliento de vuestro propio espíritu.
Y saber que todos los muertos benditos se hallan ante vosotros observando.
He oído a menudo decir, como si fuera en sueños: El que trabaja en mármol y encuentra la forma de su propia alma en la piedra es más noble que el que labra la tierra. Aquel que se apodera del arco iris para colocarlo en una tela transformada en la imagen de un hombre es más que el que hace las sandalias para nuestros pies.
Pero, yo digo, no en sueños, sino en la vigilia del mediodía, que el viento no habla más dulcemente a los robles gigantes que a la menor de las hojas de la hierba.
Y solamente es grande el que cambia la voz del viento en una canción, hecha más dulce por su propio amor.
El trabajo es el amor hecho visible.
Y si no podéis trabajar con amor, sino solamente con disgusto, es mejor que dejéis vuestra tarea y os sentéis a la puerta del templo y recibáis limosna de los que trabajan gozosamente.
Porque, si horneáis el pan con indiferencia estáis horneando un pan amargo que no calma más que a medias el hambre del hombre.
Y si refunfuñáis al apretar las uvas, vuestro murmurar destila un veneno en el vino.
Y si cantáis, aunque fuera como los ángeles, y no amáis el cantar, estáis ensordeciendo los oídos de los hombres para las voces del día y las voces de la noche.
17/9/20
Festival de Málaga
4/9/20
Un verano diferente
10/6/20
30/1/20
Anestesia - Viveka Redmond
Y es ahí donde está el quid que se esconde tras el entramado de las adicciones: la voluntad está enferma. Ni los deseos del adicto, por no consumir, ni los de la familia, por evitar que lo haga, son suficientes. Pocas cosas existen en el mundo tan sencillas como empezar a beber ni tan complejas como dejar de hacerlo.
"Cuando pasa algo bueno, hay que beber para celebrar, cuando pasa algo malo, hay que beber para olvidar, y cuando no pasa nada, hay que beber para que pase algo". Chales Bukowski
27/1/20
Gasherbrum 1958. El relato inédito de una conquista - Walter Bonatti
«Me sigue Mauri, no hacemos comentario alguno, pero siento que estas reacciones solo pueden ser recíprocas. La pared es lisa y compacta, y al mismo tiempo la roca se desmenuza, como también la fina capa de nieve que la recubre a tramos. A menudo hay que utilizar clavos para poder asegurarnos, unos clavos que luego hay que recuperar para no quedarnos sin ellos. Todo es peligroso y poco fiable: la roca, la nieve, los clavos que ponemos, e incluso el frío, que se ensaña con nuestras manos cuando, en los pasajes más delicados, nos vemos obligados a quitarnos los guantes. Nos gustaría poder quitarnos también los crampones, pero a la vista de las bajísimas temperaturas nos abstenemos de hacerlo, por miedo a no poder volver a calzárnoslos en caso de necesidad. Las dificultades técnicas rondan el V grado, sin contar con que la altitud, el hielo y la inminencia de la tormenta vuelven exasperantemente lenta nuestra progresión. Es una lucha desesperada, entre la realidad y nosotros mismos, pero al final ganamos nosotros. A las doce y media exactamente, nuestras banderitas de Italia, Pakistán y el CAI ondean, o más bien se agitan violentamente, a merced del viento tormentoso de la cumbre. Estamos a 7.980 metros, en la cota más levada del GIV. Idealmente, todos nuestros compañeros de expedición están aquí arriba con nosotros, viviendo este momento decisivo. Parece increíble que en tan breves instantes haya que dar por concluida una realidad tan larga y tan compleja de materializar. Nos abrazamos emocionados».
Un testimonio inédito hasta la fecha donde el protagonista reescribe la historia con revelaciones sobre la expedición, el recuerdo de sus compañeros, los detalles y la extrema dificultad de la lenta y emocionante aproximación a la cumbre por una vía que nadie ha vuelto a repetir en los sesenta años siguientes, y algunas polémicas tras el regreso a Italia.
![]() |
El equipo que conformó la expedición al CIV, 1958 |
«Durante la estancia en Concordia se realizará el pago a los porteadores, que es como la celebración de un verdadero rito y resulta siempre muy curioso de ver. Algunos reciben un anticipo, a otros se les abona la liquidación, y unos y otros dan vida a un cuadro realmente penoso. Los pobrecillos permanecen acuclillados sobre la nieve, en pequeños grupos, durante horas y horas, esperando su turno con paciencia casi estoica. En cambio, allí donde se reúnen los que ya han recibido la paga, hay movimiento, acción, y los dos grupos contrastan tanto entre sí que no parece que estén compuestos por la misma gente. Los hay que cuentan ávidamente las monedas y las vuelven a contar; otros, quejosos, se disponen a volver a sus aldeas, y también hay quien se pelea con sus amigos. En resumen, nadie parece alegre, sino que reina un descontento general, aunque sé con seguridad que todos han recibido ni más ni menos que su paga exacta. Una vez más, llego a la conclusión de que el dinero es la causa principal de la infelicidad humana...».
![]() |
Bonatti en la cima del GIV, el 6 de agosto de 1958 |
«Hay poco que decir: Bonatti es un dios. Cuando llega su turno, veo el puntito rojo de su jersey que avanza, diría que sin esfuerzo, pero sin duda con decisión y ligerezas únicas, hasta llegar al punto de reunión. Comparados con él, los otros son de arcilla y tierra, humilde carne humana».
23/1/20
Los catorce de Iñaki - Jorge Nagore
El riesgo es grande, pero da sentido a las expediciones y a la escalada en los ochomiles. El riesgo permite que la aventura sea posible, la convierte exactamente en lo que es: una lucha sin cuartel contra los elementos y con total ausencia de garantías. "Si quieres garantías, cómprate una tostadora", solía decir Iñaki.
Sé bien que una parte de nuestra sociedad no ve con buenos ojos que seamos capaces de pelear como condenados para cumplir con nuestros sueños, ni que derrochemos valor en nuestra aparente estéril búsqueda. Sé que nuestro modo de vida alternativo no siempre es entendido o bien recibido pero, ¿acaso debería reprochármelo? La Diosa Annapurna tiene más respuestas guardadas en su regazo que todas las preguntas que yo sería jamás capaz de formular.
17/1/20
La gran grieta el despertar de África - Alex Perry
4/11/19
Una pena en observación - C.S. Lewis
18/10/19
La leyenda del Santo Bebedor - Joseph Roth
Hay abstemios de nación, pobre gente, que pasarán por este mundo, por larga y atenta que sea su vida, sin comprender que el vino es uno de los elementos principales que nos separa de la zoología y que ha dotado de noble extravagancia a unas tradiciones de conducta que, sin la intervención de Baco, serían aún más esclavas de la humillante tiranía de la lógica.
16/10/19
Amado Monstruo - Javier Tomeo
23/9/19
Crónica de un debut - Triatlón de Almazora
![]() |
Con los de Puente a Puente. Magnífico equipo! |
![]() |
Grande Quique!! |
30/7/19
Picos de Clarabide
Esta vez subimos desde el Valle de Estós a los Clarabides 3.020 m.
Excursión larga y fácil... eso sí, pasada por agua!
23/7/19
El paso del gato
La verdad es que no tiene ningún misterio. Lo peor es al autosugestión: ni paso, ni gato.
Salimos desde Petramula y hicimos cumbre normalmente. Eso sí, nos pusieron multa por aparcar mal en el monte. Ya ni aparcar se puede.
29/5/19
Annapurna primer ochomil
Siento que mi fin está próximo, pero es el fin que todos los alpinistas desean, por ser conforme a su pasión. Agradezco con toda el alma a la montaña que esté tan hermosa hoy para mí. Su silencio me impresiona como el de una iglesia. No sufro absolutamente nada y no siento ninguna inquietud. Mi tranquilidad es asombrosa…
Es el tiempo de la exploración pura. Explorar y escalar eran dos variables de un momento en el que la incertidumbre lo envolvía todo desde que se salía de casa. Fueron los mejores tiempos del Himalaya… ahora puedo sonreír al comparar aquellas expediciones con alguna de las expediciones comerciales que han vulgarizado y degradado algunas rutas normales, tan alejadas del espíritu y la práctica de lo que fue esta expedición francesa. En el camino se ha perdido lo mejor: el alpinismo y la aventura.
Ningún hombre ha contemplado jamás estas montañas que nos rodean. Ningún animal, ninguna planta tienen derecho a existir en este lugar. En la pureza de la mañana, esta ausencia de vida, esta miseria de la Naturaleza, no hacen más que exaltar nuestras fuerzas interiores. ¿Quién comprenderá el entusiasmo que este vacío nos produce, cuando los hombres se enamoran siempre de naturalezas ricas y generosas?
Me lo he propuesto, no te digo más.
14/5/19
Mucho cooking chicken in the kitchen
6/5/19
Garmo Negro primaveral
![]() | ||
|
4/2/19
Rosalía
3/1/19
El silencio creador
Aborrezco el idealismo cobarde que aparta los ojos de las miserias de la vida y las flaquezas del espíritu. Hay que decírselo al pueblo harto sensible a las engañosas ilusiones de las palabras sonoras. En el mundo hay un solo heroísmo: ver el mundo tal cual es; y amarlo.Romain Rolland.
Las grandes cosas no anuncian nada, son las pequeñas las que anuncian las grandes.Jacques Maritain.
Error funesto es decir que hay que comprender la música para gozar de ella. La música no se hace, ni debe jamás hacerse, para que se comprenda, sino para que se sienta.En suma: creo que el arte se aprende, pero no se enseña.Manuel de Falla.
La gente venía sólo por ver ponerse el sol en el mar. Venían hablando, pero al llegar, todos callaban ante el mar que mudaba a cada instante el color. Vinieron dos hombres de mar silenciosos, y se pararon ante la inmensidad; y por mucho tiempo, uno al lado del otro, callaban. Después el uno, sin volverse al compañero dijo simplemente : "Mira". Y todos los que lo oímos miramos de frente allá... y estoy cierto de que cada uno vio su maravilla propia.Joan Maragall.
El siglo XVII y la mejor parte del XVIII supieron que música y pintura son de aquel linaje de cosas nacidas para ser fondo de otras y como su alrededor. Nada hace perder tanto su gracia al paisaje como suspender nuestra vida en él y ponernos a mirarlo atentamente. Y es que el paisaje tiene el destino de ser fondo de algo que no es él y servir de escenario a una escena vital. La manera mejor de absorber el encanto de un paisaje es no mirarlo y amar u odiar en él. Por eso los siglos prudentes situaron la música al fondo de un banquete, en el rincón de un sarao o tras las ramas de un jardín.José Ortega y Gasset.
5/12/18
Maratón de Valencia 2018
gran ayuda ir a misa y que te bendigan el dorsal en la iglesia de S. Nicolás
![]() |
Esta es la cara que se te queda |
22/11/18
Kevin Johansen
18/9/18
Eliud Kipchoge - 2.01.39
21/5/18
#ForOthers
10/4/18
Carnicería moderna
Además de la carne, el chebuyen y el bisap en esta ocasión he descubierto la infusión de Kinkeliba.
En lo musical mención especial a Ndama Faaty, la banda sonora del viaje...
16/1/18
No me llames Dolores llámame Lola
Volvemos a la sección "homenajes": Este mi homenaje a Dolores O'Riordan, esa voz.
The Cranberries!
12/12/17
X Festival La Cabina
Un año más volvimos a La Cabina en su décima edición.
LA CABINA está consolidado como el festival de cine de referencia en España y Europa exclusivo en el formato del mediometraje. Una apuesta tan innovadora como segura que cuenta ya con notoriedad y prestigio entre el público.
![]() |
Con Sara Mansanet, directora del festival |
22/11/17
Maratón de Valencia 2017
30/10/17
Romero y Julieta - William Shakespeare
BENVOLIO. -Haz caso: olvídate de ella.
ROMEO. -¡Oh! ¡Enseñame tú cómo pueda olvidarla!
BENVOLIO. -Da libertad a tus ojos. Que vuelen en pos de otras mujeres, de otras bellezas.
ROMEO. -De esa forma encontraría más exquisita su hermosura. Los disfraces negros que ocultan el rostro de las damas bellas nos hacen adivinar, precisamente por ser negros, la radiante blancura que esconden. Los que de pronto quedan ciegos no pueden ya olvidar el tesoro que pierden. Muéstrame a la más hermosa de las damas. ¿De qué me servirá su belleza, sino para leer como en un libro que existe otra aún más bella? ¡Adiós, primo mío! ¡Tú no sabes enseñarme a olvidar!
BENVOLIO. -Te enseñaré, o de lo contrario moriré en deuda contigo.