Compartir

30/1/14

Vuelo en Ryanair

No sé si llegaré...
Pingüi, ¡un grande! José Luis Moro y Mario Gil te sorprenden a cada instante y se consolidan como cracks entre los cracks. Un directo con el público entregado, ni U2 logra esa sintonía (2'45'' el público se viene arriba).
Llevo un tiempo escuchando a Un Pingüino en mi Ascensor, pero sólo conocía las clásicas: El balneario, espiando a mi vecina... y el año pasado empecé a profundizar hasta el punto de convertirme en un auténtico fan. Un gran admirador.
Nada que ver con Los Gandules, esto es otro nivel. Esto es auténtico Nasal Pop.
Todos los temas son magníficos: Jota Jota, Moda y Meditación, Atrapados en el ascensor, El sangriento final de Bobby Johnson, Arqueología en mi jardín, El arzobispo Makarios, El sendero luminoso - me persigue sin reposo, Mi café, Juegas con mi corazón, Perestroika, Eres más complicada que armar un mueble de Ikea, un disco del Fary, Urdangarín, Foie gras... y un montón más.

26/1/14

Medio año

¡Seis meses, que se dice pronto! 26 de Julio - 26 de enero.
Es hora de hacer un balance... una gran experiencia. Una aventura. Muy recomendable. 
Toda experiencia de este estilo tiene sus peligros. Uno de ellos es que conforme aprendes inglés pierdes tu propio idioma, ahora ni se hablar español ni inglés. Ya no soy el mismo.

23/1/14

Salvador Dalí

«La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco»
Hoy se cumplen 25 años de la muerte del de Figueres. 

22/1/14

Ir al museo

Ir al museo, ¡qué cosa tan buena! 
Vivir en Londres tiene sus ventajas y una de ellas es la gran oferta cultural que presenta. Uno no acaba de ver las cosas.
Con cierta frecuencia suelo visitar los museos: Tate Britain, National Gallery, V&A, Tate Modern, Saatchi Gallery, Wallace Collection... como se puede observar sobre todo me gusta ver pintura.
Ayer estuve en la National Gallery y disfruté. Es increíble encontrar tanta obra maestra junta, justo ahí, delante de tus narices. 
Siempre suelo hacer el recorrido en sentido cronológico inverso. Me gusta ver con la mirada del pintor. Descubriendo las influencias de unos a otros. Los cuadros que hablan, los cuadros que se hablan, los cuadros que te hablan. Cuadros que nunca fueron pensados para estar juntos. Autores que nunca se conocieron.
Ayer me di cuenta de lo que se parecen Renoir y Monet, Gainborough y Goya. Flipé con Van Dyck.
Velazque, Murillo, Rafael, Sassoferrato... Vi detalles nuevos, la pincelada de Cezanne.
Tintoretto, Rembrandt..., nunca se acaba de ver un cuadro, como nunca se deja de escuchar una canción. Nunca se acaba de ver un museo.
Hay algo eterno, y quien diga lo contrario no conoce lo que es el arte.
Pero lo que quiero decir es que, ahí en tu ciudad también hay grandes museos, grandes artistas, no los desaproveches.
Ir al museo, ¡qué cosa tan buena!

20/1/14

Activity Project

Comienza el segundo "term" en Kelston y con el los Activities Projects. Y seguimos con asunto artísticos. 
Si en el primer term nos dimos a la escultura con el Belén, esta vez nos hemos lanzado a la pintura. 
Como acabará no lo sabemos pero el inicio no está nada mal. Cinco jóvenes promesas entusiasmados con un proyecto común. Ja vorem!

15/1/14

Retreat Notes IV

Penúltima Retreat Note que podemos subtitular como: "intento fallido".
Con esta nota simplemente hablaros de Tomás Moro, nombre castellanizado de Sir Thomas More.
Santo varón.
El hecho es que me dije: "voy a inglesizarme" voy a leer algo autóctono. Y fui a dar directo con: The Sadness of Christ, el último libro que Tomás escribió en la Torre de Londres, antes de ser ejecutado.
En el libro se contemplan los momentos de agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní y es muy muy interesante, así que no descarto cogerlo en otra ocasión, en castellano o con un mejor dominio de la lengua inglesa.
De lo poco que leí me quedo con una idea que quizá os ayude:
Hay tres tentaciones-problemas contra los que hay que luchar-afrontar. La tristeza que producen las excesivas preocupaciones de la vida y el miedo que conllevan. Me gustó, porque de estos tres problemas: tristeza, preocupaciones y miedo extraigo una cuarto: la autosuficiencia, querer llevar todo eso solo, sin ayuda de nadie. Jesús las compartió con su Padre y con sus discípulos.
Pedros dormilones.

13/1/14

Sitios a los que ir

Rupert Street, quédate con esta calle.
El sábado estuve con unos amigos en Waxy O'Connor's, un pub espectacular. Varios pisos decorados en estilo gótico... un auténtico agujero a lo hobbiton, espectacular, un gran sitio para tomar cerveza. 
Después fuimos a cenar, justo enfrente a Ed's Diner, comida americana. Auténtica porquería que tanto nos gusta, con sus hamburguesas y batidos.
Para rematar la faena terminamos en Covent Garden, en otro pub, Punch & Judyun sitio privilegiado con una terraza con vistas a St. Paul church de Inigo Jones.
Si alguna vez vas a Londres de turismo no debes perder de vista los estos lugares muy cerca de Piccadilly Circus.

9/1/14

Navidades de Película

Todos los años escribíamos un christmas a José, el dueño del mítico videoshow y siempre había algún graciosillo que le deseaba unas navidades de película. ¡Qué mejor momento que las navidades para ver unas cuantas películas!
Yo estas navidades he visto unas pocas. Alguna de ellas merecería una entrada a parte.
He de decir que ver cine en inglés está bien porque es el idioma original de muchas de las películas, pero siempre corres el riesgo de perder mensaje si no dominas la lengua. 
Un difícil equilibrio. Ahora bien, con subtítulos ya controlo bastante.
Bueno, el caso es que vi Now you see me (ahora me ves) y ya no me acuerdo... bueno haré un pequeño esfuerzo: va de trucos de magia espectaculares y mucha fantasía. Para pasar el rato, poco más.
Las películas malas las olvido rápidamente, bueno, realmente olvido todo bastante rápidamente. Tengo memoria de pez, pero escribir las cosas siempre ayuda a fijarlas. 
Midnight in Paris, siempre me ha gustado Woody Allen, me hace gracia. Refleja situaciones reales, un tanto exageradas, lo que lo convierte en cómico y siempre con un mensaje de fondo, como una fábula.
Esto es lo que le pido a toda película, -bueno, en general a todo-, que me diga algo.
Midnight in Paris es la historia de un escritor nostálgico que descubre que no todo tiempo pasado fue mejor. Que hay que vivir el presente. Este planteamiento vital le ayuda a afrontar su realidad más próxima y arreglarla. (No diré más). 
Me gustó mucho ver representados en la película a artistas como Picasso,  Hemingway, Cole Porter, Fitzgerald, Cocteau, Buñuel, Dalí, Belmonte, Man Ray, Gauguin, Toulouse-Lautrec, Degas... muy divertidamente caracterizados.
The Lady Vanishes (Alarma en el expreso,1938), película de Hitchcock. Es como una historia de Agatha Christie, con intriga hasta el final. Está bastante bien.
El séptimo sello, (1957), de Ingmar Bergman, cine sueco. Clásico.
Los clásicos no hace falta explicarlos. Se han de ver y punto.
Esta película es una cuestión de fe.
Tremendo diálogo entre la muerte y el caballero cruzado:
- ¿Quién eres tú?
- La muerte.
- ¿es que vienes por mi?
- Hace ya tiempo que camino a tu lado.
- Ya lo se.
- ¿Estas preparado?
...
- Espera un momento.
- Es lo que todos decís, pero yo no concedo prórrogas.
- Tu juegas al ajedrez ¿verdad?
...
- Pues si realmente soy un excelente jugador de ajedrez.
- No creo que seas tan bueno como yo.
- ¿Para qué quieres jugar conmigo?
- Es cuenta mía.
- Por supuesto.
- Juguemos con una condición: Si me ganas me llevarás contigo, si pierdes la partida, me dejarás vivir.
- Las negras para ti.
- Era lo lógico, no te parece.
Las uvas de la Ira, película dirigida por John Ford en 1940, quien realiza la adapatación de la novela de John Steinbeck, ganadora del premio Pullitzer. Es otra de esas películas con mensaje, en base a un gran libro que habré de leer.

Esta especie de road movie relata el viaje de una familia de Oklahoma que se traslada a California en búsca de un supuesto mundo mejor.
Mire usted caballerete, es un canto a la justicia cuyos valores fílmico y narrativos son realmente excelentes.

5/1/14

Santa Claus, que ..os los tuyos

Un clásico entre los clásicos este estremecedor relato de gomaespuma.

Estas navidades no celebraré los reyes magos, bueno, lo haré en la intimidad, conmigo mismo. 
Aquí en las británicas solo se celebran lo mínimo e indispensable. Son muy rigoristas. Y solo se tienen los regalos del día 25.
Y se ve que, como yo paso bastante de Santa, no he merecido muy buenos regalos. 
- Santa, si seguimos en este plan me parece que el año que viene rehusaré tus regalos y me iré con los reyes magos. A quién se le ocurre regalarme esto:

Y lo siento por Scott, que seguramente será un tío de puta madre. Pero eso, más que un regalo, parece una bomba de relojería. Me he quedado como en relato que sigue a continuación, perplejo:

«José regaló a los pastores los presentes de los Reyes Magos. Los pastores tampoco supieron qué hacer con ellos». (Ferrero, Hellén, «Regalos», en Quince líneas. Relatos hiperbreves, Tusquets, Barcelona 1996, p. 39)

3/1/14

Memecracia... hay que centrarse

Hay que centrarse: Calpe Diem!
De un tiempo a esta parte llevo un gran ritmo de publicaciones. Se augura un gran año.
Ayer estuve en el Consulado, fue como estar en casa: ...dos horas de espera.  
Bueno, bromas a parte, luego fui a Green&Stone, el paraíso de todo artista. Voy detrás de un caballete para seguir aportando cuadros a este, mi periodo londinense.

Para seguir con la inspiración de este periodo vacacional y no parar de publicar os dejo con la última cita que ha llegado a mis oídos: "vivir es  enfocarse en algo, y nunca hemos estado más distraídos" es del libro Memecracia: Los virales que nos gobiernan. De Delia Rodríguez. Y pienso que no le falta razón. Hay que centrarse, elegir, descartar, priorizar y un corto etcétera.

El meme es un término acuñado por un tal Richard Dawkins para designar ideas, símbolos, estilos, comportamientos... que se trasmiten de forma explosiva a través de internet. Meme viene de la palabra griega "mimema" y representa una forma de propagación cultural a través de la mímesis.

Retreat Notes III

En Thornycroft conocí a Fr. Dick, yo rapidamente con la astucia que me caracteriza pensé en Moby Dick, o lo que es mejor, Whisky Dyc. Sí, Whisky Dyc!! Me debió leer el pensamiento y rápidamente me explicó que Dick es el diminutivo de Richard.
Fr. Dick es de esas personas con "experiencia", trasparente; basta un vistazo para quedarse con una primera impresión, que no por ser primera y no por ser impresión dejan de ser verdaderas y duraderas. 
Y eso no pasa con todo el mundo. 
Fr. Dick es un crack. Lo dejaremos ahí por no aturdir con adjetivos.

Todo este preámbulo para enmarcar la fotografía que viene a continuación. Pues bien, por accidente le cogí un librito, pequeño y rancio por el uso. Los libros siempre ejercen una poderosa atracción sobre los curiosos.
Abrí por las primeras páginas y leí "Tratado de la Oración y la Meditación de San Pedro de Álcantara". Me sorprendió el título ya que esperaba un... Treaty on prayer and meditation, pero no algo tan castellano. 
Miré a Fr. Dick, sonrió. Comprendí que Fr. Dick bien podría llamarse Ricardo.
Volví a mirar el libro y entonces lo vi "+ Mariano. abril, 1942" me quedé de piedra. Me sonreí. En efecto Fr. Dick escondía mucho más de lo que vi en aquella primera impresión. O quizá no.


31/12/13

Capitán mandarina - Ninguno de mis héroes

Oí por primera vez la palabra crowdfunding hace relativamente poco, con ocasión del nuevo disco de Un Pingüino en mi Ascensor. Y ahora me entero que mi sobrino Jorge, muy crack por cierto, va a sacar su primer disco y se ha sumado a la idea del crowdfunding en busca de financiación. 
El crowdfunding es algo así como "apadrina un proyecto a cambio de una recompensa" 
Esto es lo que dice "Capitán Mandarina" en su web:
La grabación va bastante avanzada, Javi ha hecho su trabajo con las baterías, los bajos de Urgel han preparado la pista para que aterricen las guitarras de Jorge y Dani, dejando todo listo para que hagan su aparición estelar las primeras voces. Nos es imposible disimular la risa cada vez que escuchamos el avance de los temas, y es que esto empieza a sonar como un auténtico disco. Un trabajo roquero y guitarrero, eléctrico y del que nos sentimos plenamente orgullosos. Estamos seguros de que os encantará.
Llevará el nombre de: “Ninguno de mis héroes” y estará formado por 12 cortes. “Un disco de los de toda la vida, con un número par de canciones y que fácilmente se escucha en 40 minutos”.

Son unos tíos geniales y me encanta la idea del crowdfunding. Aquí puedes colaborar. Seguro que será espectacular, porque todo el tinglado que están montando no es para menos. Yo ya he encargado mi disco y espero disfrutarlo y comentarlo con todos vosotros. ¡Grandes!
A empezar con fuerza el 2014.

Feliz Año 2014


Leith Hill, mi última excursión del año. (294 m.)  Aquí como mucho hay hills, de hecho es un país muy hilly. 
No se si alguna vez he escrito una pseudopoesía, pero aquí va una: (últimamente me ha dado por escribir)
La psudopoesía ha sido bautizada hoy y consiste en escribir y apretar la tecla intro de forma ordenada pero continua.

CELEBRAR
Creo que hay que celebrar
todo
lo que se pueda celebrar.
Un año que termina
hay que celebrar,
un año que comienza
hay que celebrar.
Doble celebración.
Celebración. Es más,
si a alguien se le ocurre
algo
más que celebrar,
que me avise,
que me apunto.

29/12/13

Retreat Notes II

Dar paseos por Macclesfield, Cheshire tiene sorpresas siempre. Cada rincón es interesante y siempre se hacen amigos. Hay mucha fauna suelta: tejones, conejos, faisanes, serpientes, vacas, topos, ovejas, palomas, urracas, patos, gansos... y mucho más. Yo estuve intimando con las vacas, que eran las más domesticas de todo. Venían corriendo como locas cuando les llevaba manzanas de un árbol cercano. Luego se quedaban paradas mirando, quizá inquiriendo más comida. ¿Inquiriendo?  
Mi amiga, La Vaca Paca
En uno de aquellos paseos bajo la lluvia vi a lo lejos un edificio en medio del verde que me llamó la atención. Pero era tarde, anochecía (aquí anochece a las tres) y me dije: ¡Volveré!
El asunto es que volví y aunque la entrada a la finca era clamente "Private", como buen español hice caso omiso y entré por el largo camino que conducía a la casa. Según google maps estaba en Henbury Park y digo yo que no hay nada malo en pasear por un parque por muy "Private" que sea. (Para dejaros tranquilos deciros que no pasó nada, no me detuvieron ni nada por el estilo, de hecho no había nadie). Hice algunas fotos del paraje y luego realicé mis investigaciones:
Copia hortera de Villa Rotonda
Esta casa fue construida hace treinta años por un descendiente de un famoso inventor, un inventor al nivel de Thomas Edison, un tal Sebastian Ziani de Ferranti. Y se inspiró ni más ni menos que en Paladio y su famosa Villa Rotonda de Vicenza.
Un poquillo grandilocuente para mi gusto, pero bastante vistoso, y en un entorno muy bonito. Hay que reconocer que le ha quedado chula la choza. A ver si el año que viene me encuentro con el dueño y me invita a un té.
Ahí, a lo lejos... Henbury Hall.

27/12/13

Train Tracks



Como comentaba unas entradas atrás. Estuve en la Halcyon y vi a Bob Dylan... Me gustó mucho una de sus obras, así que decidí copiarla. Es de unas dimensiones considerables... más de dos metros de largo por uno de alto aproximadamente. Como siempre la fotografía lo aguanta todo.




Train Tracks is one of the most iconic drawings from The Drawn Blank Series. The image, of a train track receding into the distance, with no beginning and no end, is perhaps most reminiscent of Dylan’s journey. Having played more than 2,500 shows since June 1988, Dylan continues travelling across the world from city to city. Trains have always played an important part in Dylan’s music, writing and art. In his autobiography, he writes: “I’d seen and heard trains from my earliest childhood days... The sound of trains off in the distance more or less made me feel at home, like nothing else was missing, like I was at some level place, never in any significant danger and everything was fitting together.”

26/12/13

Retreat notes

Antes de navidades estuve en Thornycroft Hall, en Macclesfield, Cheshire. Un lugar a media hora de Manchester. El entorno simplemente "idílico", de película. Estuve una semana, una semana reconfortante. Juzguen ustedes mismos.




22/12/13

Feliz Navidad


7/12/13

El arte de la restauración - Jordi Latorre un artista encobert

El meu amic JORDI LATORRE està fet tot un artista. A més d'escriure amb lletres majúscules i ser un artista de renom és un dels que més suport dóna a Calamarte i per tant és posseïdor d'alguna de les seves obres.
Aquest Nadal ens ha sorprès amb aquesta magnífica obra artística de restauració i aprofitament dels recursos que tenim al nostre abast. 
No cal anar molt lluny per gaudir del bon art i tampoc hi ha gastar molts diners.
Espere que aquest exemple s'escampi entre tots i a més de passar una bona estona creant fèiem del nostre entorn un lloc més habitable i acollidor. Bon Nadal!
Una obra d'ART majúscula que ben bé mereix aquesta entrada


4/12/13

Los Grandes - Iustus Aloisius

No es lo mismo pero es parecido. 
A pintar se aprende pintando, y a copiar se aprende copiando, digo yo. 
Y lo mejor para empezar a pintar es copiar. Así que yo entre pintura y pintura copio a los grandes. Como a Don Justo Luis, también conocido como Iustus Aloisius... un grande de la pintura valenciana, que a su vez también copió y así sucesivamente hasta remontarnos al tiempo de las cavernas. 

Con esta entrada quiero pedir perdón por el atentado perpetrado en el comedor de Collvert y rendirle un merecido homenaje a Iustus Aloisius.

1/12/13

Antònia Font

El grupo mallorquín Antònia Font pasa a mejor vida. Gracias por tan buena música.



Mientras os deleitas con su música os dejo con mi última obra. Los colores fríos se van apoderando de mi paleta, pero la temática es la misma de siempre. ¡A disfrutar!

30/11/13

Robert Burns - A Man’s a Man for A’ That

No se muy bien de que trata el poema pero me gustó por su sonoridad. Me da que es como una reflexión sobre la vanitas. 
Así que decido compartirlo para el valiente que se atreva a leerlo... creo que está escrito en escocés (si es que existe ese idioma).

A Man’s a Man for A’ That
Is there, for honest poverty,
         That hings his head, an' a' that?
The coward slave, we pass him by,
         We dare be poor for a' that!
                For a' that, an' a' that,
                        Our toils obscure, an' a' that;
                The rank is but the guinea's stamp;
                        The man's the gowd for a' that,

What tho' on hamely fare we dine,
         Wear hoddin-gray, an' a' that;
Gie fools their silks, and knaves their wine,
         A man's a man for a' that.
                For a' that, an' a' that,
                        Their tinsel show an' a' that;
                The honest man, tho' e'er sae poor,
                        Is king o' men for a' that.

Ye see yon birkie, ca'd a lord
         Wha struts, an' stares, an' a' that;
Tho' hundreds worship at his word,
         He's but a coof for a' that:
                For a' that, an' a' that,
                        His riband, star, an' a' that,
                The man o' independent mind,
                        He looks and laughs at a' that.

A prince can mak a belted knight,
         A marquis, duke, an' a' that;
But an honest man's aboon his might,
         Guid faith he mauna fa' that!
                For a' that, an' a' that,
                        Their dignities, an' a' that,
                The pith o' sense, an' pride o' worth,
                        Are higher rank than a' that.

Then let us pray that come it may,
         As come it will for a' that,
That sense and worth, o'er a' the earth,
         May bear the gree, an' a' that.
                For a' that, an' a' that,
                        It's coming yet, for a' that,
                That man to man, the warld o'er,

                        Shall brothers be for a' that.

28/11/13

Your Song


Volvemos a los graffitis. 
Londres es una ciudad muy prolífica en este asunto… mucha city para decorar. 
Lo que para unos no tiene ninguna importancia o es mero vandalismo, para otros es puro arte... Hay mucho filósofo suelto que quiere decir algo y no se le ocurre otro modo mejor que hacer una damnatio memoriae a la inversa, por llamarlo de algún modo, dejar su rastro, como los perros. Debe ser cosa de instintos, "Aquí estuvo Perry", queremos ser recordados.
El más famoso entre los artistas graffiteros, paradigma del street art, es el londinense Banksy, que ya mencione en otras ocasiones y del hablaremos en otro momento. 
Hoy simplemente os voy a presentar esta interesante página web y a este Clet Abraham, un tío ingenioso. Aquí lo que me he encontrado por la calle. A disfrutarlo:




14/11/13

Poeta Fértil


Londres es una ciudad que da mucho de sí. No direction home!
Tengo en el tintero mil y una historias que contar: sitios, cuadros, música, experiencias, ARTE.
La última de estas experiencias ha sido encontrarme hoy con obra gráfica de Dylan, poeta fértil, Bob. No sabía de esta habilidad de Bob, pero ya se sabe que los artistas son muy polifacéticos, poliédricos. ¿Y dónde me he encontrado con esto?, pues en mi calle, New Bond Street, en la Halcyon Gallery. La pintura de Dylan me ha recordado un poco a Emil Nolde, bastante expresionista.
Esta entrada es un pequeño homenaje a otro artista, Rodrigol, que hoy cumple innumerables años. Felicidades.

6/11/13

Takeoff

Comienza el negocio. Esto no ha hecho más que empezar. El otro día hubo una subasta en el cole para sacar pasta y yo ofrecí mis dos primeras obras del periodo londinense. Pusimos un precio de entrada si no recuerdo mal de 100 y 70 pounds respectivamente y yo me llevaba un porcentaje de la venta. El hecho es que no solo hubo quien pujara por ellas si no que el precio superó el doble. Con lo que, la mar de contento. Londres siempre ha tenido buena fama en el mercado del arte y ya nos ha abierto sus puertas.




5/11/13

El fin del mundo se acerca - Good Bye canal nueve

Tenía claro que llevaba el rumbo errado.
Se acabó una era, se acabó. Es una señal más de que el fin del mundo se acerca. 
Aunque quien sabe si algún día resurgirá con más fuerza de sus cenizas y tengamos un antic canal nou. Ojalá. No obstante, ¡que pena! 
Ya se nos fue el señor Bayarri, Joan Monleón... pero ahora definitivamente se hunde el barco. Este mi homenaje desde la distancia.

1/11/13

Joe Black (el otro)

Antes de ayer estuve en Opera Gallery, una Galería que está en New Bond Street. Entré como por casualidad y lo que vi me encantó. Una obra colorista y con empaque.
Exponía un tal Joe Black. Un arte muy Popero, sorprendente por lo ingenioso... la mayor parte de las obras allí colgadas estaban hechas con cosas pintadas y pegadas, en su mayoría soldaditos de plástico, o cochecitos de juguete o chapas, todo a modo de mosaico.

Fríamente uno (como con toda idea ingeniosa y moderna) dice... "La verdad es que no tiene gran misterio, pero es innovador". Es mentira que cualquiera lo puede hacer, porque de hecho solo lo ha hecho Joe Black. El próximo que lo intente será un mero copista.
Bueno, os dejo con la Thatcher, que en paz descanse.
New Bond Street, esa es mi calle. La calle donde está Christie's, Sotheby's... y un sin fin de tiendas y galerías de lo más "posh". Hay que buscar curro por ahí. Amunt.

27/10/13

Lou Reed



También merece un homenaje.
Lou Reed se ha ido, sin más. Esperamos que disfrutes de un Perfect Day eterno.

26/10/13

Half Term 2

El Half Term está dando mucho de sí. Aprovecho ahora, que aún hace buen tiempo y no ha llegado el frío invierno, para dar un poco de envidia, porque aquí no todo son nubes!
Esta semana (aún me queda otra) he visitado la Saatchi Gallery en Chelsea, Greenwich y Purley... Sitios que dan para distintas entradas del blog y de los que poco a poco iré comentando. La verdad es que todos los días tienen su aquel. 


Mi hermana me regaló esta foto... ¡Qué cosas tiene la tecnología!
Por cierto, ayer nos comimos las castañas (las de dos entradas más abajo).

24/10/13

Grande de España

Manolo Escobar bien merece un vídeo en este blog.
Yo eligo a mi Dolores, que es la flor más perfumada.
Dolores, Lolita, Lola

Se nos fue un grande... Manolo, estamos en deuda contigo, te debemos un carro. Por eso me uno a todos los homenajes, comentarios y pesares.

23/10/13

Una castaña

El Half Term da para mucho... para coger castañas por ejemplo. Richmond Park está lleno de castaños aunque hay un cartel que pone NO COGER CHESTNUTS, son para los ciervos. He hecho caso omiso, es decir, me he hecho el loco y he cogido un buen puñado.
La recolección ha sido una tarea arriesgada porque el viento lanzaba las bolas a modo de bombas como advirtiendo de la ilegalidad del asunto, había que actuar con rapidez... por suerte no he sido alcanzado.

22/10/13

Half Term


21/10/13

Consejos para corredores

Ayer fue el medio maratón de valencia y me quedé con las ganas. Ya correré alguna carrerita por la London City... 
Estuve mirando posibles carreras y descarté la Virgin Money London Marathon, (las inscripciones están agotadas desde hace ya algunos meses)... Seguí en mi búsqueda de la distancia de Filípides y di con el maratón de Richmond Park, mi parque de todas las semanas y mi maratón. 
Definitivamente ese será el que corra este año. 
Tengo ya por costumbre ir todos los fines de semana a hacer una tirada larga por Richmond Park. Este parque es el más grande de los 8 Royal Parks de Londres, debe tener cerda de 12 kilómetros de perímetro, así que supongo que le daremos varias vueltas hasta completar los 42 kms... terreno conocido, juegaré en casa. 
El sábado pasado estuve en el parque, para no perder costumbre, y además de coger algunas castañas para luego asarlas pude observar a los ciervos berrear, se ve que están en su época...
Y bien, dejando a un lado los ciervos... el motivo de esta entrada no era otro que hablaros del blog de mi hermano Juan (http://aprendeacorrer.wordpress.com/), un gran blog, que está despegando y alcanzando altura con cada entrada. Espero que os gusten los consejos y vivencias que da. Y que os/nos sirvan para futuros proyectos-carreras.  

14/10/13

Nightingale Lane

11/10/13

Stevie Wonder and The Secret Life of Plants

Octubre. Cuatro de cuatro en paella. Y es que la cocina tiene su arte y merecía su espacio. 
Pero ahora vamos a cambiar de tercio para dar paso a la pintura y presentaros a la segunda obra británica.
Here you have!

Los hubo mejores. Este cuadro se me quedó en un ¡Ay!. Pero lo importante fue participar. 
Estuve investigando con los colores, la textura, los matices, la explosión, los pinceles, el agua del Támesis, la luz... a ver a ver y cada diez minutos el cuadro era otro, iba mutando. Hasta que dije, hasta aquí hemos llegado (llegó la riada) y puse el punto y final.

No es gran cosa y lo sé. Pero las apariencias engañan, es de los pocos cuadros que queda peor en la foto que en la realidad. No me ha salido favorecido. Sinceramente.


En otro orden de cosas, ayer descubrí este tema de Stevie Wonder de su disco "Journey to the Secret Life of Plants" album de 1979 que fue banda sonora del documental homónimo. Música distinta, música experimental, instrumental. 

Dicen de este disco que no tuvo muy buena acogida y que es un precedente de la música New Age, un adelantado, un precursor (creo que en la historia todos los adelantados no han sido entendidos por los demás, tenemos ejemplos). 

Como curiosidad decir que fue el primer disco oloroso. Cuando lo abrías desprendía una aromática fragancia de flores. 

I can't conceive the nucleus of all
Begins inside a tiny seed
And what we think as insignificant
Provides the purest air we breathe