Compartir

27/6/11

Jungleland


Más vale tarde que nunca. Aquí mi homenaje: Clarence Clemons

22/6/11

Posets 3375 m. (pot ser)


Por fin, un mes y pico después la cima fue conquistada. La quinta de españa está en nuestro poder... ya casi podemos con todas... poquet a poquet. El esfuerzo siempre merece la pena, siempre puede ser contado y valorado. Aunque la recompensa ya nos la cobramos.
Ahora a pensar una nueva aventura. Amunt.

30/5/11

Fionn Regan






Creo que no es necesario que traduzca. Os dejo con un descubrimiento:


Fionn Regan is an Irish singer-songwriter and artist from Bray, County Wicklow, who came to prominence in 2006 with the release of his Mercury-nominated debut album, The End of History. In 2010, Regan released his second album, The Shadow of an Empire.


Regan cites Bob Dylan and Neil Young as influences.

25/5/11

Felicidades Bob


Ayer fue el 70 cumpleaños de Bob Dylan, un grande de la historia de la música.
Aquí mi homenaje con un clásico.
Os dejo también este link en el que Calamaro habla de su gira junto a Bob en 1999:
http://www.youtube.com/watch?v=dJID97Tn_l4
Otra recomendación: El documental "No direction home" de Martin Scorsese

23/5/11

Jónsi - Go Do

14/5/11

skyline (xq en inglés mola más)


Volvemos a las pinturas... después de una larga sequía.
Para que no se diga: una de cal y otra de harina.
Me doy cuenta de que todos los cuadros se parecen, o quizá algunos cuadros se parecen entre sí.
Esto lo he debido de pintar mil veces y creo que el problema está en los colores y en la cabeza.
Me duele la garganta.
Tengo un nuevo ídolo: Ueli Steck... menudo amo. Ya os contaré algo
Ale

4/5/11

Posets




Uno que pasaba. Al fondo, el monte maldito.
El lunes estuve con Ferran en Pirineos... lo intentamos con el Posets pero se nos resistió, por falta de tiempo. Fue un pensat i fet que casi nos sale redondo. Una cosa queda clara: Hay que volver.

20/4/11

Geoffrey Mutai


La primavera pasada, el keniano Geoffrey Mutai, 29 años, el mayor de nueve hermanos, voló a Rotterdam para intentar batir el récord del mundo de maratón de Haile Gebrselassie, 2h03.59. Alcanzó el tramo final junto a su compatriota Patrick Makau. Esprintaron, y Mutai entró segundo, seis segundos más tarde que Makau, en 2h04.54.

Volvió a intentarlo de nuevo ese otoño, en Berlín, donde había logrado su marca Gebrselassie en 2008. También llegó al tramo final emparejado con Makau. También esprintaron. También perdió, aunque esa vez solo por dos segundos. Paró el crono en 2h05.10.

Esta primavera escogió correr los 42 kilómetros 195 metros en Boston, la prueba más antigua del mundo, que celebró ayer su edición 115. Se libraba así de Makau, su sombra de 2010, que había disputado un día antes la de Londres. No fue suficiente. Después de dos horas corriendo al límite, como no lo había hecho ningún hombre hasta entonces, llegó a los últimos 600 metros, ya en la calle Boylston, acompañado de otro keniano, Moses Mosop. De nuevo la incómoda costumbre del sprint con el cuerpo deshecho.

A la tercera le salió bien y rompió la cinta con cuatro segundos de ventaja sobre su nueva sombra, con la que había completado el mejor maratón de la historia. Mutai detuvo el crono en 2h03.02, 57 segundos menos que el gran Gebrselassie.

Pese al extraordinario vuelo sobre Boston de los kenianos, el etíope conservará por ahora su corona oficial. El circuito incumple dos de las normas de la IAAF para homologar las marcas: el desnivel neto es de más de 42 metros, y los puntos de la salida y la llegada a salida se encuentran separados en línea recta por más de 21 kilómetros.

Mutai, de nuevo a un pelo del todo, se queda sin parte de la gloria, aunque se echa al zurrón toda la plata. Además de 150.000 dólares por ganar la prueba y 25.000 por batir el récord de un circuito legendario e inválido, el keniano cobrará otros 50.000 dólares por haber sido el más rápido del mundo.

Y ojito con el Moses Mosop porque era debutante en la distancia. A ver cuanto dura este record. Mare meua. Se bajará algún día de las dos horas? No obstante, Haile simpre será Haile.



Muy interesante este enlace:


http://atletismo.lasprovincias.es/noticias/mutai-gana-maraton-boston-ya-es-cuarto-mas-rapido-historia
Ya decía yo que esa cara me sonaba.

14/4/11

Salmonalipsis Now

El 26 de abril tenemos nuevo refrito musical... el motivo, el décimo aniversario de el salmón.

(serán dos cedés recopilatorios de El Salmón). Más información aquí.

La verdad es que es una buena manera de sacar unos durillos de más y aunque sea un poco oportunista por su parte, creo que lo tendré en mi haber. Ya veremos como lo consigo.

Arriba el comandante.



CD 1
1.El salmón
2.Días distintos
3.Chicas
4.All you need is pop
5.Output-input
6.El viejo
7.Ciudadano pesado
8.Expulsado del paraíso
9.Ok perdón
10.Revolución turra (remix)
11.Mi funeral
12.Que ritmo triste
13.Tuyo siempre
14.La verdadera libertad
15.No woman no cry
16.Todas son iguales
17.Río manso
18.Para seguir
19.Laura va
20.El día D
21.El muro de Berlín
22.Horizontes
23.Me fui volando
24.Querrámosnos
25.Mi nariz
26.Música lenta
27.Alfonsina y el mar


CD 2
1.No sé olvidar
2.Crucificame
3.Jugando al límite
4.Vigilante medio argentino
5.Lorena
6.Nos volveremos a ver
7.Porque soy así
8.Rumbo errado
9.Pálido reflejo
10.Mi lobotomía
11.Tu pavada
12.Gaviotas
13.P.N.S.U.R.H.Q.S.U.R (Recuerdo reloco)
14.Chocolate
15.Me cago en todo
16.Horarios esclavos
17.Enola gay
18.Aguas peligrosas
19.Un poco de diente por diente
20.Culo sin asiento
21.Ojos dos ojos
22.Durazno sangrando
23.All you need is pop (remix)
24.Un barco un poco
25.Superlógico
26.Ringo y Alberto
27.Feliz cumpleaños

13/4/11

Niños en su cumpleaños - Truman Capote

Nunca había leído nada del tal Truman, pero es un nombre que mi memoria retiene... me hace gracia, no se porque, quizá Freud me lo diga algún día.

El caso es que por fin ha llegado a mis manos (sin buscarlo) una pequeña historia de dicho autor Niños en su cumpleaños y... me he dicho. Pues venga.

Ayer por la tarde, el autobús de las seis atropelló a Miss Bobbit. No sé muy bien qué decir al respecto; a fin de cuentas, ella sólo tenía diez años y sin embargo los de este pueblo no la olvidaremos. Y es que nunca hizo algo común y corriente, al menos no desde la primera vez que la vimos, y eso fue hace un año.


Después de lo leído, el relato en si mismo, 64 páginas y alguna que otra reseña decir que Niños en su cumpleaños no es para tanto. Está decente para pasar el ratillo pero no es de esas historias inolvidables.

La historia nos traslada hasta Alabama, en el verano de 1947. Allí la vida de dos niños, Billy Bob Murphy y Preacher Star va a cambiar con la llegada de una niña, Lily Jane Bobbit, cuando los dos comiencen a rivalizar por impresionarla. Una historia de verano, de aburrimiento y cigarras bajo el sol, del primer amor que nunca se olvida y del brusco paso a la edad adulta. Un relato corto para una tarde apacible, para regodearse en la literatura. (este último párrafo no se de donde lo he sacado).

Por último, decir que el final y el principio son uno... yo me había olvidado y tuve que volver a releerlo... me sorprendí, debo decirlo. Quizá esto sea una virtud del autor o quizá sea que lo leí en dos sesiones-días. A ti, ¿qué te parece todo esto?

8/4/11

kanchenjunga el pico no hollado


Bueno, bueno, bueno... os hago participe de mi última lectura alpinística:
kanchenjunga el pico no hollado. Un gran libro que narra la primera ascensión al Kanchenjunga (8.586 m.) el 25 de mayo de 1955. Ahí en la foto los tenéis, a los primeritos que "no hollaron": los británicos George Band y Joe Brown.
Y se dice que no hollaron porque resulta que por respeto a las creencias de los Sikkim, (que no se quienes son) para quienes la cumbre es sagrada, detuvieron su ascenso unos metros antes de la cima, costumbre que se ha venido respetando por la mayor parte de las expediciones posteriores. Por eso el libro se titula así.

Hace poquito que hubo una polémica entre una alpinista española y otra coreana por ver quien había sido la primera mujer en subir los catorce. La duda estaba en demostrar si la coreana había subido el kanchenjunga o no. Al final parece ser que la coreana había metido una trola y no había hollado (pisado) la cima. Se había pasado de respetuosa con los tales Sikkim. Menuda.

En este orden de noticias, la española (como las aceitunas), que se llama Edurne y que ya consiguió los catorce, quiere repetir el Everest pero sin oxígeno. A ver que pasa.

Y bien, para acabar de rematar la reseña, si se puede llamar así, decir que este libro ess un libro bastante técnico y un poco engorroso, pero muy interesante. Ahora bien, me gustaron más los de Messner y Terray que creo ya comenté anteriormente.

5/4/11

Rocky Raccoon


Aquí un desubrimiento de hoy... The Beatles. A mi me recuerda a Neil Young por ese inicio armónico o quizá sea J.J. Cale, no se. Me ha gustado. Ale, un saludo.

26/3/11

Nunca es igual



A cuidarse figura

Pero yo no conozco mal que resista a veinte horas de sueño y un prudente
Ayuno
Ayuno quiere decir, por ejemplo
Tomar gazpacho y ajo blanco
Y en invierno guisos con abundante tocino
Y pan

Y darse cuenta de que no siempre que uno piensa que se va a morir y que
Está hecho polvo
Se muere uno
Y entonces si tenemos miedo
No evitamos el dolor
Pero encima lo anticipamos
Quiero decir... Para seguir viviendo
A veces
Con tal de estar sanos
Vamos a hacernos chequeos
Nos preocupamos porque nos ha salido una mancha... Un dolor
Nuestra meta es vivir largo tiempo
Y claro
En el fondo no pretendemos vivir largo tiempo
Pretendemos vivir a secas
Pretendemos vivir
Si uno intenta vivir largo tiempo el día a día se puede envenenar bastante
Pero si uno no intenta cuidarse tampoco es buen plan
Uno confunde la valentía con la temeridad
Se granjea grandes cantidades de dolor
De modo que es muy delicado. Cuentan de Alejandro que una vez se metió en
Un río tumultuoso de la India, todo con barro
Persiguiendo al ejército que peleaba con él
Y que cuando iban en mitad
Los caballos perdieron pie
Aquellas aguas estaban heladas
Y se volvió a sus compañeros y les dijo:
"me cago en la leche
Os dais cuenta las cosas que tengo que hacer para que me tengáis respeto?"
Eso pasa poco ahora
Eso pasa poco ahora
Respeto, respeto, respeto...

25/3/11

Your song



Gran cover de "El Comandante" versionando a Sir Elton

23/3/11

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

Este año he vuelto a la lectura. A mi me va por rachas y ahora llevo buen ritmo.
La sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata de Guernsey es el título del último libro que he leido.
Es de estas dos señoras: Mary Ann Shaffer y Annie Barrows.

Es un libro epistolar muy interesante que habla de la ocupación alemana en las Islas del Canal a través de unos curiosos personajes que empiezan a descubrir el gusto por la lectura a raíz de un curioso accidente. El título de por sí es muy sugerente. Y luego, lo mejor, no defrauda.
Otra reseña aquí. Gracias al blog de Ion me ha surgido la curiosidad por este otro título 84, Charin Cross Road, en cuanto lo lea os digo.
Gracias a este libro me he enterado de que Victor Hugo vivió en Guernsey y fue allí donde terminó de escribir Les miserables. Es una chorrada anecdótica pero ya tengo otro objetivo. Después de subir el Everest me iré a vivir a Guernsey y comeré pastel, y cerdo, y veré las vacas pastar en el verde, y todo eso...

22/3/11

bruma



Esta entrada se ha ido construyendo poquet a poquet. Todo empezó con un cuadro, continuó con un comentario de Rodrigo, una canción, dos comentarios míos, otra canción y otro comentario. Todo muy brumoso.
De las canciones os recomiendo más bien la segunda, más marchoseta. Ale que lo disfrutéis. Salut.


17/3/11

pim pam pum


Este cuadro me gusta especialmente... qué es? Difícl de descifrar... una pintura sobre otra y sobre otra y así sucesivamente. Es de esos cuadros que se va constuyendo, under construction, sobre una tabla de madera cualquiera.
Más o menos podríamos decir que estamos ante un prado o ladera o montañita con sus piedras y matojos, todo ello atravesado por un riachuelo y amenazado por cuatro gordas nubes que ya empiezan a descargar su furiosa agua y viento. ¿Qué tal?
Es un estilo diverso, algo parecido a este otro. Echo a faltar una vaca-mula brincando.

Colombia


Cuando empecé con este cuadro me acordé de Colombia... por los colores de su bandera que ya había combinado alguna que otra vez. La foto no es de mucha calidad y el cuadro tampoco pero me lo he pasado bien.
Si te das cuenta he rascado la pintura con el palo del pincel para que quede el color del fondo y tal (igual que se hace en algunos trabajos con ceras). Hace años hice algo parecido.
En estás fallas he pintado (retocado) otros cuadros... ya los iré poniendo. Saludos

7/3/11

F2.8

5/3/11

El encargo


Esta foto es la que originó la entrada de abajo.

He vuelto a la pintura... no es lo mismo pero se aproxima.

25/2/11

Correr - Emil Zátopek


Ayer me acabé un libro: "Correr" que cuenta la historia de la locomotora humana, Emil Zátopek el corredor checo que corrió en "libertad" durante la época comunsita. Y hoy no he podido evitar buscar algunos videos en youtube para ver su estilo y hazañas.
También gracias a "Correr" me he enterado un poco de la historia del maratón, y es que resulta que de los 40 kms originales la cosa se estableció en 42.195 metros gracias a The Queen.
La anécdota data del año 1908, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Londres. Esta distancia (42.195 m.) es la que separaba la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres. Y los últimos metros fueron añadidos para que la final tuviera lugar frente al palco presidencial del estadio donde estaba la reina Victoria.

Pero el motivo fundamental de esta entrada no es el libro, que por otra parte está muy bien, ni Zátopek, que es una máquina, si no un video de Haile Gebreselassie, uno de los grandes. El jefe.
El caso es que he vuelto a ver un video, mejor dicho, he vuelto a rever, si se puede decir así, un video que es simplemente, im-presionante. No tiene desperdicio. Me he emocionado, de verdad. Lo puedes ver aquí. Son 15 minutos magníficos.
El documental es un informe "Robinson" del maratón de Berlín de 2008 en el que Haile batió el record del mundo con un tiempo de 2:03:59 hrs. Ahora a Gebre sólo le falta el oro olímpico en esta distancia y estoy convencido de que le llegará en Londres 2012.

14/2/11

Pablo Villalobos


Para variar un poco, os dejo con algo de atletismo. Ojo, aviso: próximamente vuelvo con las pinturas.
A lo que iba. Resulta que soy seguidor, entre otros, de Pablo Villalobos, que es un crack. Ayer se proclamó campeón de españa de maratón en Sevilla con una marca de 2:12:21 y con este resultado logra la mínima para el Mundial de Daegu (Corea del Sur). Enhorabuena!!!

9/2/11

Man at the top

"Man at the top" es una canción que Bruce Springsteen escribió en 1983 y que sólo tocó durante 1984 y 1985... posteriormente Nils Lofgren quitarrista de la E Street Band (la banda de Bruce) la retomó en sus conciertos en solitario. Para el es y será una de las mejores canciones de Bruce. yo no diría tanto... pero la verdad, me gustó. Tiene un no se que, y la letra tiene su cosa. Total, ahí va eso.

MOMA



Si no sabes que hacer por la tarde en un descanso entre clase y clase, no te metas aquí que engancha. http://www.googleartproject.com/museums/moma

copiado del blog de Pepe (me ha gustado, gracias)


31/1/11

Mariscada

LOS HERMANOS (MILONGA DECIDORA)
El Cigalica y Andrelo "Roquero Futbolero" Calamaro
Letra de Atahualpa Yupanqui


Pedaso de temita... me lo regalaron ayer por el Spoti (fue mi cumple) y la verdad es que me golpeó en el sentido metafórico y va y me lo encuentro en el blog de D. Vicente. Os lo dejo, a gift.

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
en el valle, en la montaña,
en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños cada cual,
con la esperanza delante,
con los recuerdos detrás.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.

Gente de mano caliente,
por eso de la amistad,
con un rezo pa' rezarlo,
con un llanto pa' llorar,
con un horizonte abierto,
que siempre está más allá
y esa fuerza pa' buscarlo
con tesón y voluntad.

28/1/11

Cuadros de Iván



Hola, que tal?
Os dejo con unos cuadros de Iván, un alumno del cole. Son dos pasteles muy interesantes.
¿Qué os parece? A mi me parecen bastante buenos. La pena es que las fotos están un poco desenfocadas pero te haces una idea.
Buen fin de semana.

26/1/11

Margarito


Decir Margarito me recuerda a Magritte... lo que me lleva a buscar y a encontrar. Por cierto, si alguna vez queréis buscar un cuadro de alguien pinchar aquí. Es de lo mejorcito. Y si quieres buscar un cuadro mio pincha aquí. (en el primer "aquí" aún no me encontrarás).
El cuadro del que estáis disfrutando es de 2007 y si lo he publicado, no me acuerdo. Así que... a sacar del baúl de los recuerdos.
En el se representa a un tipo empanado, con corbata verde, sombrero y margarita de cuatro pétalos, cosa rara en el reino de las margaritas. Que bien podría ser Dyck van Dyke en Mary Poppins.
Y ya está... llevo un ritmo de publicaciones que no me lo creo ni yo... mare meua. Aquest any vaig a per les 100 entrades. Che tu.

25/1/11

muchos grafitis rojos


Hoy os dejo con una foto, de no se donde y de no se cuando. Ale pues.

23/1/11

Yo


Hace 22 años murió Dalí

19/1/11

Keith Jarrett - The Köln concert (part I)





Hace poco llegó a mis manos un disco de Keith Jarrett. No lo conocía. The Köln Concert. Simplemente impresionante. Merece la pena leer el enlace que os hago a (The Köln Concert) viene a decir que fue el album en solitario más vendido de todos los tiempos (más de tres millones y medio), las dificultades que hubo...



En video un clásico: Autumn leaves

Te beatles If you've got trouble


Me ha gustado mucho esta canción de los Beatles que he escuchado de casualidad. Canta Ringo.
El video es lo de menos... así que si quieres puedes ponerlo de fondo y hacer otra cosa. Un saludo.

12/1/11

El arte y los artistas

(Para leer el artículo completo pincha en el título de la entrada)
Es un poco extenso pero merece la pena... sobre todo para aquellos que no entienden el arte moderno. Es sencillo, gráfico... asequible.
Ayer estuve leyendo Historia del Arte de Gombrich, un clásico. Os dejo con este fragmento que me gustó del artículio "El arte y los artistas":

Pero con frecuencia nos encontramos con quienes tropiezan con otra dificultad. Quieren admirar la destreza del artista al representar los objetos, y lo que más les gusta son cuadros en los que algo aparece «como si fuera de verdad». Ni por un momento he de negar que es ésta una consideración importante. La paciencia y la habilidad que conducen a la representación fidedigna del mundo visible son realmente dignas de admiración. Grandes artistas de otras épocas han dedicado muchos esfuerzos a obras en las que el más pequeño pormenor ha sido registrado cuidadosamente. El estudio a la acuarela de una liebre por Durero (ilustración 9) es uno de los más famosos ejemplares de tan acendrada paciencia. Pero ¿quién diría que eldibujo de un elefante por Rembrandt (ilustración 10) es forzosamente menos bueno porque presenta menos detalles? En realidad, Rembrandt fue tan mago que nos dio la sensación de la piel rugosa de un elefante con sólo unas cuantas líneas de su carboncillo.

Pero no sólo es el abocetamiento lo que molesta a los que prefieren que sus cuadros parezcan «de verdad». Aún sienten mayor aversión por obras que consideran dibujadas incorrectamente, en especial si pertenecen a época mucho más cercana a nosotros, en las que el artista «está obligado a saber más». En realidad, no existe misterio en estas distorsiones de la naturaleza, acerca de las cuales escuchamos tantas quejas en las discusiones en torno al arte moderno. Todo el que haya visto una película de Walt Disney lo sabe bien. Sabe que es perfectamente correcto dibujar cosas de modo distinto a como se presentan, cambiarlas y alterarlas de un modo u otro. El ratón Mickey no tiene gran cosa que ver con un ratón de verdad, pero la gente no escribe cartas indignadas a los directores de periódicos acerca de la longitud de su cola. Quienes penetran en el mundo encantado de Disney no se preocupan del Arte con A mayúscula. No van a ver sus películas armados con los mismos prejuicios que cuando van a ver una exposición de pintura moderna. Pero si un artista moderno dibuja algo a su manera peculiar, en seguida será considerado como un chapucero incapaz de hacerlo mejor. Ahora bien, pensemos como queramos de los artistas modernos, pero podemos estar seguros de que poseen conocimientos suficientes para dibujar con corrección. Si no lo hacen así es porque acaso sus razones sean muy semejantes a las de Disney. La ilustración 11 muestra una lámina de una Historia natural ilustrada por el famoso representante del arre moderno Pablo Picasso.

Nadie encontrará, seguramente, Falta alguna en su deliciosa representación de una gallina con sus polluelos. Pero al dibujar un pollastrón (ilustración 12), Picasso no se contentó con presentar la simple apariencia del ave, sino que se propuso revelar su agresividad y su estúpido engallamiento. En otras palabras, ha llegado a la caricatura; pero ¡qué penetrante caricatura!

10/1/11

Aldea Sajona

´
Aquí la obra. Es una copia de Erich Heckel, pintor e ilustrador alemán, y miembro fundador del grupo expresionista Die Brücke (el puente). Es un autor expresionista de los que me gusta y del cual ya copié otros 2 cuadros, (1 y 2), tiempo A. Aquí tenéis el original.

Después de bastante tiempo sin pintar en serio... el domingo en un descuido... pin pan pun, ale hop y en un tres i no res salió esto. Estoy contento, debo debo decirlo. ¿Qué os parece?
El título original es Aldea Sajona... así que así lo llamaré yo también.

Ayer pinté

Año nuevo, obra nueva... los reyes han dado su fruto.
Estoy satisfecho. Ya si eso en otro momento os pongo el cuadro.

Life in a day

La vida en un día es un esperimento cinematográfico mundial que pretende mostrar un día en la Tierra. el 24 de julio de 2010.... Me gustado este proyecto cinematográfico. Aquí tenéis más información. Y aquí.

7/1/11

Tarkovsky


Os dejo con un corto que he visto hoy. Una chorrada, pero es gracioso.
Y aprovecho para recomendaros DERSU UZALA de Akira Kurosawa, una peli del 75 que me golpeó hará unos años, no tantos. Muy potente.

Consiguió el oscar a la mejor película de habla no inglesa y en efecto es buena, aunque diferente. Resulta que los Reyes Magos me la han traido junto al libro de Vladímir Arséniev. A ver si gusta en mi casa. Ya, si la vemos algún día os comento la experiencia. Au

papas y olivas

Bueno, aquí un regalo de reyes... que por cierto, me han traido lienzos para pintar.... en breve nuevas obras!!!

A este tipo -Gilberto- no lo conozco personalmente, pero si su música. Hará dos años que lo escucho.

A mi poder llegó "Un tullido velo" y "Operación cóndor" y me dije: "Este tío es un crack o se lo fuma, mola!"...

Papas y olivas la canción que se ecucha malamente en el video ya no está dentro de los reportorios del artista según le oí en La Colina 45 (programa de Mislata radio)... pero es un tema gracioso que merece la pena ser escuchado. Pero para mi gusto mejor es buceador mecánico.

He oido que tiene nuevo disco: VERSALLES, habrá que oirlo... si alguien lo consigue que me lo pase. Un saludo y a la carga.

25/12/10

FELIZ NAVIDAD

Parece ser que es importante cuidar detalles como el de felicitar las navidades. Asin que BON NADAL a TOTS.

24/12/10

la cita


“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo”. John Ernest Steinbeck.

20/12/10

Ley Sinde

del blog de un amigo

15/12/10

El tiempo de los bancos


Ahora os dejo con una entrada de Alfonso. Una gran reflexión.
(pincha en el titular de entrada para ir a su blog y ver la entrada completa)
El tiempo no pasa igual mientras uno espera su turno en el ambulatorio, que cuando espera oír sus apellidos familiares en un examen oral, o cuando uno trabaja... El tiempo está tejido de circunstancias, de lugares y actos. Es muy distinto mientras dormimos. Nunca dejará de impresionarme el hecho de que pasamos el tercio de nuestra vida durmiendo, «el tercio de los sueños» que cantaba Calamaro. Siempre he pensado que la necesidad de dormir es una prueba muy clara de nuestra pequeñez. También San Pablo, Alejandro o Napoleón dormían.

Esta mañana me he topado con dos nuevos bancos, cerca de mi casa. Será cosa del Ayuntamiento, que no ha creído posible especular con esos 2 ó 3 metros de suelo que ocupan a lo largo. El banco forma parte de la postmodernidad resistente, porque en nuestra época el banco es la quintaesencia de lo descatalogado, es una lucha contra el instante y las prisas. Trataré de explicar esta frase pretenciosa e ilegible a continuación. Un banco es un asiento que dice ¡Espera! al atareado transeúnte que va huyendo con urgencia de lo importante. Hacer caso al banco, a su delicada atracción es ya señal de humildad. Sentarse, bien porque se espera alguien o porque se quiere contemplar algo, centrar la atención, o simplemente porque se está cansado. En este mundo de estímulos instantáneos, de pragmatismo extremo, un banco es una fortaleza, un refugio, un lugar donde decir «Me detengo, precisamente porque valoro mi tiempo y lo que me rodea». Cuando las cosas, las relaciones laborales, e incluso los compromisos personales son de usar y tirar, sentarse en medio de la calle o en un parque es un acto de rebeldía. Es algo propio de un transeúnte gamberrete, por no decir punk. Pues la actitud "correcta" sería pasar de largo: has pasado mil veces por este parque, no tienes nada que pensar, llegas tarde a X/Y/Z... La reflexión es una asignatura pendiente en nuestras vidas, también la sustitución de los deleites más artificiosos y llamativos por los más naturales y satisfactorios; entre los que se cuenta claro está reposar tranquilamente en un banco.

...

Ácido sulfúrico


Os dejo con un fragmento de la novela de Nothomb, Ácido sulfúrico:
"No es casual que los humanos lleven nombres en lugar de matrícula: el nombre es la llave de la persona. Es el delicado ruido de su cerradura cuando queremos abrir su puerta. Es la metálica melodía que hace que el don sea posible.
La matrícula es al conocimiento de los demás lo que el carnet de identidad a la persona: nada."

3/12/10

El 'sucesor' de Keith Haring marca sus coloridas huellas en Nueva York

Es el mural más codiciado de Manhattan. Calle Houston, esquina con Bowery. En el corazón iconoclasta del East Village. Donde Keith Haring puso a bailar a sus monigotes y donde Shepard Fairey dejó su impronta hace unos meses. Arte efímero a golpe de aerosol. Firmado por Kenny Scharf. Apenas cinco días ha tardado en completar su mural el legendario artista 'pop', compañero de fatigas de Haring y Basquiat en los años ochenta, cuando el graffiti se convirtió en la sospechosa seña de identidad de NY. “Quisimos romper las barreras entre el arte 'elitista' y el arte 'bajo'”, recuerda Scharf. “Las paredes se convirtieron en nuestro lienzo y logramos cambiar la percepción. El arte es para todos y debe crear emociones en la calle”. Scharf, nacido en 1958 en Hollywood y criado entre dibujos animados, supo fijar su imaginería en las calles del East Village, posiblemente las más “bombardeadas” de Manhattan (después de los vagones del metro). “Había que crear algo con suficiente poder visual para llamar la atención, en medio de aquella explosión de colores y garabatos..." Haring encontró el filón en la simpleza y la elocuencia de sus intransferibles monigote. Scharf evolucionó hacia un estilo hiperbólico, deudor de los dibujos animados y del cómic, y así ha seguido durante más de treinta años. Saltó a la fama mundial por las carátulas de los B-52 y por la sala “bombardeada” del legendario Tunnel. De ahí pasó a las paredes del Museo Whitney y a decenas de exposiciones, siempre caballo entre el sol californiano y las penumbras del East Vilage. “Hacía tiempo que no le daba con tanta fruición al aerosol”, ha reconocido esta misma semana Scharf, después de rematar la faena ante los ojos atónitos de cientos de neoyorquinos, que sonríen inevitablemente ante las piezas del descalabrado “puzzle” callejero. “Creo que la responsabilidad última del artista es ésa: hacer pensar y trasladar el proceso creativo a la vida ordinaria, para intensificar nuestra experiencia”. El mural sin título, auspiciado por la Galería Hole, está blindado contra las rigurosas leyes “anti-graffiti” de la era Giuliani. Su visión servirá sin duda para calentar el largo invierno neoyorquino y recordar de un fogonazo aquellos tiempos, cuando Haring y Scharf “bombardeaban” los cierres metálicos y el eco de los Ramones resonaba entre la carcoma del difunto CBGB.

1/12/10

ramificaciones


pincha en la imagen

30/11/10

¿Qué es doctor?


Con este video doy por concluido el homenaje a Leslie Nielsen. DEP.

29/11/10

La be sigue siendo be



Menos mal que se ha acordado que la y puede llamarse y griega. Estaba ya asustado.
Vamos, que se puede hacer lo que se quiera, incluso escribir mal... con tal de que nos entiendan.
A falta de pan buenas son tortas.: La foto es un homenaje a Lelie Nielsen que ha fallecido... buen tiempo por tanto para volver a ver una de sus pelis.
Y puestos a postear felicitar a mi hermana por su aportación en el mundo blogosférico. Qué dure!!
El otro día volví a pintar, después de tiempo A. Y no se me ocurre nada más... sólo deciros que me he pedido a los Reyes Magos tablas enteladas para pintar... que ya hace tiempo... volveré.

24/11/10

Un post de José Manuel Mora

Me parece muy interesante. Me ha gustado. (tienes que pinchar en el título "Un post de José Manuel Mora) para poder leer-lo).
Saludos

23/11/10

La Clandestina

16/11/10

Edvard Grieg - Op.16


No se si alguien tendrá paciencia pero bueno, ahí va eso.
Aquí os dejo con un concierto del que me gusta especialmente el primer movimiento, más o menos hasta el minuto 13. Es un concierto para piano y orquesta (Op. 16) del compositor Noruego Edvard Grieg, sobretodo conocido por su Peer Gynt.
Ahora me ha dado por esto debido a la escasez de creación.

En otro orden de cosas, si tenéis tiempo os recomiendo a Arvo Pärt, en concreto la obra Spiegel im Spiegel. Salud

30/10/10

El Pelusa




Cumple 50

29/10/10

Unos dibujos





Os dejo esta vez con algo que creí haber publicado anteriormente... son los cuadros de un alumno que la verdad, no lo hace nada mal. ¿Qué os parece?

26/10/10

Paul


A quien nos acompañó durante el mundial
Descanse en paz

4/10/10

Un graffiti


Hace tiempo que no pongo nada urbano... pues os dejo con El Padrino... me lo encontré en la tabacalera.

1/10/10

fases





Una de tantas... por fin la he sacado del móvil