
Más vale tarde que nunca. Aquí mi homenaje: Clarence Clemons
Creo que no es necesario que traduzca. Os dejo con un descubrimiento:
Fionn Regan is an Irish singer-songwriter and artist from Bray, County Wicklow, who came to prominence in 2006 with the release of his Mercury-nominated debut album, The End of History. In 2010, Regan released his second album, The Shadow of an Empire.
Regan cites Bob Dylan and Neil Young as influences.
Muy interesante este enlace:
http://atletismo.lasprovincias.es/noticias/mutai-gana-maraton-boston-ya-es-cuarto-mas-rapido-historia
Ya decía yo que esa cara me sonaba.
CD 1
1.El salmón
2.Días distintos
3.Chicas
4.All you need is pop
5.Output-input
6.El viejo
7.Ciudadano pesado
8.Expulsado del paraíso
9.Ok perdón
10.Revolución turra (remix)
11.Mi funeral
12.Que ritmo triste
13.Tuyo siempre
14.La verdadera libertad
15.No woman no cry
16.Todas son iguales
17.Río manso
18.Para seguir
19.Laura va
20.El día D
21.El muro de Berlín
22.Horizontes
23.Me fui volando
24.Querrámosnos
25.Mi nariz
26.Música lenta
27.Alfonsina y el mar
CD 2
1.No sé olvidar
2.Crucificame
3.Jugando al límite
4.Vigilante medio argentino
5.Lorena
6.Nos volveremos a ver
7.Porque soy así
8.Rumbo errado
9.Pálido reflejo
10.Mi lobotomía
11.Tu pavada
12.Gaviotas
13.P.N.S.U.R.H.Q.S.U.R (Recuerdo reloco)
14.Chocolate
15.Me cago en todo
16.Horarios esclavos
17.Enola gay
18.Aguas peligrosas
19.Un poco de diente por diente
20.Culo sin asiento
21.Ojos dos ojos
22.Durazno sangrando
23.All you need is pop (remix)
24.Un barco un poco
25.Superlógico
26.Ringo y Alberto
27.Feliz cumpleaños
"Man at the top" es una canción que Bruce Springsteen escribió en 1983 y que sólo tocó durante 1984 y 1985... posteriormente Nils Lofgren quitarrista de la E Street Band (la banda de Bruce) la retomó en sus conciertos en solitario. Para el es y será una de las mejores canciones de Bruce. yo no diría tanto... pero la verdad, me gustó. Tiene un no se que, y la letra tiene su cosa. Total, ahí va eso.
Si no sabes que hacer por la tarde en un descanso entre clase y clase, no te metas aquí que engancha. http://www.googleartproject.com/museums/moma
copiado del blog de Pepe (me ha gustado, gracias)
Hace poco llegó a mis manos un disco de Keith Jarrett. No lo conocía. The Köln Concert. Simplemente impresionante. Merece la pena leer el enlace que os hago a (The Köln Concert) viene a decir que fue el album en solitario más vendido de todos los tiempos (más de tres millones y medio), las dificultades que hubo...
En video un clásico: Autumn leaves
Pero no sólo es el abocetamiento lo que molesta a los que prefieren que sus cuadros parezcan «de verdad». Aún sienten mayor aversión por obras que consideran dibujadas incorrectamente, en especial si pertenecen a época mucho más cercana a nosotros, en las que el artista «está obligado a saber más». En realidad, no existe misterio en estas distorsiones de la naturaleza, acerca de las cuales escuchamos tantas quejas en las discusiones en torno al arte moderno. Todo el que haya visto una película de Walt Disney lo sabe bien. Sabe que es perfectamente correcto dibujar cosas de modo distinto a como se presentan, cambiarlas y alterarlas de un modo u otro. El ratón Mickey no tiene gran cosa que ver con un ratón de verdad, pero la gente no escribe cartas indignadas a los directores de periódicos acerca de la longitud de su cola. Quienes penetran en el mundo encantado de Disney no se preocupan del Arte con A mayúscula. No van a ver sus películas armados con los mismos prejuicios que cuando van a ver una exposición de pintura moderna. Pero si un artista moderno dibuja algo a su manera peculiar, en seguida será considerado como un chapucero incapaz de hacerlo mejor. Ahora bien, pensemos como queramos de los artistas modernos, pero podemos estar seguros de que poseen conocimientos suficientes para dibujar con corrección. Si no lo hacen así es porque acaso sus razones sean muy semejantes a las de Disney. La ilustración 11 muestra una lámina de una Historia natural ilustrada por el famoso representante del arre moderno Pablo Picasso.
Nadie encontrará, seguramente, Falta alguna en su deliciosa representación de una gallina con sus polluelos. Pero al dibujar un pollastrón (ilustración 12), Picasso no se contentó con presentar la simple apariencia del ave, sino que se propuso revelar su agresividad y su estúpido engallamiento. En otras palabras, ha llegado a la caricatura; pero ¡qué penetrante caricatura!
La vida en un día es un esperimento cinematográfico mundial que pretende mostrar un día en la Tierra. el 24 de julio de 2010.... Me gustado este proyecto cinematográfico. Aquí tenéis más información. Y aquí.
Os dejo con un corto que he visto hoy. Una chorrada, pero es gracioso.
Y aprovecho para recomendaros DERSU UZALA de Akira Kurosawa, una peli del 75 que me golpeó hará unos años, no tantos. Muy potente.
Consiguió el oscar a la mejor película de habla no inglesa y en efecto es buena, aunque diferente. Resulta que los Reyes Magos me la han traido junto al libro de Vladímir Arséniev. A ver si gusta en mi casa. Ya, si la vemos algún día os comento la experiencia. Au
Bueno, aquí un regalo de reyes... que por cierto, me han traido lienzos para pintar.... en breve nuevas obras!!!
A este tipo -Gilberto- no lo conozco personalmente, pero si su música. Hará dos años que lo escucho.
A mi poder llegó "Un tullido velo" y "Operación cóndor" y me dije: "Este tío es un crack o se lo fuma, mola!"...
Papas y olivas la canción que se ecucha malamente en el video ya no está dentro de los reportorios del artista según le oí en La Colina 45 (programa de Mislata radio)... pero es un tema gracioso que merece la pena ser escuchado. Pero para mi gusto mejor es buceador mecánico.
He oido que tiene nuevo disco: VERSALLES, habrá que oirlo... si alguien lo consigue que me lo pase. Un saludo y a la carga.
Esta mañana me he topado con dos nuevos bancos, cerca de mi casa. Será cosa del Ayuntamiento, que no ha creído posible especular con esos 2 ó 3 metros de suelo que ocupan a lo largo. El banco forma parte de la postmodernidad resistente, porque en nuestra época el banco es la quintaesencia de lo descatalogado, es una lucha contra el instante y las prisas. Trataré de explicar esta frase pretenciosa e ilegible a continuación. Un banco es un asiento que dice ¡Espera! al atareado transeúnte que va huyendo con urgencia de lo importante. Hacer caso al banco, a su delicada atracción es ya señal de humildad. Sentarse, bien porque se espera alguien o porque se quiere contemplar algo, centrar la atención, o simplemente porque se está cansado. En este mundo de estímulos instantáneos, de pragmatismo extremo, un banco es una fortaleza, un refugio, un lugar donde decir «Me detengo, precisamente porque valoro mi tiempo y lo que me rodea». Cuando las cosas, las relaciones laborales, e incluso los compromisos personales son de usar y tirar, sentarse en medio de la calle o en un parque es un acto de rebeldía. Es algo propio de un transeúnte gamberrete, por no decir punk. Pues la actitud "correcta" sería pasar de largo: has pasado mil veces por este parque, no tienes nada que pensar, llegas tarde a X/Y/Z... La reflexión es una asignatura pendiente en nuestras vidas, también la sustitución de los deleites más artificiosos y llamativos por los más naturales y satisfactorios; entre los que se cuenta claro está reposar tranquilamente en un banco.
...