12/10/12
9/10/12
Varios
- El jugador de Fiódor Dostoievski.
- Novecento de Alessandro Baricco.
- El señor de las moscas de William Golding.
Pero para inquietante, inquietante, El Señor de las Moscas, buff que mal asunto. Un libro muy recomendable, ¡caray!, no he visto la película pero como si lo hubiera hecho. Uno de esos libros que te tienen en vilo.
Próxima entrada, unos cuadros.
7/10/12
They came like swallows
6/10/12
El regreso

2/7/12
Posets y Diente de Llardana 30-VI
En esta tercera ocasión prácticamente repetimos los mismos pasos que en la expedición anterior acampando pasado el Refugio Ángel Orús y iniciando la ascensión a las siete de la mañana. Para hacer cumbre tres horas después en el Posets y darnos un baño de patriotismo ya que alguién había dejado allí la bandera nacional.
23/6/12
This isn't the end (B1: my little friend)

12/6/12
5/6/12
Born to run - Christopher MacDougall
9/5/12
30/3/12
Para mi sobrino



24/3/12
10/2/12
30/1/12
cumpleaños

También hice algunos descubrimientos musicales: Ray Charles me pegó fuerte y también el cover de Johny Cash de One de U2. Gran versión.
Por último, me terminé el libro Mi mundo vertical de Jurek Kukuczka. ¡Qué gran libro!, disfruté de todas y cada una de las expediciones al Himalaya, ¡menudo crack!. "No eres el segundo, eres grande". Le dijo Messner. Casi nada. Y he empezado El Ruido Eterno, a ver, a ver, pinta arduo pero interesante. Ale, gracias por las felicitaciones.

El fotograma de arriba bien podría ser un cuadro de Sorolla en la playa de la malvarrosa ¿verdad?, es una película realmente buena y muy recomendable sobre todo para hacer ambiente ahora que tenemos unas olimpiadas a la vista. La canción no tiene nada que ver con la peli pero es de Ray, uno de los descubrimientos de la semana.
17/1/12
Reyes
El caso es que tengo faena atrasada que espero ir actualizando en las dosis indicadas, es decir, espaciadas.
Últimamente sólo ponía canciones y cosas por el estilo, todo un poco impersonal. Aunque nada de lo que hay aquí me es ajeno. Bien.
En lo referente a la pintura debo decir que he pintado, si. Y he recibido algún que otro encargo, lo que me anima a seguir haciéndolo. Y he leído varios libros en estas vaciones, a saber:
K2 de Javier García Sánchez. La verdad es que lo empecé con verdadero interés. Tiene partes interesantes en las que habla de anécdotas alpinísitcas y de las sensaciones del escalador que son realmente inquietantes, pero se repite mucho y a veces se hace pesado con los paralelismos de la conquista de la montaña y de la conquista del amor. Tuve ganas de acabarlo y eso debe de ser malo. Además me salte más de un trozo.
84 Charing Cross Road de Helene Hanff. Muy bueno y recomendable. Me gustó más La socieda literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey.
Tan Bella Tan Cerca de José Manuel Mora Fandos. Tan bueno como siempre. Me gustan mucho sus imágenes, sus pinceladas, sus cuadros. Y especialmente "Espacios y paisajes".
De cada uno de ellos me quedo con algo.
Probablemente me dejo alguno de los libros últimamente leidos. Yo para la memoria soy muy malo. Ahora estoy con Mi mundo vertical de Jerzy Kukuczka y tengo en la reserva:
El tiempo entre costuras
El ruido eterno
...
Otros adquisiciones y descubrimientos de las navidades son:
Bon Iver - Un Cd del grupo homónimo. Música rara, de folk americano. Muy interesantes. Me recuerdan un poco Kings of Leon... y pegó muy bien con Charing Cross... ambiente inglés.
Bob Dylan, el concierto en Budokan
Robert Johnson, gran guitarrista.
Carros de Fuego - La película. Para los momentos de motivación previa.
Y bueno... ahora quedará hacer alguna reseña más detallada y colgar algún cuadro.
Os dejo con una canción.
24/12/11
7/12/11
El baile

El otro día me encontré con esta foto de un tal Tato Olivas.
Me gustó y me reencontró con Camarón, aquel tiempo en el que me dio por el flamenco. Que grande el flamenco.
22/11/11
16/11/11
13/11/11
Amanece que no es poco

Esta mañana ha sido muy prolífica. Todo comenzó con un amanecer en la playa de Pinedo, un día inestable: los rayos de sol se colaban entre las nubes, el mar picado de un verde turquesa turbio, las olas, los buques mercantes, el espigón, los veleros detrás, el olor a sal. Una estampa muy bonita. El cuadro para romper mano... me recuerda a Impression, soleil levant, salvando las distancias. Pero esa es la intención, trasmitir una impresión.

El cuadro del campo es bastante relamido. Pero ahí queda eso.
21/10/11
17/10/11
30/9/11
Cartas a un joven poeta

29/9/11
La noche del cazador
¡John!¡John!
¡Pearl, cállate!¡Lo juraste, Pearl!
¡Calla, hijo de puta, déjala hablar!¿Dónde está escondido, Pearl?¡Dónde!

Novela de David Grubb en la que se cuenta la vida de una humilde familia durante los años de la Depresión de EE.UU. y que se ve asediada y engañada por un extraño predicador, Harry Powell, un enigmático personaje que lleva tatuadas las palabras "amor" en los dedos de una mano y "odio" en la otra.
"Una novela extraña, brillante, con un crescendo narrativo perfecto, que induce en el lector terror y piedad... Una novela excepcional que ha dado lugar a una película excepcional, pero en el balance final, debemos decir que el libro es aún mejor que la película"(Time Literary Supplement)
La reseña del Mel:
http://miblancoynegro.blogspot.com/2011/06/la-noche-del-cazador-davis-grubb.html
Robert Mitchum forever
25/9/11
New world record

Esta mañana Patrick Makau ha batido el record mundial de maratón en Berlín. Le ha sacado 21 segundos al anterior record de Haile (2008)... pero pase lo que pase, Gebre siempre será Gebre.
¡Qué viva el atletismo!
20/9/11
17/9/11
7/9/11
Sentimiento del Toreo
Es un libro que recopila textos de aficionados al toreo: sobre todo de toreros, artístas y escritores. El fragmento que os dejo es de Rafael de Paula: Anotaciones de torero y aficionado. Este fragmento me ha sobrecogido, ha estado al nivel de "El estupor y la maravilla". La impresión que me ha dejado es de profundo respeto. Eso pasa poco ahora.

Yo veo las malas ideas de los toros en sus ojos, porque no sé si los toros tienen o no tienen alma, pero ojos sí que tienen. Se ven las malas ideas y se ve la bondad. Una vez, cuando era novillero, me pasó una cosa muy hermosa. Fue en un pueblo de Sevilla. Me tocó un novillo maravilloso, al que me parece que cuajé, y cuando monté la espada para entrar a matar, el novillo se puso a llorar como diciéndome: "Después de lo que he colaborado contigo, ¿me vas a matar?". Dudé unos momentos y el llanto del novillo iba a más. Lo veía llorar profundamente y me conmoví. Le pedí al presidente que lo indultara y se negó, y hasta hubo gente que tomó el gesto como impotencia mía para matarlo. Así que no tuve más remedio que entrar a matar, y lo hice como Frascuelo, para no hacerlo sufrir. Ese sí fue un toro con alma, y si hay un Paraíso para los animales él estará allí.
En el link el torero que llora (de vete tu a saber cuando), -casualidades de la vida-. Una posible interpretación de lo narrado visto desde el otro lado
http://calamarte.blogspot.com/2009/09/los-toreros-muertos.html
6/9/11
Els amics de les arts
Els amics de les arts, ya había oído de ellos, pero esta semana escuché esta, su canción y m'agradat molt. Otro grupo catalán por descubrir es "Manel", lo trabajaremos.
También esta he escuchado Llença't de Lax 'N' Busto... y bien... pero no tanto.
Aquí mi homenaje al rock català. Gracias Japo por los descubrimientos, mai, nunca.
26/7/11
Manzanares brinda un toro a Calamaro (22-VII-11)

6.- Nº 94, "Rancherito", negro, 512 kilos, para José Mª Manzanares.
Sale suelto como sus hermanos. Acude al relance al caballo. Cuando siente el hierro se quiere quitar el palo. Hace hilo en bandeirllas en el primer par. Trujillo y Luis Blázquez saludan. Brinda al cantante Andrés Calamaro. Toro válido para la muleta por ambos pitones, faena donde los momentos más destacados los logró con la mano zurda. Curiosamente ninguna serie fue rematada con un pase de pecho sino con trincherillas por bajo de gran sabor. El final por circulares sirvió para terminar de volcar la balanza a su favor. Nueva estocada en la suerte de recibir, con el toro aculado en tablas, y nueva oreja.
23/7/11
Amy Winehouse (DEP)
Una apenas guitarra era rasgada por manos inexpertas. Pero la voz, la voz era una inundación. No hacia falta nada más. Una voz como volutas de humo que se esconden en sí mismas, de las que infinitamente surgen espesas nubes... una voz densa que distraída ejecuta mortales sobre el hilo de nylon, sobre las cuerdas vocales de un espíritu negro. La voz es un torrente que muestra la punta de su iceberg, es un derroche de gota fría que apenas vacía sus entrañas de agua, gota fría que promete diluvio, o al menos lo amenaza. Voz capaz de temblores eternos, de transformar la soledad aciaga del micrófono y las seis cuerdas de cobre y nylon... lo que cantas en fin, podrías competir con un piano en el monopolio de las notas de lluvia... y sabes Amy que ganarías...
12/7/11
Arístides Artal

27/6/11
Antonio López

22/6/11
Posets 3375 m. (pot ser)
Ahora a pensar una nueva aventura. Amunt.
30/5/11
Fionn Regan
Creo que no es necesario que traduzca. Os dejo con un descubrimiento:
Fionn Regan is an Irish singer-songwriter and artist from Bray, County Wicklow, who came to prominence in 2006 with the release of his Mercury-nominated debut album, The End of History. In 2010, Regan released his second album, The Shadow of an Empire.
Regan cites Bob Dylan and Neil Young as influences.
25/5/11
Felicidades Bob
Ayer fue el 70 cumpleaños de Bob Dylan, un grande de la historia de la música.
Aquí mi homenaje con un clásico.
Os dejo también este link en el que Calamaro habla de su gira junto a Bob en 1999:
http://www.youtube.com/watch?v=dJID97Tn_l4
Otra recomendación: El documental "No direction home" de Martin Scorsese
23/5/11
14/5/11
skyline (xq en inglés mola más)

Para que no se diga: una de cal y otra de harina.
Me doy cuenta de que todos los cuadros se parecen, o quizá algunos cuadros se parecen entre sí.
Esto lo he debido de pintar mil veces y creo que el problema está en los colores y en la cabeza.
Me duele la garganta.
Tengo un nuevo ídolo: Ueli Steck... menudo amo. Ya os contaré algo
Ale
4/5/11
Posets

20/4/11
Geoffrey Mutai

La primavera pasada, el keniano Geoffrey Mutai, 29 años, el mayor de nueve hermanos, voló a Rotterdam para intentar batir el récord del mundo de maratón de Haile Gebrselassie, 2h03.59. Alcanzó el tramo final junto a su compatriota Patrick Makau. Esprintaron, y Mutai entró segundo, seis segundos más tarde que Makau, en 2h04.54.

Muy interesante este enlace:
http://atletismo.lasprovincias.es/noticias/mutai-gana-maraton-boston-ya-es-cuarto-mas-rapido-historia
Ya decía yo que esa cara me sonaba.
14/4/11
Salmonalipsis Now

CD 1
1.El salmón
2.Días distintos
3.Chicas
4.All you need is pop
5.Output-input
6.El viejo
7.Ciudadano pesado
8.Expulsado del paraíso
9.Ok perdón
10.Revolución turra (remix)
11.Mi funeral
12.Que ritmo triste
13.Tuyo siempre
14.La verdadera libertad
15.No woman no cry
16.Todas son iguales
17.Río manso
18.Para seguir
19.Laura va
20.El día D
21.El muro de Berlín
22.Horizontes
23.Me fui volando
24.Querrámosnos
25.Mi nariz
26.Música lenta
27.Alfonsina y el mar
CD 2
1.No sé olvidar
2.Crucificame
3.Jugando al límite
4.Vigilante medio argentino
5.Lorena
6.Nos volveremos a ver
7.Porque soy así
8.Rumbo errado
9.Pálido reflejo
10.Mi lobotomía
11.Tu pavada
12.Gaviotas
13.P.N.S.U.R.H.Q.S.U.R (Recuerdo reloco)
14.Chocolate
15.Me cago en todo
16.Horarios esclavos
17.Enola gay
18.Aguas peligrosas
19.Un poco de diente por diente
20.Culo sin asiento
21.Ojos dos ojos
22.Durazno sangrando
23.All you need is pop (remix)
24.Un barco un poco
25.Superlógico
26.Ringo y Alberto
27.Feliz cumpleaños
13/4/11
Niños en su cumpleaños - Truman Capote
8/4/11
kanchenjunga el pico no hollado

kanchenjunga el pico no hollado. Un gran libro que narra la primera ascensión al Kanchenjunga (8.586 m.) el 25 de mayo de 1955. Ahí en la foto los tenéis, a los primeritos que "no hollaron": los británicos George Band y Joe Brown.
Y se dice que no hollaron porque resulta que por respeto a las creencias de los Sikkim, (que no se quienes son) para quienes la cumbre es sagrada, detuvieron su ascenso unos metros antes de la cima, costumbre que se ha venido respetando por la mayor parte de las expediciones posteriores. Por eso el libro se titula así.

En este orden de noticias, la española (como las aceitunas), que se llama Edurne y que ya consiguió los catorce, quiere repetir el Everest pero sin oxígeno. A ver que pasa.
Y bien, para acabar de rematar la reseña, si se puede llamar así, decir que este libro ess un libro bastante técnico y un poco engorroso, pero muy interesante. Ahora bien, me gustaron más los de Messner y Terray que creo ya comenté anteriormente.
5/4/11
Rocky Raccoon
Aquí un desubrimiento de hoy... The Beatles. A mi me recuerda a Neil Young por ese inicio armónico o quizá sea J.J. Cale, no se. Me ha gustado. Ale, un saludo.
26/3/11
Nunca es igual
A cuidarse figura
Pero yo no conozco mal que resista a veinte horas de sueño y un prudente
Ayuno
Ayuno quiere decir, por ejemplo
Tomar gazpacho y ajo blanco
Y en invierno guisos con abundante tocino
Y pan
Y darse cuenta de que no siempre que uno piensa que se va a morir y que
Está hecho polvo
Se muere uno
Y entonces si tenemos miedo
No evitamos el dolor
Pero encima lo anticipamos
Quiero decir... Para seguir viviendo
A veces
Con tal de estar sanos
Vamos a hacernos chequeos
Nos preocupamos porque nos ha salido una mancha... Un dolor
Nuestra meta es vivir largo tiempo
Y claro
En el fondo no pretendemos vivir largo tiempo
Pretendemos vivir a secas
Pretendemos vivir
Si uno intenta vivir largo tiempo el día a día se puede envenenar bastante
Pero si uno no intenta cuidarse tampoco es buen plan
Uno confunde la valentía con la temeridad
Se granjea grandes cantidades de dolor
De modo que es muy delicado. Cuentan de Alejandro que una vez se metió en
Un río tumultuoso de la India, todo con barro
Persiguiendo al ejército que peleaba con él
Y que cuando iban en mitad
Los caballos perdieron pie
Aquellas aguas estaban heladas
Y se volvió a sus compañeros y les dijo:
"me cago en la leche
Os dais cuenta las cosas que tengo que hacer para que me tengáis respeto?"
Eso pasa poco ahora
Eso pasa poco ahora
Respeto, respeto, respeto...
25/3/11
23/3/11
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

22/3/11
bruma

Esta entrada se ha ido construyendo poquet a poquet. Todo empezó con un cuadro, continuó con un comentario de Rodrigo, una canción, dos comentarios míos, otra canción y otro comentario. Todo muy brumoso.
De las canciones os recomiendo más bien la segunda, más marchoseta. Ale que lo disfrutéis. Salut.
17/3/11
pim pam pum

Más o menos podríamos decir que estamos ante un prado o ladera o montañita con sus piedras y matojos, todo ello atravesado por un riachuelo y amenazado por cuatro gordas nubes que ya empiezan a descargar su furiosa agua y viento. ¿Qué tal?
Es un estilo diverso, algo parecido a este otro. Echo a faltar una vaca-mula brincando.
Colombia

Si te das cuenta he rascado la pintura con el palo del pincel para que quede el color del fondo y tal (igual que se hace en algunos trabajos con ceras). Hace años hice algo parecido.
En estás fallas he pintado (retocado) otros cuadros... ya los iré poniendo. Saludos