Compartir

25/2/11

Correr - Emil Zátopek


Ayer me acabé un libro: "Correr" que cuenta la historia de la locomotora humana, Emil Zátopek el corredor checo que corrió en "libertad" durante la época comunsita. Y hoy no he podido evitar buscar algunos videos en youtube para ver su estilo y hazañas.
También gracias a "Correr" me he enterado un poco de la historia del maratón, y es que resulta que de los 40 kms originales la cosa se estableció en 42.195 metros gracias a The Queen.
La anécdota data del año 1908, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Londres. Esta distancia (42.195 m.) es la que separaba la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres. Y los últimos metros fueron añadidos para que la final tuviera lugar frente al palco presidencial del estadio donde estaba la reina Victoria.

Pero el motivo fundamental de esta entrada no es el libro, que por otra parte está muy bien, ni Zátopek, que es una máquina, si no un video de Haile Gebreselassie, uno de los grandes. El jefe.
El caso es que he vuelto a ver un video, mejor dicho, he vuelto a rever, si se puede decir así, un video que es simplemente, im-presionante. No tiene desperdicio. Me he emocionado, de verdad. Lo puedes ver aquí. Son 15 minutos magníficos.
El documental es un informe "Robinson" del maratón de Berlín de 2008 en el que Haile batió el record del mundo con un tiempo de 2:03:59 hrs. Ahora a Gebre sólo le falta el oro olímpico en esta distancia y estoy convencido de que le llegará en Londres 2012.

14/2/11

Pablo Villalobos


Para variar un poco, os dejo con algo de atletismo. Ojo, aviso: próximamente vuelvo con las pinturas.
A lo que iba. Resulta que soy seguidor, entre otros, de Pablo Villalobos, que es un crack. Ayer se proclamó campeón de españa de maratón en Sevilla con una marca de 2:12:21 y con este resultado logra la mínima para el Mundial de Daegu (Corea del Sur). Enhorabuena!!!

9/2/11

Man at the top

"Man at the top" es una canción que Bruce Springsteen escribió en 1983 y que sólo tocó durante 1984 y 1985... posteriormente Nils Lofgren quitarrista de la E Street Band (la banda de Bruce) la retomó en sus conciertos en solitario. Para el es y será una de las mejores canciones de Bruce. yo no diría tanto... pero la verdad, me gustó. Tiene un no se que, y la letra tiene su cosa. Total, ahí va eso.

MOMA



Si no sabes que hacer por la tarde en un descanso entre clase y clase, no te metas aquí que engancha. http://www.googleartproject.com/museums/moma

copiado del blog de Pepe (me ha gustado, gracias)


31/1/11

Mariscada

LOS HERMANOS (MILONGA DECIDORA)
El Cigalica y Andrelo "Roquero Futbolero" Calamaro
Letra de Atahualpa Yupanqui


Pedaso de temita... me lo regalaron ayer por el Spoti (fue mi cumple) y la verdad es que me golpeó en el sentido metafórico y va y me lo encuentro en el blog de D. Vicente. Os lo dejo, a gift.

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
en el valle, en la montaña,
en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños cada cual,
con la esperanza delante,
con los recuerdos detrás.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.

Gente de mano caliente,
por eso de la amistad,
con un rezo pa' rezarlo,
con un llanto pa' llorar,
con un horizonte abierto,
que siempre está más allá
y esa fuerza pa' buscarlo
con tesón y voluntad.

28/1/11

Cuadros de Iván



Hola, que tal?
Os dejo con unos cuadros de Iván, un alumno del cole. Son dos pasteles muy interesantes.
¿Qué os parece? A mi me parecen bastante buenos. La pena es que las fotos están un poco desenfocadas pero te haces una idea.
Buen fin de semana.

26/1/11

Margarito


Decir Margarito me recuerda a Magritte... lo que me lleva a buscar y a encontrar. Por cierto, si alguna vez queréis buscar un cuadro de alguien pinchar aquí. Es de lo mejorcito. Y si quieres buscar un cuadro mio pincha aquí. (en el primer "aquí" aún no me encontrarás).
El cuadro del que estáis disfrutando es de 2007 y si lo he publicado, no me acuerdo. Así que... a sacar del baúl de los recuerdos.
En el se representa a un tipo empanado, con corbata verde, sombrero y margarita de cuatro pétalos, cosa rara en el reino de las margaritas. Que bien podría ser Dyck van Dyke en Mary Poppins.
Y ya está... llevo un ritmo de publicaciones que no me lo creo ni yo... mare meua. Aquest any vaig a per les 100 entrades. Che tu.

25/1/11

muchos grafitis rojos


Hoy os dejo con una foto, de no se donde y de no se cuando. Ale pues.

23/1/11

Yo


Hace 22 años murió Dalí

19/1/11

Keith Jarrett - The Köln concert (part I)





Hace poco llegó a mis manos un disco de Keith Jarrett. No lo conocía. The Köln Concert. Simplemente impresionante. Merece la pena leer el enlace que os hago a (The Köln Concert) viene a decir que fue el album en solitario más vendido de todos los tiempos (más de tres millones y medio), las dificultades que hubo...



En video un clásico: Autumn leaves

Te beatles If you've got trouble


Me ha gustado mucho esta canción de los Beatles que he escuchado de casualidad. Canta Ringo.
El video es lo de menos... así que si quieres puedes ponerlo de fondo y hacer otra cosa. Un saludo.

12/1/11

El arte y los artistas

(Para leer el artículo completo pincha en el título de la entrada)
Es un poco extenso pero merece la pena... sobre todo para aquellos que no entienden el arte moderno. Es sencillo, gráfico... asequible.
Ayer estuve leyendo Historia del Arte de Gombrich, un clásico. Os dejo con este fragmento que me gustó del artículio "El arte y los artistas":

Pero con frecuencia nos encontramos con quienes tropiezan con otra dificultad. Quieren admirar la destreza del artista al representar los objetos, y lo que más les gusta son cuadros en los que algo aparece «como si fuera de verdad». Ni por un momento he de negar que es ésta una consideración importante. La paciencia y la habilidad que conducen a la representación fidedigna del mundo visible son realmente dignas de admiración. Grandes artistas de otras épocas han dedicado muchos esfuerzos a obras en las que el más pequeño pormenor ha sido registrado cuidadosamente. El estudio a la acuarela de una liebre por Durero (ilustración 9) es uno de los más famosos ejemplares de tan acendrada paciencia. Pero ¿quién diría que eldibujo de un elefante por Rembrandt (ilustración 10) es forzosamente menos bueno porque presenta menos detalles? En realidad, Rembrandt fue tan mago que nos dio la sensación de la piel rugosa de un elefante con sólo unas cuantas líneas de su carboncillo.

Pero no sólo es el abocetamiento lo que molesta a los que prefieren que sus cuadros parezcan «de verdad». Aún sienten mayor aversión por obras que consideran dibujadas incorrectamente, en especial si pertenecen a época mucho más cercana a nosotros, en las que el artista «está obligado a saber más». En realidad, no existe misterio en estas distorsiones de la naturaleza, acerca de las cuales escuchamos tantas quejas en las discusiones en torno al arte moderno. Todo el que haya visto una película de Walt Disney lo sabe bien. Sabe que es perfectamente correcto dibujar cosas de modo distinto a como se presentan, cambiarlas y alterarlas de un modo u otro. El ratón Mickey no tiene gran cosa que ver con un ratón de verdad, pero la gente no escribe cartas indignadas a los directores de periódicos acerca de la longitud de su cola. Quienes penetran en el mundo encantado de Disney no se preocupan del Arte con A mayúscula. No van a ver sus películas armados con los mismos prejuicios que cuando van a ver una exposición de pintura moderna. Pero si un artista moderno dibuja algo a su manera peculiar, en seguida será considerado como un chapucero incapaz de hacerlo mejor. Ahora bien, pensemos como queramos de los artistas modernos, pero podemos estar seguros de que poseen conocimientos suficientes para dibujar con corrección. Si no lo hacen así es porque acaso sus razones sean muy semejantes a las de Disney. La ilustración 11 muestra una lámina de una Historia natural ilustrada por el famoso representante del arre moderno Pablo Picasso.

Nadie encontrará, seguramente, Falta alguna en su deliciosa representación de una gallina con sus polluelos. Pero al dibujar un pollastrón (ilustración 12), Picasso no se contentó con presentar la simple apariencia del ave, sino que se propuso revelar su agresividad y su estúpido engallamiento. En otras palabras, ha llegado a la caricatura; pero ¡qué penetrante caricatura!

10/1/11

Aldea Sajona

´
Aquí la obra. Es una copia de Erich Heckel, pintor e ilustrador alemán, y miembro fundador del grupo expresionista Die Brücke (el puente). Es un autor expresionista de los que me gusta y del cual ya copié otros 2 cuadros, (1 y 2), tiempo A. Aquí tenéis el original.

Después de bastante tiempo sin pintar en serio... el domingo en un descuido... pin pan pun, ale hop y en un tres i no res salió esto. Estoy contento, debo debo decirlo. ¿Qué os parece?
El título original es Aldea Sajona... así que así lo llamaré yo también.

Ayer pinté

Año nuevo, obra nueva... los reyes han dado su fruto.
Estoy satisfecho. Ya si eso en otro momento os pongo el cuadro.

Life in a day

La vida en un día es un esperimento cinematográfico mundial que pretende mostrar un día en la Tierra. el 24 de julio de 2010.... Me gustado este proyecto cinematográfico. Aquí tenéis más información. Y aquí.

7/1/11

Tarkovsky


Os dejo con un corto que he visto hoy. Una chorrada, pero es gracioso.
Y aprovecho para recomendaros DERSU UZALA de Akira Kurosawa, una peli del 75 que me golpeó hará unos años, no tantos. Muy potente.

Consiguió el oscar a la mejor película de habla no inglesa y en efecto es buena, aunque diferente. Resulta que los Reyes Magos me la han traido junto al libro de Vladímir Arséniev. A ver si gusta en mi casa. Ya, si la vemos algún día os comento la experiencia. Au

papas y olivas

Bueno, aquí un regalo de reyes... que por cierto, me han traido lienzos para pintar.... en breve nuevas obras!!!

A este tipo -Gilberto- no lo conozco personalmente, pero si su música. Hará dos años que lo escucho.

A mi poder llegó "Un tullido velo" y "Operación cóndor" y me dije: "Este tío es un crack o se lo fuma, mola!"...

Papas y olivas la canción que se ecucha malamente en el video ya no está dentro de los reportorios del artista según le oí en La Colina 45 (programa de Mislata radio)... pero es un tema gracioso que merece la pena ser escuchado. Pero para mi gusto mejor es buceador mecánico.

He oido que tiene nuevo disco: VERSALLES, habrá que oirlo... si alguien lo consigue que me lo pase. Un saludo y a la carga.

25/12/10

FELIZ NAVIDAD

Parece ser que es importante cuidar detalles como el de felicitar las navidades. Asin que BON NADAL a TOTS.

24/12/10

la cita


“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo”. John Ernest Steinbeck.

20/12/10

Ley Sinde

del blog de un amigo

15/12/10

El tiempo de los bancos


Ahora os dejo con una entrada de Alfonso. Una gran reflexión.
(pincha en el titular de entrada para ir a su blog y ver la entrada completa)
El tiempo no pasa igual mientras uno espera su turno en el ambulatorio, que cuando espera oír sus apellidos familiares en un examen oral, o cuando uno trabaja... El tiempo está tejido de circunstancias, de lugares y actos. Es muy distinto mientras dormimos. Nunca dejará de impresionarme el hecho de que pasamos el tercio de nuestra vida durmiendo, «el tercio de los sueños» que cantaba Calamaro. Siempre he pensado que la necesidad de dormir es una prueba muy clara de nuestra pequeñez. También San Pablo, Alejandro o Napoleón dormían.

Esta mañana me he topado con dos nuevos bancos, cerca de mi casa. Será cosa del Ayuntamiento, que no ha creído posible especular con esos 2 ó 3 metros de suelo que ocupan a lo largo. El banco forma parte de la postmodernidad resistente, porque en nuestra época el banco es la quintaesencia de lo descatalogado, es una lucha contra el instante y las prisas. Trataré de explicar esta frase pretenciosa e ilegible a continuación. Un banco es un asiento que dice ¡Espera! al atareado transeúnte que va huyendo con urgencia de lo importante. Hacer caso al banco, a su delicada atracción es ya señal de humildad. Sentarse, bien porque se espera alguien o porque se quiere contemplar algo, centrar la atención, o simplemente porque se está cansado. En este mundo de estímulos instantáneos, de pragmatismo extremo, un banco es una fortaleza, un refugio, un lugar donde decir «Me detengo, precisamente porque valoro mi tiempo y lo que me rodea». Cuando las cosas, las relaciones laborales, e incluso los compromisos personales son de usar y tirar, sentarse en medio de la calle o en un parque es un acto de rebeldía. Es algo propio de un transeúnte gamberrete, por no decir punk. Pues la actitud "correcta" sería pasar de largo: has pasado mil veces por este parque, no tienes nada que pensar, llegas tarde a X/Y/Z... La reflexión es una asignatura pendiente en nuestras vidas, también la sustitución de los deleites más artificiosos y llamativos por los más naturales y satisfactorios; entre los que se cuenta claro está reposar tranquilamente en un banco.

...

Ácido sulfúrico


Os dejo con un fragmento de la novela de Nothomb, Ácido sulfúrico:
"No es casual que los humanos lleven nombres en lugar de matrícula: el nombre es la llave de la persona. Es el delicado ruido de su cerradura cuando queremos abrir su puerta. Es la metálica melodía que hace que el don sea posible.
La matrícula es al conocimiento de los demás lo que el carnet de identidad a la persona: nada."

3/12/10

El 'sucesor' de Keith Haring marca sus coloridas huellas en Nueva York

Es el mural más codiciado de Manhattan. Calle Houston, esquina con Bowery. En el corazón iconoclasta del East Village. Donde Keith Haring puso a bailar a sus monigotes y donde Shepard Fairey dejó su impronta hace unos meses. Arte efímero a golpe de aerosol. Firmado por Kenny Scharf. Apenas cinco días ha tardado en completar su mural el legendario artista 'pop', compañero de fatigas de Haring y Basquiat en los años ochenta, cuando el graffiti se convirtió en la sospechosa seña de identidad de NY. “Quisimos romper las barreras entre el arte 'elitista' y el arte 'bajo'”, recuerda Scharf. “Las paredes se convirtieron en nuestro lienzo y logramos cambiar la percepción. El arte es para todos y debe crear emociones en la calle”. Scharf, nacido en 1958 en Hollywood y criado entre dibujos animados, supo fijar su imaginería en las calles del East Village, posiblemente las más “bombardeadas” de Manhattan (después de los vagones del metro). “Había que crear algo con suficiente poder visual para llamar la atención, en medio de aquella explosión de colores y garabatos..." Haring encontró el filón en la simpleza y la elocuencia de sus intransferibles monigote. Scharf evolucionó hacia un estilo hiperbólico, deudor de los dibujos animados y del cómic, y así ha seguido durante más de treinta años. Saltó a la fama mundial por las carátulas de los B-52 y por la sala “bombardeada” del legendario Tunnel. De ahí pasó a las paredes del Museo Whitney y a decenas de exposiciones, siempre caballo entre el sol californiano y las penumbras del East Vilage. “Hacía tiempo que no le daba con tanta fruición al aerosol”, ha reconocido esta misma semana Scharf, después de rematar la faena ante los ojos atónitos de cientos de neoyorquinos, que sonríen inevitablemente ante las piezas del descalabrado “puzzle” callejero. “Creo que la responsabilidad última del artista es ésa: hacer pensar y trasladar el proceso creativo a la vida ordinaria, para intensificar nuestra experiencia”. El mural sin título, auspiciado por la Galería Hole, está blindado contra las rigurosas leyes “anti-graffiti” de la era Giuliani. Su visión servirá sin duda para calentar el largo invierno neoyorquino y recordar de un fogonazo aquellos tiempos, cuando Haring y Scharf “bombardeaban” los cierres metálicos y el eco de los Ramones resonaba entre la carcoma del difunto CBGB.

1/12/10

ramificaciones


pincha en la imagen

30/11/10

¿Qué es doctor?


Con este video doy por concluido el homenaje a Leslie Nielsen. DEP.

29/11/10

La be sigue siendo be



Menos mal que se ha acordado que la y puede llamarse y griega. Estaba ya asustado.
Vamos, que se puede hacer lo que se quiera, incluso escribir mal... con tal de que nos entiendan.
A falta de pan buenas son tortas.: La foto es un homenaje a Lelie Nielsen que ha fallecido... buen tiempo por tanto para volver a ver una de sus pelis.
Y puestos a postear felicitar a mi hermana por su aportación en el mundo blogosférico. Qué dure!!
El otro día volví a pintar, después de tiempo A. Y no se me ocurre nada más... sólo deciros que me he pedido a los Reyes Magos tablas enteladas para pintar... que ya hace tiempo... volveré.

24/11/10

Un post de José Manuel Mora

Me parece muy interesante. Me ha gustado. (tienes que pinchar en el título "Un post de José Manuel Mora) para poder leer-lo).
Saludos

23/11/10

La Clandestina

16/11/10

Edvard Grieg - Op.16


No se si alguien tendrá paciencia pero bueno, ahí va eso.
Aquí os dejo con un concierto del que me gusta especialmente el primer movimiento, más o menos hasta el minuto 13. Es un concierto para piano y orquesta (Op. 16) del compositor Noruego Edvard Grieg, sobretodo conocido por su Peer Gynt.
Ahora me ha dado por esto debido a la escasez de creación.

En otro orden de cosas, si tenéis tiempo os recomiendo a Arvo Pärt, en concreto la obra Spiegel im Spiegel. Salud

30/10/10

El Pelusa




Cumple 50

29/10/10

Unos dibujos





Os dejo esta vez con algo que creí haber publicado anteriormente... son los cuadros de un alumno que la verdad, no lo hace nada mal. ¿Qué os parece?

26/10/10

Paul


A quien nos acompañó durante el mundial
Descanse en paz

4/10/10

Un graffiti


Hace tiempo que no pongo nada urbano... pues os dejo con El Padrino... me lo encontré en la tabacalera.

1/10/10

fases





Una de tantas... por fin la he sacado del móvil






30/9/10

Visita en el taller


Lo prometido es deuda por ello aquí os dejo con el...
Pulpo Paul!!! Una gran obra del action painting. Ni De Kooning en sus mejores tiempos.

20/9/10

Papa Topo


Es de lo mejor que he escuchado en este año. Cautivador.

16/9/10

Volverán...


Hace mucho tiempo que no escribo, que no os tengo informados de los avances... lo que no quiere decir que esté parado. No. Bueno, un poco sí, pero algo he hecho, algo he pintado.
Lo primero de todo. Ya no fumo.
Lo segundo. Se me ha roto la cámara de fotos por eso no puedo poner los últimos trabajos.
Lo tercero y último, y no por ello menos importante, Rodrigol... personaje por todos conocido vino al estudio. Sí, si... pintó algo.
Cuando consiga una cámara os pondré el documento gráfico de estos acontecimientos y muchos más.
Para amenizar la entrada os dejo una foto del Rockero Futbolero a lo Jimi Hendrix. (A.C. * AK-47)

23/8/10

No tiene perdón

24/7/10

El limonar

Por ejemplo...

27/6/10

El coche


Y bien, aquí está.. el coche. Es un poco antiguo pero bien.

17/6/10

Autumn in New York


Gran Tema de Louis y Ella

14/6/10

De qué hablo cuando hablo de correr


Bien bien bien... voy a escribir.
Ayer me terminé el libro de Haruki Murakami "De qué hablo cuando hablo de correr" y me dije... tengo que escribir algo al respecto.
La verdad es que en lo que va de año son ya tres los libros relacionados con el deporte los que leo... primero fue Everest en solitario de Messner, luego enlacé -tras pasar por Drácula- con Lionel Terray y Los conquistadores de lo inutil, y por último este De que hablo cuando... Y a la conclusión que he llegado es: Que me gusta el deporte, la lectura y la pintura...

Considero que todo ello va muy unido; correr, leer, pintar. En todas estás cosas y muchas más hay un componente de escucha y de interior... no se, no sabría como explicarlo. Corro porque pinto, pinto porque corro y también escucho. A veces. Escuchar y escuchar música es también un aspecto a tener en cueta ya que acompaña a estas actividades muy frecuentemente, pero es bueno también hacerlo por separado.


De qué hablo cuando hablo de correr es un libro apto para corredores y simpatizantes, al resto quizá le supere su lectura. Con ello no quiero desanimar a nadie, simplemente prevenir.


Tengo pendiente pintar un coche y a alguien corriendo. Quizá a Haile.

7/6/10

Sí al arte de los toros

2/6/10

Una plaza de Kandinsky










26/5/10

aura en la calle Avellanas



Este cuadro lo pinté el sábado pasado. En uno de esos momento que se producen rara vez... no sabría como explicarlo porque no hay palabras para ello, pero lo intentaré.
Como podéis ver el tipo de pincelada es como más libre, más cargada, más a su aire y esto es fruto de la libertad... de un estado de aura, de estar en otro lugar, como trasportado más allá del color, más allá del lienzo y del pincel, llevado por movimientos autómatas. Ufff que complicado, pero así fue.
Para este cuadro hubo una foto inspiradora... una foto que realicé a la calle Avellanas, el día era mucho más soleado de lo que aparenta en el cuadro, que más bien parece una calle invernal. Esa foto fue el comienzo, el resto vino después.
Creo que seguiré, si lo encuentro, por el mismo camino.

22/5/10

Picasso


Hoy he cogido un libro de Picasso y he hecho algunas copias... con lápiz y pastel. Para romper mano.
La primera son unos arlequines y la segunda uno de sus autorretratos.

21/5/10

Mario estuvo en los estudios


Y más le vale que esté con los estudios... el selectivo se acerca y sólo los mejores podrán seguir pintando. Amunt



20/5/10

Horror Vacui!!


Un graffiti de Escif

15/5/10

Sorolleando en la orilla


Os dejo con una interpretación

aproximación