Compartir

10/4/25

Volvimos a la Calera

Casi un año después he vuelto a la Calera, esta vez en solitario. Creo que este recorrido lo voy repetir más de una vez. Ideal para ganar en potencia!
Y seguimos con la tesis, y con las lecturas... y la lectura llama a la lectura. 

Esta vez van dos libros facilitos, amenos, de fácil lectura, como a mí me gustan. El primero de Omar Benitez, "Vueltas que da la vida", colección de historietas con moralina amable, que se deja leer. El segundo libro, regalo de mi 40, escrito a dos manos, de Ramos & Gorostidi, "La Guerra contra el F.L.A.N." una mezcla entre Torrente, el brazo tonto de la ley y Mortadelo y Filemón y sus aventuras con la T.I.A., bueno para echarse unas risas.   

Conociendo el Cauca: Popayán y el Volcán Puracé

Popayán, conocida como "la ciudad blanca" por el color de sus casas coloniales, fue fundada en 1537 por Sebastián de Belalcázar. 

Asunción de Popayán, nombre oficial, es una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de América con uno de los centros históricos coloniales más grandes del país con un total aproximado de 236 manzanas de sector histórico. Popayán es reconocida por su rica gastronomía caucana, una fusión de las culturas española, indígena y afrodescendiente y por sus procesiones de Semana Santa que se remontan al año 1556, convirtiéndose en la tradición latinoamericana más antigua.
Durante nuestra estancia estuvimos alojados en el antiguo claustro de la Iglesia de San Francisco, hoy convertido en hotel. Visitamos la Casa Museo Edgar Negret & Museo Iberoamericano de Arte Moderno, la Casa Museo Guillermo León Valencia y la Iglesia de San José. 
Todo queda muy a mano, así que también vimos el Puente del Humilladero y el Parque Caldas, plaza principal de la ciudad donde convergen todos los edificios principales y representativos de la ciudad como son la Catedral y la Torre del Reloj.

En el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso, disfrutamos de la colección con obras muy influenciadas por la Escuela Quiteña, por su proximidad en los territorios de la Nueva Granada. Mención especial a las imágenes de las inmaculadas aladas. También estuvimos en el claustro de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (dominicos), actual Universidad del Cauca, de donde según reza un letrero han salido 16 presidentes de la República de Colombia, por eso esta universidad es conocida como cuna de presidentes.

En nuestras escapadas siempre nos gusta buscar el contacto con la naturaleza. En esta ocasión fuimos al Volcán Puracé, dentro del resguardo indígena. Salimos con el guía desde la Mina de Azufre "El Vinagre" y alcanzamos la altura de los 4.300 msnm. a los pies del Volcán. Fue una excursión sencilla, con los niños. 

Como siempre, impresionados por la riqueza natural y cultural del país y sus posibilidades en el desarrollo del sector turístico. Ojalá se democratice la naturaleza y crezca el interés en descubrirla y cuidarla.