Compartir

30/4/16

A sangre y fuego - Manuel Chaves Nogales

 ...Yo he visto a viejos republicanos demócratas auténticos renegar de la revolución y desear el triunfo del fascismo -replicó el tío Pepet.
- Es el horror de la guerra lo que provoca estas reacciones. ¿Crees tú que del otro lado no hay gentes de bien, conservadoras y católicas, a las que están convirtiendo en revolucionarias los asesinatos de los falangistas?
El comunista le miró receloso. ¿Todavía un fascista emboscado? ¡Bah!, un pobre diablo sin conciencia revolucionaria, concluyó. Para ir a morir al frente servía, sin embargo. Le pusieron en una mano un plato de comida y en la otra un fusil.
Daniel, convertido en miliciano de la revolución, luchó como los buenos.
Y murió batiéndose heroicamente por una causa que no era la suya. Su causa, la de la libertad, no había en España quien la defendiese.
Una voz ancestral, un anhelo de revancha insatisfecho durante muchas generaciones, florecía de nuevo y, empujados por aquellas remotas ambiciones de la raza, los guerreros árabes y bereberes se tiraban a pecho descubierto contra las trincheras de los rojos y parecían dichosos. Por el solo hecho de tener al alcance de sus fusiles a los europeos, a los infieles, a los dominadores del Islam, valía la pena arriesgar la vida.
"Mi fe, cada día más firme -escribía- me aparta más y más de los que en nombre de Dios cometen tales crímenes y me aproxima a los desgraciados que ignorantes de Él y aún blasfemando Su Santo Nombre son víctima de esta horrible guerra...".

22/4/16

Cuarto Centenario - Miguel de Cervantes

Últimamente me ha entrado una vena lectora indescriptible. Parece que quiera recuperar todo el tiempo perdido para acumular mil lecturas, una vida, como recomienda Manel.
Y es que estamos ya hoy celebrando la marcha de nuestro más ilustre escritor, Miguel de Cervantes. Quien diera vida a Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha. Un hidalgo revolucionario al que tan solo lo han leído 2 de cada 10 españoles. ¡Qué pena!
Leía recientemente en un artículo de la BBC las razones de este olvido colectivo que en España se le está dando a la figura de Cervantes. Los ingleses nos vienen a decir que no le estamos dando relevancia a este hecho centenario... y no me extraña, ahora mismo nos preocupa más asuntos de subsistencia como son la comida, el fútbol y el cuarto milenio en demérito de tan señalada efeméride. 
Este cuarto centenario está compartido, semana arriba semana abajo, con William Shakespeare, referente de la literatura anglosajona al que al parecer sí le tienen en cuenta su aportación a la cultura mundial y es que en esto del marketing y el autobombo nos llevan la delantera.
Por mi parte, este año quise poner fin a mi ignorancia cervantina y me decidí por dos novelas cortas: El Licenciado Vidriera y Riconete y Cortadillo... por algo se empieza, espero algún día leer el Quijote y estar entre ese selecto grupo del 2 de cada 10. Hay que leer!

18/4/16

London Marathon 2016


It is the final countdown!!
London City, here we go! Nueve meses después, como gestación de una cita que llevaba años esperando, volveré a Londres para correr el maratón.
Esta vez no seré un espectador más. Por fin correré uno de los Majors, una de las carreras más importantes del mundo, junto a la élite mundial, y además correré en casa.
Es este un  maratón preparado con tiempo y kilómetros, con mimo, como todas las demás, pero quizá esta de manera más especial... London Marathon 2016 será una carrera inolvidable, especial, para saborear y disfrutar. Espero no cagarla.
Entrenando Manchester Marathon en Regent's Park
Londres. Ya no me siento extranjero en país extraño. Sitios conocidos me darán la bienvenida, familia, amigos, afición y espectadores cheering up! Meses de entrenamiento esforzado transformados en encuentros y reencuentros, celebración, cervezas y risas.
Se avista un (PB) Personal Best. ¡Atención!

13/4/16

Juan Belmonte, matador de toros - Manuel Chaves Nogales

"Dentro de unos años, a lo mejor, no hay ni aficionados a los toros, ni siquiera toros. ¿Estás seguro de que las generaciones venideras tendrán en alguna estima el valor de los toreros? ¿Quién te dice que algún día no han de ser abolidas las corridas de toros y desdeñada la memoria de sus héroes? Precisamente, los gobiernos socialistas..."
"Y éste es el rey de los toreros?". Volvía  a mirarme de una manera impertinente, me confrontaba con un retrato mío que llevaba e insistía: "Está usted seguro de que éste es el rey de los toreros?". Me di cuenta de su estado de ánimo y me puse de mal humor. Me levanté dando por terminada la entrevista, y pedí al amigo que traducía la conversación: "Dígale usted a ese tío que sí, que soy el rey de los toreros... ¡Que no me mire más! Dígale también que los toreros no tienen que matar los toros a puñetazos, y, por si es capaz de comprenderlo, dígale, además que el toreo es un ejercicio espiritual, un verdadero arte. Y que se vaya".
Se les ocurrió a aquellos hombres hacerme un homenaje. Redactaron una convocatoria en la que con las firmas de Romero de Torres, Julio Antonio, Sebastián Miranda, Pérez de Ayala y Valle-Inclán, se decía que el toreo no era de más baja jerarquía estética que las bellas artes, se despreciaba a los políticos y se sentaban algunas audaces afirmaciones estéticas. Yo estaba verdaderamente aturdido al sentirme causa de todo aquello.
Nueva York no me gustó. Demasiado grande y demasiado distinto. Ni aquellas simas profundas eran calles, ni aquellas hormiguitas apresuradas eran hombres, ni aquel hacinamiento de hierros y cemento, puentes y rascacielos era una ciudad. Va un hombre por una calle de Sevilla pisando fuerte para que llegue hasta el fondo de los patios el eco de sus pasos sonoros, mirando sin tener que levantar la cabeza a los balcones, desde donde sabe que le miran a él, llenando la calle toda con su voz grave y bien entonada cuando saluda a un amigo con quien se cruza: "¡Adiós, Rafaé...!", y da gloria verlo y es un orgullo ser hombre y pasar por una calle como aquélla y vivir en una ciudad así.
Pero aquí en Nueva York, donde un hombre no es nadie y una calle es un número, ¿cómo se puede vivir?
Me quedé mirándole fijamente, y por una de esas reacciones inexplicables, aparté la pistola de un manotazo y le dije de mal talante:
- ¿Y usted de qué me conoce a mi para tutearme? 
...
Entramos del brazo en Triana y fuimos a beber unas copas. yo llevaba la pistola del vaquero en el bolsillo. Terminé declarándole paladinamente que yo era también de los que le robaban la lancha para ir a torear. Y no pasó nada.
Me convencí entonces de que en la lidia -de hombres o de bestias- lo primero es parar. El que sabe parar, domina. De aquí mi "técnica del parón", que dicen los críticos.

6/4/16

Tuc deth Miei y casi Refugio de Colomers

Este fin de semana volvimos a Pirineos. 
Pirineo invernal, un mundo por descubrir, paisajes nuevos: inhóspitos, fríos, diferentes pero no indiferentes. gonito gonito! 
En el parking del guarda del Refugio de Colomers
El viernes por la tarde salimos en dos coches hacia Salardú en el Valle de Arán para pasar el fin de semana. Tenemos proyectadas dos excursiones que decidiremos sobre la marcha.
Raqueteando
El sábado realizamos la primera excursión, una aproximación al Refugio de Colomers que se queda en intento. Es un primer contacto con la nieve, un paseo que sirve para probar las raquetas y aclimatarse. 
Hacia el Tuc deth Miei
Al día siguiente optamos por una excursión un poco más alpina, el Tuc deth Miei, una pequeña colina de unos 2.300 metros de altura en la que disfrutamos de la nieve y las raquetas. Entrenamiento cruzado el llaman a esto. La vuelta desde el Pla de Beret la hago corriendo, 13 kms de bajada hasta Salardú que me sirve de entrenamiento para el próximo maratón. Todo suma.  
"Ski freestyle"
Me quedo con ganas de más. Hacer algún pico algo más serio, bien equipado. Incluso aprender a esquiar... who knows!?
El Pirineo en invierno es ya una asignatura pendiente así que habrá que volver.

10/3/16

Si Beethoven pudiera escucharme - Ramon Gener

La música es la mejor compañera de viaje que hubiera podido soñar. Una compañera que nunca ha dejado de enseñarme algo nuevo cada día... Ramon Gener es un apasionado de la música, un gran divulgador que en este libro comparte su vida aderezada con historia (propia y de la música) anécdotas curiosas, sentido del humor, pasión, cierta cursilería y mucha, mucha música. 

2/3/16

José Jiménez Lozano - El Precio

EL PRECIO
Matinales neblinas, tardes rojas,
doradas; noches fulgurantes,
y la llama, la nieve;
canto del cuco, aullar de perros,
silente luna, grillos, construcciones de escarcha;
el traqueteo del tren, del carro, niños,
amapolas, ancianos, y desnudos
árboles de invierno entre la niebla;
los ojos y las manos de los hombres, el amor y la dulzura
de los muslos, de un cabello de plata, o de color caoba;
historias y relatos, pinturas, y una talla.
Todo esto hay que pagarlo con la muerte.
Quizá no sea tan caro.
Detalle "Peasant woman nursing her baby" Jules Dalou

27/2/16

Vuelta a las aulas

Estos últimos días he estado dando unas sesiones de educación medioambiental en distintos colegios. En concreto les he hablado de las energías renovables y con los más pequeños hemos hecho un taller de reciclaje... Ha sido muy divertido. La docencia en pequeñas dosis no está tan mal.


25/2/16

Yo hago cosas

Me di cuenta hace tiempo que lo mio era hacer cosas, así sin mas, como el Señor Poppins.

Vive como quieras (Frank Capra, 1938) es una película altamente recomendable. Una lección de vida: hay que ser sencillos como los lirios del campo y las palomas... y los peces.


22/2/16

Por mirarte

"el cuartel no lo ha tratado bien y se olvidó del corazón, con el nombre tuyo tatuado en la piel"

Yo no me olvido.
Por Mirarte es el tercer disco solista de Andrés Calamaro, un álbum de 1988 que rebosa juventud y que acabo de redescubrir. Rock desenfadado de mi juventud. Go, Johnny go!
Antes de que sea tarde y tirando de nostalgias quiero hacer honor al maestro que da nombre a este blog y que es y será una referencia.

8/2/16

Paciencia, la madre de todas las ciencias

No tengo ideas... se me agotan en otros proyectos y el blog va quedando abandonado, relegado.
Tras casi 10 años publicando empiezo a pensar que esto puede llegar a su fin, pero no me quiero rendir, no me quiero resignar al abandono. Este proyecto estaba llamado a perdurar en el tiempo y así lo hará.
Quizá disminuya la frecuencia a la hora de publicar pero siempre estará ahí, para mi, para el que lo quiera leer.
Porque lo inútil es necesario: Un blog.
Algunos dicen que es una perdida de tiempo, que resulta una actividad inútil. Tal vez...
Fue algo que empezó sin un motivo claro. Empezó indefinido, como empiezan muchas cosas, un proyecto que sigue siendo una incógnita pero que tanto me ha ayudado.
Hace poco estuve en una sesión que se titulaba ¿Cómo triunfar en Internet? Me quedé con la idea de que para triunfar hay que ser uno mismo, no tomarse las cosas demasiado en serio (eso se me da bien) y ser constante... y lo más importante: No dar por culo!
Yo no quiero triunfar en Internet, (así en general), quiero triunfar en particular. 
Os dejo con mi último descubrimiento, Jake Bugg - Broken:

6/2/16

Moby Dick

No hay que irse muy lejos para avistar ballenas y arte del bueno.
En el mismo Valencia city se produjo un avistamiento de cetáceos, concretamente en el Barrio del Carmen. Maravillosa visión.

11/1/16

We could be heroes for just one day

David Bowie se fue a Marte

10/1/16

José Mercé - Lío


Uno de los últimos artístas que estoy trabajando es José Mercé, un flamenco como la copa de un pino... y esta canción en concreto me ha cautivado. Así que volvemos al lío.
Nuevos proyectos. 

9/1/16

La OAV (Orquesta Académica de Valencia) y el Ballet

Ayer terminó con éxito el concierto ofrecido por la Orquesta Académica de Valencia.
Tratar con el arte siempre es algo especial. Muy enriquecedor. Entre muchas otras cosas tuve que presentar el concierto y esto fue lo que dije más o menos:
En primer se interpretó la suite nº 1 de 'Peer Gynt', la obra más célebre del compositor noruego Edvard Grieg, que narra las aventuras del inquieto Peer Gynt. Está dividida en cuatro partes: 
1. La Mañana: un precioso amanecer en los viajes de Peer Gynt. 
2. La muerte de Ase: canto fúnebre a la muerte de su madre. 
3. La danza de Anitra: un baile que despierta el amor de Peer por Anitra. 
4. En la gruta del rey de las montañas: la trepidante huida de Peer Gynt de los terribles ogros de la cueva. 
En segundo lugar, el estreno de 'Epiphania', una composición de David Eres Brun que narra la historia de la adoración de los Reyes Magos a Jesús en Belén. Basada en el texto bíblico latino, esta música recoge ecos del canto gregoriano para introducirse en este impresionante viaje desde Oriente guiados por una estrella para adorar al recién nacido Mesías, destinado a salvar al Mundo por el Amor. 
Por último, la Suite del Cascanueces de Tchaikovsky, uno de los más reconocidos ballets del gran compositor ruso. Tras una obertura orquestal, se suceden seis bellas danzas que culminan con el magnífico Vals de las flores, como estupendo broche de oro de esta actuación. 
Los intérpretes fueron: 
Ballet Ester Mortes, Mar en Danza y Estudio 21 
Coral Divisi, coro Cantart y Xiquets Cantors Divisi 
Orquesta Académica de Valencia 
El concierto estaba promovido por el Instituto para el Desarrollo Musical (IDM) y la dirección musical corrió a cargo de David Eres Brun.

Ha sido un honor poder participar de la gestión de un evento de estas características con toda su problemática. Estar en los ensayos, en medio de la orquesta, viviendo la música desde dentro. Ver como se coordinaba el ballet ajustando los tempos con la orquesta... el ballet me encantó. Aquí tenéis un vídeo en el que se pueden ver los momentos finales del Cascanueces.
En definitiva, ha sido una muy buena experiencia profesional. Más de doscientas personas en un escenario no es tarea fácil, es un trabajo de muchos. Muchas gracias.

22/12/15

The Ring Of Fire

En estos días previos a la Navidad, me acuerdo de mis dos años previos en Londres. Unas navidades diferentes, unas navidades realmente frías, como fue la primera navidad. Y me pongo nostálgico, y me acuerdo de Johny Cash, de las excursiones navideñas, de Wickenden Manor, de la cena del año pasado, de un gran panorama por delante. Conscientes del futuro. Me siento afortunado de haber estado allí en el ring of fire!
Feliz Navidad Gente!

18/12/15

Semana Tárrega


La semana pasada tuvo lugar la Semana Tárrega. Una semana organizada por el Instituto para el desarrollo Musical (IDM) dedicada al compositor de Vila-real.
Hubo varios conciertos en los que se interpretaron la obra integral de Tárrega en la que participaron varios maestros de la guitarra: Elena Lapuerta y Ana Archilés, junto a David Eres,en el concierto del lunes.  También hubo conciertos didácticos en institutos y colegios, masterclasses y una gala a la que acudió el Alcalde y varios concejales en apoyo a tan insigne músico vila-realense. 
En la Gala Tárrega se interpretaron las piezas más destacadas del maestro Tárrega y contó con la participación de grandes solistas internacionales como Thibaut García, reciente ganador del primer premio del Guitar Foundation of America,  el japonés Sadahiro Otani , profesor en la Escuela de Artes Musicales Luthier y Manel García director y fundador del Festival Internacional de Guitarra Clásica de Vallirana.  También participaron formaciones locales como la Orquesta de Pulso y Púa Francisco Tárrega, La Unión Musical La Lira y la Escuela Coral Sant Jaume. Después de la gala compartimos cena con todos ellos y con Manuel Adalid, luthier-guitarrero, que nos acompañó e ilustró en el vasto mundo de las guitarras.
Días de trabajo y arte en los que se mezclaba el deber con la devoción. 
Ha sido un placer poder compartir la pasión de toda esta magnífica gente y poder aprender de un mundo tan nuestro y desconocido. 

17/12/15

La Albufera

A veinte minutos de Valencia está la Albufera, un sitio al que merece la pena ir si estás por valencia. No sólo por ser la cuna del arroz valenciano, materia prima indispensable para la paella. Si no por la espectacular puesta del sol otoñal, única en el levante español. 


El domingo pasado se planteaban dos opciones claras. Opción número uno, echarse una siesta y opción número dos, ver la puesta de sol comiendo pipas. No lo dudamos y optamos por la segunda. Esta vez fuimos en coche, para tantear el terreno a una futura vuelta ciclista, o Ultra Trail de la Albufera, todo se andará. 
Primero paramos en el Estany de Pujol, un lago artificial de la Dehesa del Saler. Y luego fuimos a la Gola de Pujol a ver la puesta del sol sobre la Albufera. En dos palabras: In-presionante y al costat de casa. 
Sugerencia del día: Tenemos que disfrutar más de lo nuestro, ser turistas de nuestra propia ciudad (por lo menos una vez por semana),  salir de casa para conocerla.

9/12/15

VI Maratón de Castellón

En entradas anteriores se podía ver las ganas y la confianza en este precipitado proyecto del Maratón de Castellón.
Veintiún días después del Maratón de Valencia allí estábamos: En la línea de salida.
El domingo batí mi récord personal en suelo español. El entrenamiento estaba ahí y el cansancio nos respetó. Finalmente, no ha hecho falta esperar una año para volverlo a intentar... está visto que sí se puede correr un maratón al mes. 
(el resto del relato lo dejo a los muy interesados en la materia)
Por los pelos, (sufriendo hasta el final como el Valencia C.F.)
...Así, para echarme unas cuantas flores, decir que corrí una carrera casi perfecta. Regulando desde el principio, por detrás del grupo de las tres horas, sin agobios. El único error: lanzarme demasiado rápido a por la victoria. 
En el km 25 decidí cambiar el ritmo y... todo bien hasta el km 37, a partir de ahí tocó sufrir. Los últimos 5 kms hice lo que pude para no echar todo por la borda. Las piernas dijeron HASTA AQUÍ! y tocó gestionar el margen que había adquirido en los kilómetros previos (unos dos minutos aventajaba al grupo de las 3 horas), pasando a hacer los kilómetros a 5'. 
Si no me hubiera topado con ese muro en el 37 estaríamos hablando de récord absoluto.
Agradecer a Santi que viniera a apoyarme con su vehículo no autorizado.
Próxima parada Londres. 

25/11/15

La importancia de lo inútil en nuestra vidas

Impresionante fragmento que muestra la dirección de Kirill Petrenko, recientemente nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Berlín. No he visto nada igual en la dirección. 
Y aquí también, metido con calzador, y a propósito de la "inutilidad" de la música os dejo con este fragmento leído en Ebrietas de Iñigo Pírfano: 
...De hecho, cabe plantearse aquí si las creaciones propias de la arquitectura o del diseño pueden ser consideradas, en rigor, obras de arte. Sin duda alguna, las obras más esforzadas participan de lo estético; pueden estar dotadas de gran belleza y perfección, como los muebles de Charles Eames o los edificios de Frank Lloyd Wright. Pero, en la medida en que se apoyen necesariamente en criterios de tipo funcional -como sucede con las creaciones culinarias de un gran chef-, se diluye su naturaleza de obra de arte. No gozan del aura de lo que es absolutamente inútil. Porque la nota definitoria de la creación artística genuina es su gratuidad: la obra de arte es lo porque sí, lo sin porqué, lo que no sirve absolutamente para nada. En esto descansa su grandeza.
Ya sabes, si te sientes un inútil no te preocupes. Eres importante. Llévalo con arte.

22/11/15

CVC un clásico de la cultura Valenciana

Noviembre, viernes tarde, plan de culturetas: La Fundación Mainel y sus Coloquios de CVC, un clásico de la Cultura Valenciana. 
Celebrando la vigésima edición de los Coloquios de Cultura Visual Contemporánea
El historiador del arte José Francisco Yvars, quien fuera director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), realizó un viaje por los últimos 100 años de la cultura artística valenciana.
JFY
Desecho dos frases y me quedo con otra dos:
- Muñoz Degrain era el referente valenciano de Picasso, un visionario del color, con una paleta quimérica y gran potencia cromática.
- A pesar de los pesares, el museo San Pio V ha tenido un papel importantísimo en la educación de la mirada de los valencianos.
Muñoz Degrain, Marina (Vista de la Bahía de Palma de Mallorca) 
También me quedo con unos cuantos nombres en los que profundizar: Francisco Lozano, Casimiro Gracia, Vicente Pérez Bueno, Eva Mus.

19/11/15

El árbol camuflado

Iñigo Pírfano en su libro Ebrietas nos cuenta que:
Respecto a la obra musical, Richard Strauss escribe unas palabras que ayudan a entender un poco más la naturaleza del proceso de creación:

“Se me ocurre una idea, un tema. Permanece en mí meses enteros. Pienso en otras cosas, en asuntos totalmente distintos. Pero la idea sigue operando dentro de mí, completamente a su aire. A veces la analizo, observo sus progresos, la dejo rodando por mi cabeza, la ejecuto al piano, hasta que por fin procedo a desarrollarla... Entonces una tarde me torturo con una melodía y llego a un punto que, por mucho que me esfuerce, no soy capaz de superar. A la mañana siguiente la dificultad queda superada sin esfuerzo. Es como si por la noche el principio creador hubiese operado a su aire dentro de mí, completamente al margen de mí mismo”. 
Algo de esto está pasando con este cuadro que empecé a pintar este verano. Un cuadro que veo todos los días y que con el pasar del tiempo va tomando forma. En breve tendremos el resultado final.

P.d. La gente me acusa de Fauvista, razón no les falta.
P.d.2 Aquí os dejo una website muy interesante. Inútil pero interesantes: http://www.colourlovers.com/

18/11/15

...para el año que viene?

La entrada anterior decía: Se quedó en proyecto... / y digo yo ahora: ...para el año que viene?
Este año no pudo ser. La ilusión que teníamos mi hermano y yo de bajar las tres horas juntos en el maratón de valencia tendrá que esperar a una mejor ocasión, quizá a la edición de 2016. Bajar de 3 horas en el maratón es un proyecto ambicioso y el domingo hubo factores descontrolados (os ahorro los detalles) que dieron al traste con nuestro objetivo. Al final un 3.11 largo.
Eso sí, espero llegar preparado para la próxima ocasión... ocasión que está al caer, a la vuelta de la esquina...
...hoy me he apuntado al maratón de Castellón. Faltan dos semanas y media y no lo he podido evitar. Me siento un Yuki Kawauchi. Se me ha ido la olla. 
Le he dicho a mi hermano que me diera un consejo para llegar en buenas condiciones a esta nueva cita y me ha dicho (palabras textuales precedidas de unos jajaja)

- Juan, ¿Qué consejo me darías?
- Que no te apuntases

No sé como tomarlo. Soy consciente de lo precipitado del asunto. Pero está bien investigar.
A la aventura!!

9/11/15

Se quedó en proyecto...

A pocos días para el maratón de Valencia lejos queda el proyecto "Valencia 2015", aunque como dicen, la esperanza es lo último que se pierde. 
Pero como siempre, en esto del maratón, los hermanos siempre estamos en conexión. Más de la mitad de la familia está implicada directamente en el proyecto:
Toni, como fotógrafo acreditado. Quique siguiéndolo puntualmente desde Madrid, Consuelo in pectore y Marta como espectadora y encargada de avituallamientos.
Esta vez correremos Juanillo y yo en un mano a mano a por el sub-tres. Estamos en capilla.
Valencia 2008, mi primer maratón

7/11/15

Festival La Cabina

Por segundo año consecutivo "els barbuts" estuvimos en el festival internacional de mediometrajes de valencia: La Cabina. Esta vez en su octava edición. 
La Cabina es un Festival Internacional de Mediometrajes (películas de entre 30 y 60 minutos) celebrado anualmente en Valencia.
La Cabina muestra que las películas de esta duración tienen la misma calidad que las que podemos ver en cualquier sala de cine o festival de referencia.
El festival toma su nombre del mediometraje de Antonio Mercero (La Cabina, 1972) en el que el actor José Luis López Vázquez queda encerrado en una cabina telefónica. 
Este año Jordi había conseguido un pase de prensa e íbamos en calidad de expertos en crítica cinematográfica. Vimos dos obras: SUPERMAN NO ES JUDÍO (…Y YO, UN POCO) [Superman n’est pas juif (…et moi, un peu)] y LULU. Presentada por su directora, Caroline Sascha Cogez.
Incertidumbre antes de que comenzara el show 
P.d.: El diseño del cartel y la imagen de esta octava edición ha sido encargada a Escif, artista urbano valenciano. 
La imagen que representará al certamen en esta nueva edición muestra a una niña subida a lomos de un pony, lo que simboliza que "el mediometraje es una obra completa, no es la mitad de una película, al igual que el pony no es medio caballo", según ha informado la organización del festival en un comunicado.

6/11/15

Herman Düne - Tell me something I don't know

En 2008 llegó a mi poder un disco de Rockdelux, "Momentos 2008 Volumen 1. Canciones internacionales" así, por el arte del azahar. Un disco que me marcó. Ahí se encontraba una canción de Herman Düne, "My Home Is Nowhere Without You" desde el primer segundo supe que aquello me gustaba. Esta y alguna otra canción me han acompañado durante estos años.
Ayer, siete años después, abundando en Herman Düne descubrí esta otra canción; "Tell me something I don't know" hacía mucho tiempo que una canción me cautivaba de esta manera. I am on the hook!
Estoy atrapado. Herman Düne tiene esa sencillez en sus letras, en sus mensajes, esas melodía simples. vintage, ese aire poco comercial, de antihéroe; esa amabilidad, ese punto de extravagancia que todos querríamos tener. 

1/11/15

En la variedad está la diversión

La faena se me amontona:
Tengo muchas cosas por escribir... música, películas, libros, carreras, trabajo, pintura. Hay muchas novedades irrelevantes pero interesantes para aquel que es asiduo de este blog. 
Me he puesto serio y para que no pase de hoy voy a hacer un breve resumen de algunas de estos temas que ya iré ampliando en sucesivas entradas.

Música
Sigo ahondando en el cante flamenco, de hecho, en breve daré una sesión sobre José Monge Cruz (Camarón de la Isla), uno de mis artistas más artista: volando va y viene...

Películas: En búsqueda del buen cine
En lo que va de curso académico he visto ya unas cuantas películas. Unas buenas y otras malas. Pero estoy sorprendido por la elevada proporción de películas "buenas" que he visto. Nunca antes me había ocurrido esto. 
De todas las películas que he visto recientemente sólo me acuerdo de la última: Temple Grandin, un film divertido e interesante a partes iguales que nos abre los ojos a la realidad del autismo.
Libros
Sigo con las Novelas Ejemplares, Cervantes tan ingenioso, hidalgo y necesario en estos tiempos que corren. Esta vez ha sido el turno de: Rinconete y Cortadillo, novela picaresca situada en la Sevilla de 1569.  Es importante verse y reflexionarse en el tiempo para poder entenderse y responder a las preguntas importantes. ¿Quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos?

Carreras
En dos semanas tenemos una cita con el maratón. El Maratón de Valencia. 
En esta ocasión mi hermano Juan y yo correremos la excesiva distancia. El será mi liebre.Y ya tenemos indumentaria oficial. 
Los objtivos son tres:
1.- Bajar de tres horas
2.- PB (mejorar la marca personal)
3.- Bajar de 2.55.00
¿Qué ocurrirá? Los deberes ya están hecho, ahora sólo queda esperar.

Trabajo
En mi reciente trabajo como coordinador general de IDM estoy conociendo un mundo nuevo: La orquesta sinfónica, la orquesta de cámara, la guitarra, los guitarristas, los repertorios, los compositores, la burocracia... Todos ellos irán apareciendo con cierta frecuencia por este blog.
Ahora en concreto, estoy trabajando bastante a fondo a Pyotr Ilyich Tchaikovsky y a Francisco Tárrega.


Pintura

Estoy pintando. 
No debería ser noticia pero lo es... en breve tendremos el resultado final de este megacuadro.